Ver publicación (PJ y El Silmarillion)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, pues ya me ha llegado el último número de la revista del Club de fans (portada de Denethor). Supongo que a Emurion, Iker, Catwise y demás gente del foro también les habrá llegado. Aunque sólo he podido leer un par de artículos el contenido parece muy interesante: está la inevitable entrevista...
Piensa que en ERDR vemos al Denethor del libro, pero en sus últimas horas, cuando ya ha perdido la razón
Denethor en la película aparece como un patán, al que le viene bastante grande el cargo. Ni en los momentos de locura tuve la sensación de que Denethor fuera un patán, leyendo el libro. En la película, desde el minuto uno, a lo cual ayuda de forma grotesca los bastonazos de Gandalf, absurdos y chapuceros.
Denethor es un personaje detestable desde el minuto uno, pero no es un patán. PJ lo ha reducido cualitativa y cuantitativamente, supongo que para que la comparación con su Aragorn fuera más notable. Pero para sustuir al Denethor de PJ basta con asear un poco al jefe orco de Pelennor. Convertir a Theoden en un zombi ya era toda una declaración de principios, pero ni eso, ni los múltiples REVs me prepararon lo suficiente para contemplar cómo uno de los personajes mejor dibujados por Tolkien se convertía en un extra de Scooby Doo.
¿Sus últimas horas? ¿También son últimas horas el añadido en la extendida? Porque ahí sigue igual de borde, y la escena (el planteamiento) me gustó. Pero el personaje ya se muestra lleno de matices, sutil, atormentado. Denethor es un patán porque decidisteis que lo fuera. Es más climático ver a un pollo corriendo en llamas, arrojándose por un balcón. Pero esa imagen, confrontada con la muerte en el libro, pierde toda la carga de majestuosa desolación que requería el personaje. A cambio, el cine se echó unas risas, y aplaudió el merecido castigo.
Dice que él cogería pequeños elementos y los desarrollaría para poder convertirlos en una película
No, por favor. El Silmarillion está lleno de pequeñas historias lo suficientemente desarrolladas como para evitarte el engorro de hacerlo tú mismo. Te arriesgaste con ESDLA, la jugada te salió fenomenal, y ahora concéntrate en King Kong, o incluso en El Hobbit. Deja a El Silmarillion dormir el sueño de los justos. No nos lo intentes explicar, no quieras traducirlo a un lenguaje cinematográfico lleno de notas al pie de página. El que quiera enterarse, que lo lea. Deja pasar el tiempo. Es posible, aunque difícil, que aparezca otro director con tu mismo cariño por Tolkien, pero que no se sienta en la obligación de masticarnos la historia para hacerla digerible.
Le da miedo volver a leer el libro, ya que se daría cuenta de las cosas que no están en las pelis y que le gustaría haber introducido, y se sentiría mal.
Yo nunca tuve ese miedo. Lo que me asusta es ver las películas y descubrir la cantidad de añadidos que te has visto obligado a introducir. Es una pena que no tuvieras una décima parte de ese miedo a la hora de cuadrar un guión que necesitaba muchas podas pero muy pocos injertos.
un saludo
Denethor en la película aparece como un patán, al que le viene bastante grande el cargo. Ni en los momentos de locura tuve la sensación de que Denethor fuera un patán, leyendo el libro. En la película, desde el minuto uno, a lo cual ayuda de forma grotesca los bastonazos de Gandalf, absurdos y chapuceros.
Denethor es un personaje detestable desde el minuto uno, pero no es un patán. PJ lo ha reducido cualitativa y cuantitativamente, supongo que para que la comparación con su Aragorn fuera más notable. Pero para sustuir al Denethor de PJ basta con asear un poco al jefe orco de Pelennor. Convertir a Theoden en un zombi ya era toda una declaración de principios, pero ni eso, ni los múltiples REVs me prepararon lo suficiente para contemplar cómo uno de los personajes mejor dibujados por Tolkien se convertía en un extra de Scooby Doo.
¿Sus últimas horas? ¿También son últimas horas el añadido en la extendida? Porque ahí sigue igual de borde, y la escena (el planteamiento) me gustó. Pero el personaje ya se muestra lleno de matices, sutil, atormentado. Denethor es un patán porque decidisteis que lo fuera. Es más climático ver a un pollo corriendo en llamas, arrojándose por un balcón. Pero esa imagen, confrontada con la muerte en el libro, pierde toda la carga de majestuosa desolación que requería el personaje. A cambio, el cine se echó unas risas, y aplaudió el merecido castigo.
Dice que él cogería pequeños elementos y los desarrollaría para poder convertirlos en una película
No, por favor. El Silmarillion está lleno de pequeñas historias lo suficientemente desarrolladas como para evitarte el engorro de hacerlo tú mismo. Te arriesgaste con ESDLA, la jugada te salió fenomenal, y ahora concéntrate en King Kong, o incluso en El Hobbit. Deja a El Silmarillion dormir el sueño de los justos. No nos lo intentes explicar, no quieras traducirlo a un lenguaje cinematográfico lleno de notas al pie de página. El que quiera enterarse, que lo lea. Deja pasar el tiempo. Es posible, aunque difícil, que aparezca otro director con tu mismo cariño por Tolkien, pero que no se sienta en la obligación de masticarnos la historia para hacerla digerible.
Le da miedo volver a leer el libro, ya que se daría cuenta de las cosas que no están en las pelis y que le gustaría haber introducido, y se sentiría mal.
Yo nunca tuve ese miedo. Lo que me asusta es ver las películas y descubrir la cantidad de añadidos que te has visto obligado a introducir. Es una pena que no tuvieras una décima parte de ese miedo a la hora de cuadrar un guión que necesitaba muchas podas pero muy pocos injertos.
un saludo
Quiero pensar.
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?