El Paraiso en la otra esquina
El libro trata sobre el pintor Paul Gauguin y su abuela, la escritora Flora Tristán. Basicamente lo que se desprende es que el primero no soportaba el mundo y su solución era evadirse de él mientras que su abuela era una activista política y pretendía cambiar el mundo mediante el socialismo.
Salvando las distancias, y entrando en materia, creo que en definitiva estas son las 2 posturas que representan los Hijos de Iluvatar. Los Elfos abandonan la Tierra Media ante su incapacidad de soportar el cambio, mientras que los Hombres quieren cambiarla por todos los medios para sentirse a gusto en ella, aunque al final consigan todo lo contrario.
¿Creeis acertadas estas posturas? ¿Os decantais por alguna? ¿Creeis que Tolkien era consciente de que el mundo de hoy solo tenia estas 2 posibilidades y por eso lo reflejaba en su obra? ¿Seria el tercer supuesto el de aceptar el devenir del mundo, para terminar desapareciendo, como les paso a los Enanos?
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Es curioso como tiende uno a relacionar todo con Tolkien. Lo último ha sido que, escuchando por la radio la crítica al último libro de Mario Vargas Llosa, me he dado cuenta de que habia un pararelismo interesante.
El libro trata sobre el pintor Paul Gauguin y su abuela, la escritora Flora Tristán...




Aunque este paralelismo me parece interesante creo que no tienes en cuenta la diferencia entre las razas Elfa y Humana. Los elfos, al vivir tanto, notan el cambio, lo viven. Como dices, no pueden soportarlo.
Y los humanos, al tener tan corta vida, viven adaptándose rapidamente a cada nueva situación, no tienen tiempo de pararse a estar, simplemente son.
El planeta no está preparado para soportar a la raza humana, y los elfos no están preparados para soportar el planeta, así que se marchan, dejando atrás muchas cosas queridas y muchas cosas perdidas. Lo humanos, si se marchan de un sitio es porque ya lo han consumido :P, y van a otro de iguales características (porque no pueden ir a las Imperecederas, sino, también acabaríamos con ellas, seguro)
¿Los enanos? Esos son los más listos, pasando de todo


Saludetes :P
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Turambar
Es curioso como tiende uno a relacionar todo con Tolkien. Lo último ha sido que, escuchando por la radio la crítica al último libro de Mario Vargas Llosa, me he dado cuenta de que habia un pararelismo interesante.
El libro trata sobre el pintor Paul Gauguin y su abuela, la escritora Flora Tristán...
(Mensaje original de: pippin_regalado)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Yo soy más bien de la opinión del Agente Smith de Matrix
![]()
, esa de que los humanos son un virus, el virus del planeta Tierra
![]()
![]()
Aunque este paralelismo me parece interesante creo que no tienes en cuenta la diferencia entre las razas Elfa y Humana. Los elfos, al vivir tanto, notan el camb...
En fin, si fueramos como los elfos, al mundo le iria bastante mejor, aunque... nos sentiriamos comodos en el?
#5 Respondiendo a: Anónimo
Hum, yo también te propondría la alternativa: ni huyo del mundo, ni quiero cambiarlo (ni acepto el devenir que es la desaparición): estoy a gusto en él.. pero lo mismo me dirás que esa idea está representada por los hobbits...
(Mensaje original de: pippin_regalado)
En cierto sentido los hobbits tambien han huido, puesto que La Comarca es un oasis dentro de la Tierra Media.
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Es curioso como tiende uno a relacionar todo con Tolkien. Lo último ha sido que, escuchando por la radio la crítica al último libro de Mario Vargas Llosa, me he dado cuenta de que habia un pararelismo interesante.
El libro trata sobre el pintor Paul Gauguin y su abuela, la escritora Flora Tristán...
(Mensaje original de: Orthanc)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Yo me decanto por la opción de los hombres, de quedarse a intentar cambiar el mundo para hacerlo un mejor lugar. Aunque seguramente muchos se irían a Aman si pudieran (aunque pueden con la ayuda de los Elfos). Pero me parece que uno debe intentar cambiar las cosas (claro, las que están a tu alcance)...
Dices bien: como Gauguin, los elfos se escudaron en la contemplación de la belleza y languidecieron mirando al pasado. Mientras los hombres avanzaron a trompicones, pero siempre hacia delante. Si uno vive poco, lo mejor es avanzar lo más posible mientras tenga tiempo. Esa es la actitud que me gusta más

