Ver publicación (Sobre el montaje y más descalabros)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#92 Respondiendo a: Anónimo

el "síndrome faltan escenas"

Montaje y guión no son independientes. Desde el guión se toman decisiones sobre cómo va a estar montada la película. Montaje es orden y duración.

Hitchcock decía que una vez que terminaba el story board ya tenía la película. El montaje trabaja sobre el guión. Da for...

Yo estoy sana, doctor

A ver, algunos comentarios más .

Respecto a la sencillez/ complejidad de una narración lineal o con subtramas, creo que no es tan fácil combinar tramas. Por ejemplo, si una de ellas es mala las demás se resienten.

Yo creo que ambas cosas tienen su dificultad. Si tienes varia tramas y una de ellas es mala, el resultado final se resiente, desde luego. Pero si el resto de las tramas están bien llevadas, el resultado probablemente será "está bastante bien, aunque hay una parte de la historia que no me convence". Te pongo un ejemplo y va a ser muy drástico: el Episodio II de La Guerra de las Galaxias. Hay dos tramas: la historia de amor (:P) y la trama de Obi Wan. ¿Os imagináis que solo hubiera una trama en la película y fuera la historia de amor? Si hubiera sido así, creo que habría sido la primera película de la que me habría salido a la mitad, . Al haber varias tramas quizás es mas difícil conseguir que todas sean geniales y que no haya desequilibrios entre ellas, ni grandes ni pequeños. Pero también supone la ventaja de que hay mas variedad en la película, que si no te gusta una cosa tienes otra trama en la que te pueden interesar otras cosas. En LDT por ejemplo, si no te va mucho el periplo de Frodo y Sam tienes a Aragorn, Legolas y Gimli con una historia distinta, y si te va la ecología tienes a Merry y Pippin . En cambio en LCDA tienes a 9 tios triscando por el monte y si no te gusta ya te puedes dedicar a contar ovejas, . Aqui se tiene que enganchar con una sola trama.... se puede notar más la calidad del guión, pienso yo.

Ya no sé en qué post lo he leído, pero lo de que las series tengan varias tramas no es sólo para que la gente esté más entretenida, sino para captar mayor abanico de audiencia. Ejemplo: Los Serrano. Tiene la trama infantil, la trama adolescente, la trama adulta y la trama tercera edad. Objetivo: llegar a público infantil, adolescente, adulto y de la tercera edad.

Creo que eso lo dije yo en algún mensaje por ahí atrás, y es exactamente lo que quería decir aunque tú lo has detallado mejor, .

Respecto al síndrome...

Me parece que yo estoy libre... los comentarios que hago sobre el guión no van encaminados a "falta tal escena" o "falta tal otra" a menos que considere que su falta afecta a la historia. Yo lo que hubiera querido de estas películas es que transmitieran una gran historia bien desarrollada, básicamente como con cualquier otra película por la que tenga interés. ¿Objetivo cumplido? en mi opinión transmiten una buena historia bastante bien desarrollada. Podría estar mejor... volvemos a lo de siempre, ninguna película es perfecta, ya lo sé. Pero hay distintos grados de imperfección.

Cuando veo estas películas me surgen dudas, comentarios, críticas y mejoras que yo le haría, pero en muy raras ocasiones estas tienen que ver con el libro, con el "yo quería ver tal escena". Yo me olvidé del libro con LDT, por eso me gustó hasta lo de Osgiliath . Con ERDR me volvió el libro a la cabeza pero fue involuntario... fue mas bien una especie de "pero vamos a ver, ¡como se te ocurre adaptar esta escena casi igual pero hacerle estoooooo!".

Algunos comentarios al guión:

LCDA: me parece el mejor de los tres. Hay algunas cosas como el bailoteo "ahora vamos a Rohan, ahora al Caradhras, ahora a Moria...", que yo creo que aportan confusión más que nada a un no-lector. Yo hubiera suprimido el Caradhras, quizás, o directamente no me hubiera empeñado en que pasaran por Rohan. Desarrollaría mas la presentación de Aragorn, es un personaje muy importante que en la versión comercial de LCDA queda como un secundario bastante secundario, muy eclipsado por Boromir. Preguntales a los no-lectores porqué Aragorn es rey, a ver que contestan. Ese es un punto que en mi opinión ha quedado muy poco aclarado en las películas... y la tercera va precisamente del retorno de ese rey, ahi debería aclararse. Pero yo creo que no se aclara. Creo que un no-lector acepta que Aragorn es rey por bemoles y punto, . Vale, se puede entender tal como está, pero creo que es algo que se debería tratar con mas profundidad.

