Ver publicación (Hoy hablamos de... El Silmarillion)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

El Silmarillion

Personalmente, la opción de Christopher Tolkien en su momento me parece bastante lógica. El libro se publica en 1977... ESDLA ya era un éxito, sin duda, pero si hubiese optado por un formato tipo Historia de la Tierra Media o Textos Inconclusos, lo más probable es que los lectores no le hubiesen seguido, ya que ambos son formatos para gente que ya se ha adentrado mucho en Tolkien, esto es, que ya ha leído el Silmarillion tal como lo conocemos.

Christopher Tolkien optó por crear un libro que se pudiese leer como tal. Sin duda, hay errores, indefiniciones, y no sabemos lo que el padre hubiese opinado... Pero creo que es lo único que podía hacer: ofrecer el mundo que su padre no mostró en ESDLA de la forma más llevadera posible.

¿Quién leería la Historia de la Tierra Media después de leer ESDLA, sin saber nada de la historia de la Primera y Segunda Edad? Es sin duda un formato mucho más respetuoso con la obra de su padre, pero no nos engañemos, es un coñazo

P.D. ¿Vamos a tener que hacer los deberes todos los viernes?

(Mensaje original de: Miruvor)