Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)
Ver tema#80 Respondiendo a: Anónimo
Te se entiende, XD
Te doy aquí una contestación y de paso comento algunas cosas que dijo Hildigrim anoche.
Lo de las escenas eliminadas... en toda película se quedan escenas fuera, es la ganga de los DVDs, que te permiten verlas como extras siempre que no te encuentres con una distribuidora desg...
el "síndrome faltan escenas"
Montaje y guión no son independientes. Desde el guión se toman decisiones sobre cómo va a estar montada la película. Montaje es orden y duración.
Hitchcock decía que una vez que terminaba el story board ya tenía la película. El montaje trabaja sobre el guión. Da forma al guión con el material rodado de que dispone.
La manera en que se pasa de una trama a otra sí es montaje. Puede ser un montaje cronológico, alterno o paralelo. Viendo LDT extendida, os señalaba que con tanto abismo y tanto Bárbol, cuando aparecen Frodo y Sam con los ojos vendados camino del Estanque vedado, mi reacción fue la de: anda, joe, es verdad, si a estos se los llevaba Faramir de paseo...Tardé un segundo en situarme otra vez en la trama, porque durante.. no sé cuántos minutos sólo había secuencias intercaladas de Helm y los ents atacando Isengard.
Respecto a la sencillez/ complejidad de una narración lineal o con subtramas, creo que no es tan fácil combinar tramas. Por ejemplo, sii una de ellas es mala las demás se resienten. Ya no sé en qué post lo he leído, pero lo de que las series tengan varias tramas no es sólo para que la gente esté más entretenida, sino para captar mayor abanico de audiencia. Ejemplo: Los Serrano. Tiene la trama infantil, la trama adolescente, la trama adulta y la trama tercera edad. Objetivo: llegar a público infantil, adolescente, adulto y de la tercera edad.
Y por último algo que me llama mucho la atención, a ver que pensáis de ello:
sobre el "síndrome" conocido por los lectores de ESDLA como “faltan escenas”. Tengo que decir que creo que es una sensación que sólo “sufren” los que conocen previamente (con puntos y comas) la historia. Yo he estado en ambos “lados de la línea” puesto que me leí los libros después de ver LDT. Si no conoces la historia, como me pasó a mí con LCDA y LDT, no echas en falta nada. No ves cortes bruscos. Sin embargo, con ERDR me pasó lo que a muchos de vosotros. Notaba los saltos: ahí debería ir tal escena, y ahí tal otra, esa no la han rodado, pero esa otra va a estar en la extendida...
Saludos
(Mensaje original de: spqr)
Montaje y guión no son independientes. Desde el guión se toman decisiones sobre cómo va a estar montada la película. Montaje es orden y duración.
Hitchcock decía que una vez que terminaba el story board ya tenía la película. El montaje trabaja sobre el guión. Da forma al guión con el material rodado de que dispone.
La manera en que se pasa de una trama a otra sí es montaje. Puede ser un montaje cronológico, alterno o paralelo. Viendo LDT extendida, os señalaba que con tanto abismo y tanto Bárbol, cuando aparecen Frodo y Sam con los ojos vendados camino del Estanque vedado, mi reacción fue la de: anda, joe, es verdad, si a estos se los llevaba Faramir de paseo...Tardé un segundo en situarme otra vez en la trama, porque durante.. no sé cuántos minutos sólo había secuencias intercaladas de Helm y los ents atacando Isengard.
Respecto a la sencillez/ complejidad de una narración lineal o con subtramas, creo que no es tan fácil combinar tramas. Por ejemplo, sii una de ellas es mala las demás se resienten. Ya no sé en qué post lo he leído, pero lo de que las series tengan varias tramas no es sólo para que la gente esté más entretenida, sino para captar mayor abanico de audiencia. Ejemplo: Los Serrano. Tiene la trama infantil, la trama adolescente, la trama adulta y la trama tercera edad. Objetivo: llegar a público infantil, adolescente, adulto y de la tercera edad.
Y por último algo que me llama mucho la atención, a ver que pensáis de ello:
sobre el "síndrome" conocido por los lectores de ESDLA como “faltan escenas”. Tengo que decir que creo que es una sensación que sólo “sufren” los que conocen previamente (con puntos y comas) la historia. Yo he estado en ambos “lados de la línea” puesto que me leí los libros después de ver LDT. Si no conoces la historia, como me pasó a mí con LCDA y LDT, no echas en falta nada. No ves cortes bruscos. Sin embargo, con ERDR me pasó lo que a muchos de vosotros. Notaba los saltos: ahí debería ir tal escena, y ahí tal otra, esa no la han rodado, pero esa otra va a estar en la extendida...
Saludos
(Mensaje original de: spqr)