Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#69 Respondiendo a: Anónimo

Explico mejor un punto

Veamos:

" las escenas eliminadas, las cosas que vemos, las que no vemos, las que sabemos que están fuera.... Eso no es montaje, es cuestión de guión: qué quieres contar en la película."

La línea entre montaje y guión es muy fina. Si tienes una conversación de cinco minu...

Te se entiende, XD

Te doy aquí una contestación y de paso comento algunas cosas que dijo Hildigrim anoche.

Lo de las escenas eliminadas... en toda película se quedan escenas fuera, es la ganga de los DVDs, que te permiten verlas como extras siempre que no te encuentres con una distribuidora desgraciada que no te quiere vender esa edición en tu país por motivos que ni te quiere explic... pasad de esto, jejeje. El punto es: en todas las películas hay escenas que se quedan fuera por motivos de fluidez de la historia o lo que queráis. PERO no son escenas imprescindibles, aunque a veces sean muy buenas. en cuanto son imprescindibles y su eliminación afecta a la comprensión de la historia estás afectando al guión, y por tanto poner o quitar esas escenas es una decisión de guión porque se está tomando una decisión para con la historia que se cuenta. Espero que se me entienda, .

Ah, y esto no es más que una opinión que ya he citado varias veces: me parece muchísimo más sencillo realizar una película con varias tramas (no complejas, como en LDT) que una sóla con muchos personajes, como en LCDA. Es difícil dar un buen ritmo, no aburrir, no distraer al público cuando estás centrado en un sólo grupo de personas. Con dos o tres tramas sólo tienes que elegir dónde cortas y pasas a otra.

Bastante de acuerdo, Warren. De hecho, es el motivo por el que las series de televisión generalmente tienen dos o tres tramas por capítulo: para enganchar a todo el mundo, a quien no le guste una le gustará otra. Lo de intercalar las tramas, depende de como se plantee puede depender de montaje o de guión, aunque en mi opinión siempre es una decisión que compete al guión. Ahora, intenta que una historia con dos protagonistas encerrados pongamos en una casa, y que no salen de ella en toda la película enganche. Eso si que es difícil.

Tampoco quiero quitarle méritos a manejar varias lineas argumentales, tiene su dificultad, por supuesto. Pero contar una historia lineal reducida también tiene sus complicaciones. ¿Alguien ha visto 12 Hombres sin Piedad? Esa película, a parte de un guión estupendo, es puro montaje. O El diablo sobre ruedas, esa si que es montaje puro y duro. Y la historia es de lo mas simple.

Sobre lo que dices de Eowyn, creo recordar que leí en algun sitio que esa escena es mas larga y que Eowyn tenía más diálogo antes. Quizás era solo una pausa, a mi no me parece que esté esperando el turno para hablar exactamente. Quizás no escogieron la mejor toma, eso si que sería montaje, pero no estoy convencida de que estuviera esperando su turno. A mi no me parece horrible .

... una escena en que rápidamente, de forma confusa, pasan a Frodo y Sam escalando una pared vertical. Rápidamente pasamos a otro lado ¿qué he visto, qué ha sido eso?

En la edición comercial de LDT hay un caso como el que dices. Si mal no recuerdo, la cosa pasaba de Gandalf y cia galopando hacia Edoras tras salir de Fangorn, pasabamos a una escena muuuuy breve de Barból, que acababa resultando bastante prescindible e inmediatamente (en unos segundos) a la escena de Frodo y Sam subiendo hacia la Puerta Negra. El pasar a Barból quedaba un poco como un pegote, parece innecesario.

Ahora bien, este cambio en la extendida es muy distinto y mucho mejor. Pasamos de Gandalf y cia a la misma escena de Barból pero mucho mas alargada. Barból lleva a los hobbits a su casa y se entiende entonces la mención de Barból a "mi hogar se oculta en lo profundo del bosque...". Despues de dejar a los hobbits dormidos pasamos a otra escena nocturna, Gandalf y Aragorn hablando y justo cuando hablan de que Sam se ha ido con Frodo cambiamos a Sam trepando por la pared yendo hacia la Puerta Negra. Para mi es un buen ejemplo de un montaje que ha mejorado una barbaridad de la comercial a la extendida.

... hay un momento en que parece que los ents bombardean Osgiliath.

Juaasssssss, menudos brazos que tienen, !!!!

Y luego, como dice Hildigrim por ahí arriba, sobre todo en convesaciones íntimas (primerísimos planos) no eligen los planos más adecuados (a parte de que PJ no me parece buen director de actores: no los ubica bien, les pide cosas extrañas -esas muecas de Frodo-, enfoca demasiado a uno cuando debería sacar a ambos en planos medios, etc).

También un poco de acuerdo. PJ tiene un gusto, a veces un poco excesivo, por los extremos primeros planos. Vamos que en vez de un primer plano parece que les esté haciendo una endoscopia, . Esto en si mismo no es malo, pero se echa en falta planos medios. Los hay, pero no deja huella, no parecen importantes. Hay veces en que recurre bastante al plano-contraplano que es un recurso muy manido y hay que tener mucho cuidado en como usarlo. Faltan planos en los que se relacione físicamente a los dos personajes (o tres, o los que sea) que están hablando. Voy a poner unos ejemplos de no-relación y uno de relación.

En LDT cuando Gandalf, Legolas y Gimli llegan a la pira donde han chamuscado a Merry y Pippin, predominan los planos de los tres personajes aislados, es decir, un plano para cada personaje. Esto me fastidia especialmente cuando Legolas suelta su plegaria... me parece demasiado aislado del grupo al decir eso. Pero esto es un asunto de dirección.

En ERDR, cuando Gandalf se lleva a Pippin a Minas Tirith y Merry les sigue y sube a las puertas de Edoras, Aragorn sigue a Merry y la escena acaba con un plano de cada uno aislado. A mi la planificación de esta escena me aisla demasiado a los personajes... pensad que están uno al lado del otro pero con primer plano de uno y primer plano de otro parecen separados. Un plano que los hubiera puesto en relación creo que habría quedado mejor... al menos para mi gusto, . Y ya que estoy aquí aprovecho para comentar otra cosa: las fusiones entre escenas. A continuación de esta escena viene una de Arwen marchandose a los Puertos. Bien, yo creo que para interrelacionar mejor a Aragorn y Arwen aquí habría quedado genial un fundido del primer plano de Aragorn al siguiente plano de la escena de Arwen, o incluso a un plano medio de Arwen, en vez de corte seco que es lo que PJ emplea. Las transiciones podían ser mas creativas.

Voy al ejemplo del plano de relación: en LCDA la conversación en Lorien entre Aragorn y Boromir. Esta escena es básicamente un primer plano de Boromir pero en todo momento vemos a Aragorn al fondo. Esta composición interrelaciona muy bien a ambos personajes, ves que Boromir le está hablando a alguien, no al aire.

Hildigrim habla también de que los planos en cierta escena son muy estáticos... creo que se lo voy a comentar directamente en su mensaje, este ya está siendo bastante largo, .

¿Tochazo, Warren? Yo escribo eso todos los días para desayunar, XDDDDD.

Un saludo.



(Mensaje original de: Aelin)