Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#42 Respondiendo a: Hildigrim Tuk

No todo es montaje

Hay cosas que dices que son más bien cuestión de guión o de movimientos de cámara.

En el guión vienen escritas las secuencias por orden, (luego se ruedan por el orden que mejor les viene) y las lineas narrativas ya deberían venir ordenadas en el guión, no esperar al montaje (...

Gracias, spqr

En primer lugar, gracias spqr por ponerte a escribir semejante tochazo a las 2 de la madrugada, . Lo leí pero como que contestarte a las dos y media no me apetecia, . Siempre se entienden mejor las afirmaciones cuando están explicadas, sobre todo si no las compartes.

Os voy a contestar a ti y a Hildigrim a la vez, que sino esto se va a llenar de ladrillos, .

Lo primero de todo, según mi punto de vista, para juzgar un montaje (y una película en general) es la intuición.

Totalmente de acuerdo. Yo también me baso en la intuición, tanto para montaje como para dirección. De ehcho, yo formación técnica no tengo ninguna, solo veo películas, . En el guión ya se puede aplicar mas la lógica.

Y, para empezar, me parece alucinante que tres pelis, de tres horas o más de duración (importante tener en cuenta que se trata del doble de la duración standard), no se hagan pesadas. Te enganchan desde un primer momento y no puedes ni pestañear: cuestión de ritmo.

Y cuestión de gustos también, ¿no conoces a nadie que se duerma a los 15 minutos de empezar la película? Yo si. Pero bueno, ya centrandonos en el supuesto de que no te duermes a los 15 minutos, hay bastantes películas de tres horas, incluso de mas, que se pasan como una bala... que no se hacen largas, mejor. Aqui influye el montaje, si, pero también y mucho la historia. Yo creo que no es excesivamente difícil hacer una película de aventuras que enganche... piensa en Gladiador, Braveheart, Espartaco, Ben Hur... a mi me parecen películas al menos entretenidas (las dos últimas obras maestras) que superan las dos horas y media. ¿Mérito de montaje? También de guión, si la historia que contaran fuera un tostón a ver quien aguantaba, XDD. Mira, donde te diría que es mérito de montaje (siempre que la historia te guste, claro, que se que a muchos no os va a gustar) es en Titanic, porque la historia es muy simple y el interés de la película es básicamente la representación temporal del hundimiento que está muy bien recreada a través del montaje, como hacia el final de la película se va precipitando todo y el ritmo acelera a medida que el barco se hunde.

A la duración hay que añadir la dificultad de la variedad de tramas. LCDA es la más sencilla en este sentido puesto que se trata de una narración lineal, pero en LDT se complica.

Esto ya lo hemos comentado Warren y yo en algunos mensajes por ahí abajo, a lo mejor te interesan, .

...no me perdí en ningún momento, siempre sabía dónde estaba cada uno y por qué.

Esto no es mérito única y exclusivamente del montaje. También lo es del guión y, sobre todo, de la ambientación. Si ves un enorme castillo sabes que estas en Edoras, si ves un bosque oscuro sabes que estás en Fangorn, etc. Te pongo otro ejemplo en el que te situas por cosas ajenas al montaje: Traffic, en esta película se usa la fotografía para situar las tres historias, según la historia en la que estés la imagen tiene una tonalidad distinta de modo que enseguida sabes con quien estas. No sé si atribuiría eso exclusivamente al montaje, .

Por no hablar del “monólogo” de Gandalf describiendo la situación por si a Galadriel se le pudiera olvidar algún detalle o te hubieras dormido viendo la peli. Y Aragorn con la misma cara que una vaca viendo pasar un tren... (¿se nota mucho que no me gusta esa secuencia y que creo que no aporta nada?)

Te refieres a la escena del final, ¿no? Despues de la batalla de Helm. Hay veces que explican demasiado cosas que son obvias, si. Pero de nuevo eso es guión. Lo que yo si metería en montaje es el monólogo central de Galadriel. Tecnicamente está bien hecho pero me parece innecesario y ralentiza un poco la historia en ese punto.

está muy bien la carga de los rohirrim pero, ¿por qué? ¿Por lo bien que funciona el massive o por el primer plano de Eomer con cara de loco cargando contra el olifante?

Para mi esas cosas hacen que el montaje sea bueno, no excelente. Pero cada uno tiene su forma de ver las cosas. Una misma mirada puede decir mucho a unos pero dejar fríos a otros. Por ejemplo, la gente lloró a mares con ERDR cuando a mi fue la que menos me emocionó a una gran diferencia del resto. En cambio con el final de Big Fish se me acabaron los pañuelos, .

En cuanto a 2001 no me voy a meter aqui porque esto ya está siendo bastante largo, . Simplemente decir que a mi me parece una obra maestra que no se puede valorar por los cánones del cine tradicional porque si lo hicieramos pues si, parecería hueca. Pero es que para mi esa película tiene algo... no me preguntes el qué porque no sé si te lo podría explicar, .

Lo peor, para mi gusto, aparte de ciertas secuencias añadidas en LDT, son los fundidos (larguísimos) y los travelling retro (alejamientos de la cámara) en los 20 últimos minutos en ERDR que provocan unos “falsos finales” un tanto frustrantes

Si, la primera vez que se ve chocan mucho algunos fundidos. A mi el final no se me hizo largo pero de acuerdo en que eso puede ralentizar y dar la falsa sensación de final. Si es una opinión tan extendida entre no lectores, que son los que realmente pueden ver la película con imparcialidad, por algo será.

Creo que no he sido muy clara, pero, qué queréis, son las 2 de la mañana... Saludos soñolientos

Tranqui, que yo al menos te entendí todo, .

ya me gustaría a mí controlar... sólo estoy aprendiendo.

Pero al menos estás aprendiendo, puedes dar una opinión un poco más autorizada, . Aunque estés aprendiendo.

Hildigrim, lo tuyo abajo que esto se está haciendo muy largo... tengo que aprender a ponerme un tope de palabras, .

Un saludo.




(Mensaje original de: Aelin)