Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)
Ver tema#72 Respondiendo a: Beleg_AF
Creo que si
Me parece que lo voy teniendo más claro. Si lo he entendido bien, el montaje es algo importantisimo, de lo que más, si el ritmo de una pelicula depende de él, es esencial, pues el ritmo es lo que hace en gran que una pelicula sea entretenida o no. Y si, no lo olvido tb depende mucho de...
Matizaciones técnicas
Lo primero: te remito a un post que he escrito un poquito más abajo. Desde fuera, puede que la línea de la que habláis sea muy difusa, pero desde dentro (esto es: conociendo de manera teórica y técnica el cine) NO lo es. Léete ese post, donde espero ayudaros a todos.
De todas formas te diré reiterándome a mí misma un poco: es TÉCNICAMENTE IMPOSIBLE rodar sin guión (técnico), porque es como escribir sin lapicero (así hecho un símil facilón). Sí supongo que en ESDLA se han rodado muchas más escenas de las que habrían sido necesarias, sólo "por si acaso", pero también es cierto que eso se hace con absolutamente TODOS los filmes que vemos, o con el 95% de ellos como poco. Y es más, yo lo veo natural y razonado. Lo que pasa es que no nos enteramos tanto porque no nos "apasionan" (sea de la forma que sea) como la obra de PJ. Pero... ¿Cómo no va a haber guión habiendo story-boards? Si todos habéis visto los documentales de las extendidas os tendréis que haber dado cuenta de que fueron muy importantes, incluso se hicieron animatics (que suponen una pérdida de tiempo increíble). Yo sé que cuando vemos los Making Of nos encontramos con el equipo rodando, pero antes de que eso sucediera (por muy desordenado que aquello parezca) ha habido que montarlo todo, cosa que lleva horas, días, y como ya digo abajo, para los departamentos técnicos (sonido, fotografía,...) es NECESARIO saber CON ANTELACIÓN dónde estará la cámara y etc, porque necesitarán unos u otros materiales (no se van allí con todo en plan de "a ver qué toca hoy" porque de nuevo es imposible).
No sé, el mundo del cine no es tan inocente como todas estas cosas presuponen. Puede que veamos los documentales y nos parezca todo muy espontáneo, pero te/os puedo asegurar (como persona que ha vivido más de un rodaje) que no lo es, que TODO está calculado hasta el último detalle, y no sólo por esos valores técnicos, sino también por temas de percepción, que es uno de los elementos más importantes de una película. El director te va guiando por los caminos que él quiere (aunque no te dés cuenta, aunque creas que no... ahí está su valor: en la sutileza), y para hacer eso tiene que estudiar MUCHO cada plano, cada secuencia.
A veces me da un poco de pena oir hablar de cine en estos términos por aquí, porque uno de los motivos por los que admiro tanto las películas y muchas veces las defiendo (a pesar de sus fallos) es porque sé muy bien el trabajo que supusieron, y oir a gente decir que se hicieron un poco así, sobre la marcha, para ver qué pasaba,... pues me da mucha rabia. Y no digo que salieran bien, porque siempre te puedes equivocar, porque hay grandes guiones de películas que fueron malas, y malos guiones de películas que luego fueron buenas... Simplemente digo que esto es mucho más grande y complicado de lo que se dice por aquí.
(Mensaje original de: Guenevere)
Lo primero: te remito a un post que he escrito un poquito más abajo. Desde fuera, puede que la línea de la que habláis sea muy difusa, pero desde dentro (esto es: conociendo de manera teórica y técnica el cine) NO lo es. Léete ese post, donde espero ayudaros a todos.
De todas formas te diré reiterándome a mí misma un poco: es TÉCNICAMENTE IMPOSIBLE rodar sin guión (técnico), porque es como escribir sin lapicero (así hecho un símil facilón). Sí supongo que en ESDLA se han rodado muchas más escenas de las que habrían sido necesarias, sólo "por si acaso", pero también es cierto que eso se hace con absolutamente TODOS los filmes que vemos, o con el 95% de ellos como poco. Y es más, yo lo veo natural y razonado. Lo que pasa es que no nos enteramos tanto porque no nos "apasionan" (sea de la forma que sea) como la obra de PJ. Pero... ¿Cómo no va a haber guión habiendo story-boards? Si todos habéis visto los documentales de las extendidas os tendréis que haber dado cuenta de que fueron muy importantes, incluso se hicieron animatics (que suponen una pérdida de tiempo increíble). Yo sé que cuando vemos los Making Of nos encontramos con el equipo rodando, pero antes de que eso sucediera (por muy desordenado que aquello parezca) ha habido que montarlo todo, cosa que lleva horas, días, y como ya digo abajo, para los departamentos técnicos (sonido, fotografía,...) es NECESARIO saber CON ANTELACIÓN dónde estará la cámara y etc, porque necesitarán unos u otros materiales (no se van allí con todo en plan de "a ver qué toca hoy" porque de nuevo es imposible).
No sé, el mundo del cine no es tan inocente como todas estas cosas presuponen. Puede que veamos los documentales y nos parezca todo muy espontáneo, pero te/os puedo asegurar (como persona que ha vivido más de un rodaje) que no lo es, que TODO está calculado hasta el último detalle, y no sólo por esos valores técnicos, sino también por temas de percepción, que es uno de los elementos más importantes de una película. El director te va guiando por los caminos que él quiere (aunque no te dés cuenta, aunque creas que no... ahí está su valor: en la sutileza), y para hacer eso tiene que estudiar MUCHO cada plano, cada secuencia.
A veces me da un poco de pena oir hablar de cine en estos términos por aquí, porque uno de los motivos por los que admiro tanto las películas y muchas veces las defiendo (a pesar de sus fallos) es porque sé muy bien el trabajo que supusieron, y oir a gente decir que se hicieron un poco así, sobre la marcha, para ver qué pasaba,... pues me da mucha rabia. Y no digo que salieran bien, porque siempre te puedes equivocar, porque hay grandes guiones de películas que fueron malas, y malos guiones de películas que luego fueron buenas... Simplemente digo que esto es mucho más grande y complicado de lo que se dice por aquí.
(Mensaje original de: Guenevere)