Otro punto: las indecisiones. ¿No cansa que cada vez que aparece un personaje o comunidad nuevo (ents, rohirrim, gondorianos) de entrada diga no a la lucha y acabe cambiando de opinión? Es un recurso que usan los guionistas para crear tensión. En mi opinión abusan de él y me parece algo simplista. Con Rohan, en LDT me funciona, pero cuando empiezas a ver que todas las culturas de la Tierra Media de entrada dicen no y luego todas se lanzan a luchar... es reiterativo, y a mi me cansa, no me crea tensión.

LDT: me parece que el guión está bien, pero se empieza a perder el tono mas serio que tenía LCDA, comienzan a aparecer fantasmadillas (el scudoboarding... aunque insisto en que es físicamente posible, ), quizás a Frodo y Sam les falta algo de tiempo en su trama pero no veo que falte mucho tampoco, es solo por equilibrio con las otras dos. El monologo de Galadriel me sobra, parte la película en dos y no hace mas que resumirtela por si te has olvidado de lo que estabas viendo... hay que confiar un poco más en la capacidad de atención del espectador, . Yo quizás hubiera optado por el concilio de Lorien. La escena del final de Gandalf promocionando la tercera peli no aporta nada. Podrían emplear ese tiempo

ERDR: voy abreviando. Este es el más fácil porque faltan cosas por todas partes, . En primer lugar, creo que es básico dar un final a Saruman... algo mas que "y se quedó encerrado en la torre". ¿Como llega el palantir al agua? Si alguien se acuerda de que el palantir lo tenía Saruman en la torre yo creo que pensará cómo cayó allí (un detalle menor). Contar la historia de Gollum, en el punto en el que se cuenta, creo que no aporta gran cosa aunque está bien y la escena me gusta. Pero si te pones a pensar para que sirve... a mi me sale esto, . Denethor y Faramir apenas aparecen, y el primero está muy poco desarrollado. Los no-lectores lo pueden entender perfectamente, claro, pero lo verán (una hipótesis) como un personaje tonto y simple que se empeña en ponerle las cosas difíciles a Gandalf. Un loco... si te contara los comentarios que hacían sobre él detrás demí en el cine, mientras estaba viendo la película... no es que lo consideraran un gran personaje, precisamente . Mis quejas principales van hacia la segunda hora y media de la película: de repente desaparecen Eowyn, Faramir y Eomer. Bueno, Eomer aparece por ahí pero casi de figurante. Y nadie lamenta que Theoden haya muerto, cuando fue casi coprotagonista de LDT. Ni media palabra por parte de Gandalf o Aragorn. Se decide algo tan importante como una misión suicida en un minuto, ya nos hemos quejado de la poca definición de Gondor... compáralo con Rohan en LDT. Aunque lo defina a base de niños llorosos yo casi lo prefiero, . Aragorn es aceptado como rey y lider no se sabe cuando ni donde, ya sale por la puerta al mando de los ejercitos porque si.

Resumen: en mi opinión la historia se podía contar mejor... faltan muchos porqués por explicar. Claro, un no-lector tiene lo que se le presenta. La verdad, si no les importa que pasa con Eowyn, Faramir, Theoden y Eomer al final de ERDR no habla muy en favor del desarrollo de los personajes secundarios... quiere decir que no les ha llamado mucho la atención, que no les importa como acaben. Porque estos personajes no tienen un final definido en la historia.

La historia se puede entender sin leer el libro... pero lo que queda quizás es infinitamente mas simple de lo que yo hubiera querido. No pido el libro en imágenes, lo he dicho muchas veces. Quiero que PJ hubiera contado mejor SU historia, desarrollando mejor SUS personajes y situaciones.

Volvemos a lo de antes: ninguna película es perfecta. Bien, yo a LCDA, LDT y ERDR les hago estas y unas cuantas críticas más y ahora os digo: estas películas me gustan, mucho, sobre todo LCDA. Cada una tiene sus peros. A otras películas también les saco sus peros si veo que los tienen. Durante la campaña de los Oscar dije muchas veces que Master and Commander era mi favorita, que para mi era mejor que ERDR. Para esta película también tengo su lista de críticas: es bastante corta. Y su lista de virtudes: es muy larga. La lista de virtudes de ERDR es mas corta y la de críticas mas larga. Es así de simple pero ambas películas me gustan. Ninguna película es perfecta pero hay distintos grados de imperfección. Y esto, como siempre depende de quien lo mire.

Venga, un saludo que ya son las 00:30 :O

P.D. ¡Voy a cortarme los dedos !

(Mensaje original de: Aelin)