Ver publicación (El Paraiso en la otra esquina)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Turambar

Es curioso como tiende uno a relacionar todo con Tolkien. Lo último ha sido que, escuchando por la radio la crítica al último libro de Mario Vargas Llosa, me he dado cuenta de que habia un pararelismo interesante.

El libro trata sobre el pintor Paul Gauguin y su abuela, la escritora Flora Tristán...

Yo no creo que a los Elfos les resulten insoportables los constantes cambios en la Tierra Media y que esa sea la razón por la que deciden abandonarla. Ha llegado su final, eso es todo. Lo que sí creo es que Elfos y Hombres devienen a ritmos distintos. Los primeros son inmortales y los cambios que puedan llevar a cabo tienen un "tempo" distinto que el de los Hombres. En realidad, no hay prisa: tienen toda la vida de Arda para ir avanzando en el camino.

El caso de los Hombres es totalmente distinto. Su tiempo es caduco y corto. Si tienen que hacer algo, debe ser ya. El "tempo" es muchísimo más ágil. Su periodo de actuación lleva fecha de caducidad.

Los Elfos aman la Tierra Media y no son incapaces de soportar los cambios. Lo que debe ser difícil para ellos es asimilar el ritmo de esos cambios que los Hombres, por fuerza, están obligados a acelerar. No por sentirse más a gusto en ella, sino por falta de "tiempo".

En lo que sí coincido más es en la postura intermedia que ocuparían los Enanos. También son mortales y, por tanto, su "tempo" no puede ser el mismo que el de los Elfos. Pero sus vidas son mucho más largas que las de los Hombres y, por tanto, disponen de un margen mayor que ellos.

La verdad es que no veo demasiadas semejanzas entre Gauguin-Elfos o Tristán-Hombres.

(Mensaje original de: Haradrim)