Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)
Ver tema#46 Respondiendo a: Anónimo
Y esto para Hildigrim
Unas cosas que quería comentar...
Estoy de acuerdo en las miradas y en su importancia en el montaje. Pero yo siempre diré que en estas películas de PJ se pasa de la más absoluta admiración a la incomprensión en un momento. De planos preciosos a cosas raras.
De acu...
No todo es montaje
”En el guión vienen escritas las secuencias por orden”
Claro, pero desde mi punto de vista eso forma parte del montaje. La decisión puede (debe) estar tomada desde el guión literario, pero hablar de orden y duración, para mi es hablar de montaje. Se puede hablar de montaje cronológico, como en LCDA o montaje paralelo como LDT, con varias líneas narrativas que suceden a la vez. Algunas veces he leído que montaje paralelo y alterno es lo mismo, pero otras veces la diferencia que se señala entre ambos conceptos es el tiempo. Montaje paralelo sería el de LDT y montaje alterno el de “El padrino II”, en el que se entrelazan dos historias, la de Vito Corleone y la de Michael, que no tienen en común ni el lugar ni el tiempo en que suceden.
“(luego se ruedan por el orden que mejor les viene)”
Sí, normalmente se hace en función de las localizaciones. Aunque también las hay, son muy pocas las películas que se ruedan en orden cronológico.
“Lo que sí se trabajó mucho en el montaje son las secuencias de batalla, ya que según la misma Philippa, en el guión casi ponía solamente: "aquí se pelean" y eso lo hacía Peter en el rodaje y en la sala de montaje ordenando los planos.”
Lo de “aquí se pelean” pondría en el guión literario, pero no creo que Jackson afrontara no sé cuántos meses de rodaje nocturno sin tener un guión técnico como dios manda. Él debería saber: quiero un plano medio de Aragorn gritando en élfico, un primer plano de un tajazo, plano general en el momento en que huyen hacia no sé dónde... Esas cosas se planifican.
“En LDT hay un momento en que Aragorn y Gandalf hablan”
Esta era la escena a la que me refería con lo de “Aragorn como una vaca viendo pasar un tren”. El símil no es muy acertado (lo siento, no quise dejar la contestación para el día siguiente y me estaba durmiendo), pero es que parece que Gandalf habla (mucho) y Aragorn sólo rumia. Para mí sobra.
“Lo importante del cine es que no se note la cámara, pero en esa secuencia están ambos estáticos, no hacen nada mientras Gandalf habla.”
Lo importante de este tipo de cine es que no se note la cámara. Para mí ESDLA, por muchos efectos que tenga, es puro cine clásico. Cine que quiere que olvides que estás viendo cine.
“El ritmo de las miradas de PJ a mí se me hace bastante lento cuando se trata de miradas de Frodo y las de los niños llorando. Yo sería bastante más breve.”
Se regodea un poco, pero vaya, viendo el momento de la historia del cine en que está hecho, hacer planos que duren más de 2 segundos es casi una rebeldía. No es lo que más me gusta, pero no me desagrada.
Cuestión de opiniones, supongo...
Un saludo
(Mensaje original de: spqr)
”En el guión vienen escritas las secuencias por orden”
Claro, pero desde mi punto de vista eso forma parte del montaje. La decisión puede (debe) estar tomada desde el guión literario, pero hablar de orden y duración, para mi es hablar de montaje. Se puede hablar de montaje cronológico, como en LCDA o montaje paralelo como LDT, con varias líneas narrativas que suceden a la vez. Algunas veces he leído que montaje paralelo y alterno es lo mismo, pero otras veces la diferencia que se señala entre ambos conceptos es el tiempo. Montaje paralelo sería el de LDT y montaje alterno el de “El padrino II”, en el que se entrelazan dos historias, la de Vito Corleone y la de Michael, que no tienen en común ni el lugar ni el tiempo en que suceden.
“(luego se ruedan por el orden que mejor les viene)”
Sí, normalmente se hace en función de las localizaciones. Aunque también las hay, son muy pocas las películas que se ruedan en orden cronológico.
“Lo que sí se trabajó mucho en el montaje son las secuencias de batalla, ya que según la misma Philippa, en el guión casi ponía solamente: "aquí se pelean" y eso lo hacía Peter en el rodaje y en la sala de montaje ordenando los planos.”
Lo de “aquí se pelean” pondría en el guión literario, pero no creo que Jackson afrontara no sé cuántos meses de rodaje nocturno sin tener un guión técnico como dios manda. Él debería saber: quiero un plano medio de Aragorn gritando en élfico, un primer plano de un tajazo, plano general en el momento en que huyen hacia no sé dónde... Esas cosas se planifican.
“En LDT hay un momento en que Aragorn y Gandalf hablan”
Esta era la escena a la que me refería con lo de “Aragorn como una vaca viendo pasar un tren”. El símil no es muy acertado (lo siento, no quise dejar la contestación para el día siguiente y me estaba durmiendo), pero es que parece que Gandalf habla (mucho) y Aragorn sólo rumia. Para mí sobra.
“Lo importante del cine es que no se note la cámara, pero en esa secuencia están ambos estáticos, no hacen nada mientras Gandalf habla.”
Lo importante de este tipo de cine es que no se note la cámara. Para mí ESDLA, por muchos efectos que tenga, es puro cine clásico. Cine que quiere que olvides que estás viendo cine.
“El ritmo de las miradas de PJ a mí se me hace bastante lento cuando se trata de miradas de Frodo y las de los niños llorando. Yo sería bastante más breve.”
Se regodea un poco, pero vaya, viendo el momento de la historia del cine en que está hecho, hacer planos que duren más de 2 segundos es casi una rebeldía. No es lo que más me gusta, pero no me desagrada.
Cuestión de opiniones, supongo...
Un saludo
(Mensaje original de: spqr)