Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#43 Respondiendo a: Anónimo

Gracias, spqr

En primer lugar, gracias spqr por ponerte a escribir semejante tochazo a las 2 de la madrugada, . Lo leí pero como que contestarte a las dos y media no me apetecia, . Siempre se entienden mejor las afirmaciones cuando están explicadas, sobre todo si no las compartes.

Os voy a...

Y esto para Hildigrim

Unas cosas que quería comentar...

Estoy de acuerdo en las miradas y en su importancia en el montaje. Pero yo siempre diré que en estas películas de PJ se pasa de la más absoluta admiración a la incomprensión en un momento. De planos preciosos a cosas raras.

De acuerdo. Como dijo Leandro allá por Diciembre en us pirmera impresión hay escenas que parecen concebidas por dos personas completamente diferentes. Y para mí esa irregularidad es más patente en ERDR. Supongo que para otros lo será en LDT.

En LDT hay un momento en que Aragorn y Gandalf hablan, ellos dos sólos, y la cámara pasa de uno a otro durante muchísimo tiempo mientras Gandalf suelta un sermón impresionante antes de que Aragorn le diga que Sam está con Frodo. Lo importante del cine es que no se note la cámara, pero en esa secuencia están ambos estáticos, no hacen nada mientras Gandalf habla.

Sé a que escena te refieres. Yo creo que el principal problema es que no está dirigida de forma realista. ¿Os parece normal que alguien se levante, se acerque a otro y este otro se ponga a soltarle un rollo tremendo casi sin coger aire, ? No es realista que dos personas hablen así, sobre todo cuando tienen tanto que decirse. Para mi esa escena solo empieza a funcionar al final, cuando empiezan a hablar de Frodo y Sam. No sé si el problema aquí está en la estaticidad de la cámara y en el plano-contraplano. Mi película favorita del año pasado tenía asi como un 50 % de planos estáticos y unos cuantos planos-contraplanos, pero eran geniales. La cámara puede estar estática pero hacer un gran plano.

Una forma de arreglar esta escena: yo haría que Gandalf hablara de forma mas pausada, haciendo hincapié en lo importante, que realmente hable con Aragorn y le comente algo importante y que Aragorn reaccione a lo que se dice. No que Gandalf resuma el argumento de la película y Aragorn escuche pacientemente cuan estatua de cera, . Y usaría planos mas abiertos, quizas que desarrollaran la escena de una forma mas natural, sentados cerca de la hoguera o algo.

...pero tal vez deberían haber metido alguna imagen de Frodo y Sam en ese momento... queda tan estático.

¡No, por favor, mas flashbacks no, ! En serio, me parece que la película está saturada de flashbacks, especialmente LDT y ERDR. Creo que PJ abusa de ellos y a veces lo único que hacen es recalcar cosas que no necesitan que se las recalque. Por ejemplo, el flashback a la muerte de Boromir cuando se menciona su nombre en Minas Tirith o las frases y flashback de Elrond cuando Arwen ve a Eldarion en ERDR. Son cosas que me frenan un poco la escena, me alejan un poco de la película porque me parecen aclaraciones innecesarias. Yo buscaría otra solución, tanto flashback resta realismo a la pelicula.

Yo soy de la opinión que una buena dirección y un buen montaje es cuando no notas la cámara (a no ser para ver una maravilla de plano secuencia o algo así) ni la duración de los planos.

O también cuando te pones una película solo por ver la gozada de planos que tiene, . A mi me pasa con unas cuantas, creo que soy una fanática de la composición, jejeje. Bastante de acuerdo con este punto, al menos cuando ves por primera vez la película. Si ves una película por primera vez y estás analizando los planos... mala cosa.

Bueno, creo que ya he escrito suficiente, .

Un saludo.




(Mensaje original de: Aelin)