Saludos de la hierba
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
#3 Respondiendo a: Nuindacil
Yo siempre he notado como diferencia es que los elfos, al vivir tantos años, se sienten parte de mundo en que habitan, de ahi que los cambios les afecten tan profundamente. Los hombres, en cambio, vivimos pocos años y vemos el mundo como algo que está ahí, sin formar parte de nosotros... Vamos de un...
... jejeje los humanos son un virus.
Pero yo diría más bien que los humanos no se adaptan al planeta, sino que intentan (que no consiguen) adaptar el planeta a sus necesidades.
Un saludo a todos.
(Mensaje original de: deren ent de brun)
#1 Respondiendo a: Turambar
Es curioso como tiende uno a relacionar todo con Tolkien. Lo último ha sido que, escuchando por la radio la crítica al último libro de Mario Vargas Llosa, me he dado cuenta de que habia un pararelismo interesante.
El libro trata sobre el pintor Paul Gauguin y su abuela, la escritora Flora Tristán...
El caso de los Hombres es totalmente distinto. Su tiempo es caduco y corto. Si tienen que hacer algo, debe ser ya. El "tempo" es muchísimo más ágil. Su periodo de actuación lleva fecha de caducidad.
Los Elfos aman la Tierra Media y no son incapaces de soportar los cambios. Lo que debe ser difícil para ellos es asimilar el ritmo de esos cambios que los Hombres, por fuerza, están obligados a acelerar. No por sentirse más a gusto en ella, sino por falta de "tiempo".
En lo que sí coincido más es en la postura intermedia que ocuparían los Enanos. También son mortales y, por tanto, su "tempo" no puede ser el mismo que el de los Elfos. Pero sus vidas son mucho más largas que las de los Hombres y, por tanto, disponen de un margen mayor que ellos.
La verdad es que no veo demasiadas semejanzas entre Gauguin-Elfos o Tristán-Hombres.
(Mensaje original de: Haradrim)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Yo no creo que a los Elfos les resulten insoportables los constantes cambios en la Tierra Media y que esa sea la razón por la que deciden abandonarla. Ha llegado su final, eso es todo. Lo que sí creo es que Elfos y Hombres devienen a ritmos distintos. Los primeros son inmortales y los cambios que pu...
... hablo de las ideas. El libro que comento es el germen de un pensamiento, no el fondo de la cuestion.

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#10 Respondiendo a: Turambar
No hablo de las personas...
... hablo de las ideas. El libro que comento es el germen de un pensamiento, no el fondo de la cuestion.![]()
No he leído el libro al que te refieres, así que es como si diera "palos de ciego". Pero según tu resumen y la cuestión que planteas (la relación entre la actitud de Gauguin y la de los Elfos, por un lado y la actitud de Tristán y la de los Hombres, por el otro), pienso que no tienen mucho que ver.
Quizá no te he entendido bien del todo. Mi percepción es que estás cuestionando actitudes similares. En relación a las ideas, creo que existen tantas como seres humanos hay en el mundo y que cada una de ellas encierra infinidad de complejidades, además.
(Mensaje original de: Haradrim)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Entonces...
No he leído el libro al que te refieres, así que es como si diera "palos de ciego". Pero según tu resumen y la cuestión que planteas (la relación entre la actitud de Gauguin y la de los Elfos, por un lado y la actitud de Tristán y la de los Hombres, por el otro), pienso que no tienen mu...
Ese libro no lo he leido, simplemente escuché las 2 opciones y se me vino a la mente que podria ajustarse a la forma de ver la vida de Elfos y Hombre. Asi lo puse en el foro porque me pareció interesante ver opiniones.

Un saludo

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...