Ver publicación (¿Reproducción de los ents?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya que estamos de vacaciones, para los que no se han ido a pasarlo bien en la playa, una pregunta:
¿Cómo se reproducen los ents?
Tengo mi teoría, pero espero las vuestras, tanto serias como divertidas (que nunca viene mal)![]()
(Mensaje original de: Miruvor)
La verdad es que no tengo una respuesta firme a la pregunta, por eso la planteé, a ver que salía…
He partido de la idea que se expone en el Silmarillion, que las Grandes Aguilas y los Pastores de Arboles serían “espíritus venidos de lejos” albergados en kelvar y olvar. A partir de ahí, mi deducción sería que son equivalentes… Sin embargo, ahí me surge un problema que creo que nos pasa a muchos. No tengo problemas en imaginar a las Grandes Aguilas como águilas básicamente, en este caso poniendo huevos y criando polluelos, probablemente porque nos hemos criado con cuentos en los que son frecuentes los animales que piensan, hablan, etc.
Pero cuando llego a los ents… Pues ya no está tan claro en mi imaginación… Tolkien lo complica aún más, ya que describe a Barbol de una forma muy antropomórfica. Así que en principio, es más fácil imaginar que se comportan como humanos, pero eso no me acaba de cuadrar… Me quedo finalmente con la idea de una reproducción vegetal, eso sí, como muchos habéis apuntado, muy lenta y con una cierta necesidad de contacto o de proximidad (para ello, con imaginar un tipo de pollen que sea pesado, que no se expanda mucho, basta).
En el fondo, lo que me parece curioso del tema es algo que apunta amdriel: lo que nos cuesta no proyectar una mirada antropomórfica sobre las cosas… Aceptamos mucho antes un águila que habla que un árbol que habla
P.D. Por cierto, lunadeagosto, todavía me estoy riendo con el bibibibi
(Mensaje original de: Miruvor)

He partido de la idea que se expone en el Silmarillion, que las Grandes Aguilas y los Pastores de Arboles serían “espíritus venidos de lejos” albergados en kelvar y olvar. A partir de ahí, mi deducción sería que son equivalentes… Sin embargo, ahí me surge un problema que creo que nos pasa a muchos. No tengo problemas en imaginar a las Grandes Aguilas como águilas básicamente, en este caso poniendo huevos y criando polluelos, probablemente porque nos hemos criado con cuentos en los que son frecuentes los animales que piensan, hablan, etc.
Pero cuando llego a los ents… Pues ya no está tan claro en mi imaginación… Tolkien lo complica aún más, ya que describe a Barbol de una forma muy antropomórfica. Así que en principio, es más fácil imaginar que se comportan como humanos, pero eso no me acaba de cuadrar… Me quedo finalmente con la idea de una reproducción vegetal, eso sí, como muchos habéis apuntado, muy lenta y con una cierta necesidad de contacto o de proximidad (para ello, con imaginar un tipo de pollen que sea pesado, que no se expanda mucho, basta).
En el fondo, lo que me parece curioso del tema es algo que apunta amdriel: lo que nos cuesta no proyectar una mirada antropomórfica sobre las cosas… Aceptamos mucho antes un águila que habla que un árbol que habla


P.D. Por cierto, lunadeagosto, todavía me estoy riendo con el bibibibi


(Mensaje original de: Miruvor)