Ver publicación (Misoginia)

Ver tema

Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#58 Respondiendo a: Gwaihir

Muy fácil (y para ir acabando)...

...la Historia empieza cuando empieza la escritura.

En nuestro mundo hace cinco o seis mil años.

En eso otro mundo, en el que los Valar se pasearon sobre la faz de la tierra, y en el que hubo un momento en que todo dependió de un anillo, la Hist...

Y sin embargo, se mueve

Quiza soy yo que no me explico meridianamente.

Tolkien dice en el prologo de ESDLA que la Tierra Media es nuestro mundo. Partiendo de esa base el propio Tolkien afirma, en sus Cartas, que el marco temporal de la historia se situaria entorno al 6000-7000 a.C.

Hasta aqui de acuerdo ¿no?

Ahora bien. Yo cogo cualquier libro de Historia, que curiosamente incluye el periodo de Prehistoria, y dice "La Historia comienza con la aparición de la escritura". Los primeros escritos aparecen sobre el 3300 a.C.

Hasta aqui de acuerdo ¿no?

Si la Historia empieza con la escritura, y los historiadores dicen que estos primeros escritos datan del 4º milenio a.C. , y esto es un hecho tambien, el marco temporal de ESDLA, situado por el propio Tolkien pertenece a un periodo anterior a la aparición de la escritura en nuestro mundo, y este periodo es conocido como Prehistoria.

Todo lo demas son ganas de marear la perdiz. Cuando empezó este debate yo, ignorante de mi, pensaba que la Edad Antigua empezaba a partir del año 1 de nuestra Era y por lo tanto la Historia tambien comenzaba ahí. Luego comprobé mi equivocación y puse el comienzo de la Historia en su lugar adecuado, pero eso no cambiaba el fondo de mi afirmacion.

Me criticas esta frase:

"No tiene sentido mezclar los hechos reales con los imaginarios asi que espero que esteis de acuerdo en que ESDLA se desarrolla en un periodo de tiempo real..."

y me respondes con esta cita:

"El mío no es un mundo imaginario, sino un momento histórico imaginario de la Tierra Media, que es el lugar donde vivimos. (J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 183; pág. 286)

Pues bien, yo no mezclo a los hititas y sumerios con Rumil pero si puedo, como el propio Tolkien dice, ubicar su momento historico imaginario en una fecha propuesta por él.

Lo puedo decir mas alto pero no mas claro. Los años 6000-7000 a.C. pertenecen a la Prehistoria. ¡Ojo! Tu dices que la escritura empezó hace 5000-6000 años y estamos de acuerdo porque eso es entre el 3000-4000 a.C.
Que tu quieres meter a Rumil y mezclar periodos reales con ficticios, puedes hacerlo, pero no cambia los hechos. Que quieres usar una cita de Tolkien, estas en tu derecho, pero no cambia los hechos. En primer lugar porque esa frase no buscaba hacer una distincion entre historia y prehistoria, como tu quieres hacer ver.

Y es que la RAE lo dice muy claro:

histórico, ca.
(Del lat. historicus).
1. adj. Perteneciente o relativo a la historia.
2. adj. Averiguado, comprobado, cierto, por contraposición a fabuloso o legendario.
3. adj. Digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar en la historia.
4. adj. Dicho de una obra literaria, normalmente narrativa o dramática: Cuyo argumento alude a sucesos y personajes recordados por la historia y sometidos a fabulación o recreación artísticas.
5. adj. Se dice de la persona que ha tenido existencia real o del hecho que verdaderamente ha sucedido.
6. m. ant. Persona que escribía historia.

historia.
(Del lat. historia, y este del gr. ?st???a).
1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados.
2. f. Disciplina que estudia y narra estos sucesos.
3. f. Obra histórica compuesta por un escritor. La historia de Tucídides, de Tito Livio, de Mariana.
4. f. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación.
5. f. Conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un período de ella.
6. f. Relación de cualquier aventura o suceso. He aquí la historia de este negocio.
7. f. Narración inventada.
8. f. Mentira o pretexto.
9. f. coloq. Cuento, chisme, enredo. U. m. en pl.
10. f. Pint. Cuadro o tapiz que representa un caso histórico o fabuloso.
historia universal.
1. f. La de todos los tiempos y pueblos del mundo.

prehistoria.

1. f. Período de la vida de la humanidad anterior a todo documento escrito y que solo se conoce por determinados vestigios, como las construcciones, los instrumentos, los huesos humanos o de animales, etc.
2. f. Estudio de este período.
3. f. Obra que versa acerca de ese período.
4. f. Período en que se incuba un movimiento cultural, religioso, político, etc. La prehistoria del Romanticismo está en el siglo xviii.
5. f. En una actividad humana determinada, período que antecede a un momento de especial significación.

Si nos atenemos al diccionario y al sentido comun estaras conmigo en que ese distingo que tu quieres ver en la cita no es tal.

En cualquier caso este es mi ultimo mensaje sobre el tema porque creo que ya está agotado. Antes de colgar este post lo he releido varias veces y modificado desde la serenidad y la objetividad.
Creo sinceramente que este debate cara a cara se hubiera resuelto con un "tu me entiendes" pero aqui todo se magnifica y se buscan cinco pies al gato.

Un saludo Gwaihir


Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...