Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)
Ver tema#44 Respondiendo a: Anónimo
Gracias, spqr
A mí personalmente me gustan más “Los siete samuráis” (206 minutos) y “El Padrino I, II y III” (172’, 195’ y 162’ respectivamente, creo) que las que has nombrado, pero bueno, cuestión de gustos... :o). Pero la duración de las películas mainstream (dentro del sistema, comerciales...) s...
Puntualizo
Sigamos con el despiece,
A mí personalmente me gustan más “Los siete samuráis” (206 minutos) y “El Padrino I, II y III” (172’, 195’ y 162’ respectivamente, creo) que las que has nombrado, pero bueno, cuestión de gustos...
Los ejemplos que puse no eran de películas que considere muy buenas o malas, no estaba hablando de su calidad. Simplemente puse unos ejemplos de películas que han tenido éxito comercial, que han gustado a la gente de ahí fuera (también hay gente a la que no les gusta, no lo niego), que duran mas de dos horas y media y que a mi, personalmente no se me hacen largas. El hacer que una película de 3 horas no se te haga pesada no es algo tan fuera de lo común ni propiedad exclusiva de PJ (tranquila, no estoy diciendo que hayas dado a entender esto,
). El Padrino, Los siete samurais..., son también buenos ejemplos.
Repartir méritos es un poco difícil, porque los elementos (guión, montaje, dirección..) se superponen. No creo que al hablar de la calidad de una peli se puedan separar completamente las piezas de que está hecha.
Completamente no se pueden separar, no. Acabaremos en la delgada linea roja que digo mas abajo,
. Pero se puede tratar de separar lo mas posible todos los elementos. Mira, yo el guión lo suelo valorar aparte, sin embargo la dirección y el montaje prefiero verlos juntos porque para mi están muy relacionados. Si mañana tuviera que rodar una película, por ejemplo, no sería capaz de planificar el rodaje de una escena sin pensar como voy a montarla. Soy del estilo Hitchcock, que se podría decir.
Sin embargo, se puede plantear la dirección sin tener en mente el montaje final y de hecho PJ creo que es de los que ruedan mucho para tomar la decisión de que planos usar en la sala de montaje. Esto no es malo, por supuesto. Es simplemente otro estilo. Te pongo un ejemplo que creo que se comenta en los extras de LCDA: la persecución de los Nazgul a Arwen y Frodo hasta el vado. Para esta escena PJ rodó un montón de material, mas de tres horas, variedad de planos y ángulos. Creo que aquí se puede diferenciar perfectamente dirección de montaje: dirección son los planos y movimientos de camara que ha usado PJ; montaje es el como ha resultado la unión de esos planos, si es mejor o peor, si contribuye a dar una buena escena. Supongo que en el guión esta escena estaría anotada tal que asi: los jinetes persiguen a Arwen y Frodo, resumiendo mucho,
. En el guión técnico supongo que se detallarían todos los planos que se rodaron porque por lo que entiendo es un planning de rodaje. Pero muchos de estos planos no pasaron al montaje final.
El caso es que no se hacia donde voy,
... creo que se puede separar dirección de guion y montaje, especialmente en las escenas de acción. Ahí el montaje destaca mucho y se ve enseguida. Y creo que se pueden valorar por separado, siempre teniendo en cuenta que son parte de un todo, y que si, si la mesa tiene cuatro patas pero una de ellas está mal, esa mesa cojea,
. No sé si me explico.
El Padrino está muy bien porque tiene un guión muy bueno, un montaje al servicio de lo que narra, unos actorazos bien dirigidos, una ambientación como debe ser... Si algo de esto no funciona, la mesa se cae.
Bueno, no hay que ser tan drástico, jeje. La mesa también puede cojear. Si uno de esos apartados que dices no fuera tan brillante como es, pongamos por ejemplo el guión, la película no sería la obra maestra que es, pero podría seguir siendo una buena película.
Con ESDLA pienso que la mesa cojea un poco, eso es todo, que el guión no es todo lo bueno que podría ser... es algo que pienso de los guiones de otras películas también... creo que no hay nada de malo en pensarlo,
.
Lo de la escena de Gandalf... cuando estaba contestando a Hildigrim me di cuenta de que te referías a ella, si. Es una escena que si se piensa es innecesaria porque todo lo que se dice lo dice despues Galadriel, en algunos casos casi con las mismas palabras. Es reiterativo. Yo habría quitado el monologo de Galadriel y arreglado la escena de Gandalf y Aragorn, reescribirla, rodarla de otra manera o lo que fuera... no soy muy partidaria del monologo de Galadriel, parte la película en dos.
Y mira, en el caso de esta escena tienes un caso casi seguro de reescritura de guion. Por lo que tengo entendido ese montaje de Galadriel no estaba en el guión original. En cuanto se aclaró la historia de Arwen y se vio que no iba a Lorien y que por tanto no podían mandar a los elfos a Helm desde un concilio élfico se inventaron (con todo el trabajo que esto conlleva, claro... no estoy diciendo que lo hicieran en un día) esta secuencia telepática, quizás tomando prestado el diálogo de esa secuencia de Gandalf y descartando esta última de la película comercial. Esto solo es una hipótesis, claro. Pero creo que esto, o cosas parecidas, pudo suceder varias veces y con varias secuencias durante el rodaje. En algunos casos salió bien y no nos enteramos. En otros no, y es donde pillamos reiteraciones, incoherencias, cosas poco explicadas... es un trocillo de mi opinión... pero no se si me explico,
.
Un saludo, spqr
.
(Mensaje original de: Aelin)
Sigamos con el despiece,

A mí personalmente me gustan más “Los siete samuráis” (206 minutos) y “El Padrino I, II y III” (172’, 195’ y 162’ respectivamente, creo) que las que has nombrado, pero bueno, cuestión de gustos...
Los ejemplos que puse no eran de películas que considere muy buenas o malas, no estaba hablando de su calidad. Simplemente puse unos ejemplos de películas que han tenido éxito comercial, que han gustado a la gente de ahí fuera (también hay gente a la que no les gusta, no lo niego), que duran mas de dos horas y media y que a mi, personalmente no se me hacen largas. El hacer que una película de 3 horas no se te haga pesada no es algo tan fuera de lo común ni propiedad exclusiva de PJ (tranquila, no estoy diciendo que hayas dado a entender esto,

Repartir méritos es un poco difícil, porque los elementos (guión, montaje, dirección..) se superponen. No creo que al hablar de la calidad de una peli se puedan separar completamente las piezas de que está hecha.
Completamente no se pueden separar, no. Acabaremos en la delgada linea roja que digo mas abajo,

Sin embargo, se puede plantear la dirección sin tener en mente el montaje final y de hecho PJ creo que es de los que ruedan mucho para tomar la decisión de que planos usar en la sala de montaje. Esto no es malo, por supuesto. Es simplemente otro estilo. Te pongo un ejemplo que creo que se comenta en los extras de LCDA: la persecución de los Nazgul a Arwen y Frodo hasta el vado. Para esta escena PJ rodó un montón de material, mas de tres horas, variedad de planos y ángulos. Creo que aquí se puede diferenciar perfectamente dirección de montaje: dirección son los planos y movimientos de camara que ha usado PJ; montaje es el como ha resultado la unión de esos planos, si es mejor o peor, si contribuye a dar una buena escena. Supongo que en el guión esta escena estaría anotada tal que asi: los jinetes persiguen a Arwen y Frodo, resumiendo mucho,

El caso es que no se hacia donde voy,


El Padrino está muy bien porque tiene un guión muy bueno, un montaje al servicio de lo que narra, unos actorazos bien dirigidos, una ambientación como debe ser... Si algo de esto no funciona, la mesa se cae.
Bueno, no hay que ser tan drástico, jeje. La mesa también puede cojear. Si uno de esos apartados que dices no fuera tan brillante como es, pongamos por ejemplo el guión, la película no sería la obra maestra que es, pero podría seguir siendo una buena película.
Con ESDLA pienso que la mesa cojea un poco, eso es todo, que el guión no es todo lo bueno que podría ser... es algo que pienso de los guiones de otras películas también... creo que no hay nada de malo en pensarlo,

Lo de la escena de Gandalf... cuando estaba contestando a Hildigrim me di cuenta de que te referías a ella, si. Es una escena que si se piensa es innecesaria porque todo lo que se dice lo dice despues Galadriel, en algunos casos casi con las mismas palabras. Es reiterativo. Yo habría quitado el monologo de Galadriel y arreglado la escena de Gandalf y Aragorn, reescribirla, rodarla de otra manera o lo que fuera... no soy muy partidaria del monologo de Galadriel, parte la película en dos.
Y mira, en el caso de esta escena tienes un caso casi seguro de reescritura de guion. Por lo que tengo entendido ese montaje de Galadriel no estaba en el guión original. En cuanto se aclaró la historia de Arwen y se vio que no iba a Lorien y que por tanto no podían mandar a los elfos a Helm desde un concilio élfico se inventaron (con todo el trabajo que esto conlleva, claro... no estoy diciendo que lo hicieran en un día) esta secuencia telepática, quizás tomando prestado el diálogo de esa secuencia de Gandalf y descartando esta última de la película comercial. Esto solo es una hipótesis, claro. Pero creo que esto, o cosas parecidas, pudo suceder varias veces y con varias secuencias durante el rodaje. En algunos casos salió bien y no nos enteramos. En otros no, y es donde pillamos reiteraciones, incoherencias, cosas poco explicadas... es un trocillo de mi opinión... pero no se si me explico,

Un saludo, spqr

(Mensaje original de: Aelin)