Ver publicación (Misoginia)
Ver tema#59 Respondiendo a: Turambar
Y sin embargo, se mueve
Quiza soy yo que no me explico meridianamente.
Tolkien dice en el prologo de ESDLA que la Tierra Media es nuestro mundo. Partiendo de esa base el propio Tolkien afirma, en sus Cartas, que el marco temporal de la historia se situaria entorno al 6000-7000 a.C.
Hasta aqui...
Lo siento, Turambar, no pude evitar
... decir algo más.
Mira, algo no cierra.
Primero dijiste esto: “Creo que asi la historia es creible dentro de su contexto, es decir, en una epoca prehistorica no podiamos esperar situaciones que no se han dado hasta mitad del siglo XX (y segun en que paises ni siquiera hoy en dia).”
Luego esto: “Hagamos un flashback y situemosnos al comienzo de este hilo. Yo pongo que ESDLA está situada en la prehistoria de nuestro mundo y empezais a discutirme si es este año o el de mas alla.
Lo repito: ESDLA está situada en nuestra prehistoria.
Obviamente dentro de la obra de Tolkien ya existia la escritura pero la Tierra Media no se divide en Historia y Prehistoria sino en Edades. No tiene sentido mezclar los hechos reales con los imaginarios asi que espero que esteis de acuerdo en que ESDLA se desarrolla en un periodo de tiempo real, y que corresponde a nuestra prehistoria, pero con unos acontecimientos imaginarios”.
Ahora bien, fue hasta aquí que había leído ayer (y no le di mayor importancia, lo supuse una broma de cabezonería, algo que no me es para nada extraño); pero luego de lo que nos escribimos en foro películas, seguí leyendo este hilo, y bueno, debo decirte que no estás siendo coherente. Sé que eres un experto en manejar el switch de “seriedad/humor”, pero en este caso has puesto un mensaje final decididamente serio, y me alegro, porque quiere decir que si respondes no lo harás diciendo “era en broma”.
Te copio aquí lo que escribí en películas, ya que está fuera de lugar allí y cualquiera que lea este debate no va a poder verlo.
“Uffffff, no digo que esa categoría está trazada expresamente por Tolkien. Si así fuera, no estaríamos debatiendo, ¿no es así?
Tú introdujiste algo nuevo, una categorización de "prehistoria", y yo me reí diciendo que no llamaría prehistórica a una etapa en la que había escritura. Es simplemente porque la prehistoria tiene sentido si -y sólo si- la diferenciamios en algo de la historia. En rigor, todo debería ser historia, pero como existe el término "prehistoria", y éste significa "la historia anterior a la escritura", pues bien, si Tolkien subcrea un mundo con elementos del nuestro y elementos de fantasía, ¿pdemos hablar de una etapa "prehistórica con escritura"? ¿Qué sentido tendría? No, realmente no lo veo. Lo que ocurrió (y no contesté ayer porque realmente pensé que no daba para más) es que tú identificaste "nuestra" prehistoria como la única, y todo lo anterior, imaginario o no, cae para ti dentro de la prehistoria, por una cuestión de fechas. Pero la diferenciación "historia/prehistoria" no es una cuestión antojadiza de números o fechas; es una línea, arbitraria por supuesto . . . pero que responde a "escritura/no escritura", no a "bueno, si es desde hace más de 5500 años, es prehistoria, porque me gusta el número 5500". No. Por eso, si insistís, no le veo ningún sentido, XD. Yo Insisto en que no es una época "prehistórica", por la invención de la escritura. Más claro, un silmaril, je je.
Saludos.”
Bueno, coincido en eso de que se arregla con un “tú me entiendes”, pero en este caso deberías ponerte en nuestro lugar. Yo, particularmente, no estaba buscando molestarte, para nada, pensé que te ibas a reir también de tu calificación y nada más, ya que yo veo una falacia en tu respuesta, y sí, me río también de eso, y nos entendemos. Pero viendo el último mensaje tuyo (“sin embargo se mueve”) veo que insistes con algo que no tiene sentido. Si fueras otro forero no te respondería, pero conozco un poco tu inteligencia y humor, por lo que no puedo evitar escribir esto. Hasta las definiciones que has puesto son claras, al decir que prehistoria se refiere a los períodos en los que no hay escritura.
Y en cuanto a lo de que el mundo de Tolkien se divide en Edades y no en “Historia/prehistoria”, no es válido. Nuestra historia también tiene edades: en la prehistoria, de piedra, de bronce; luego la historia propiamente dicha: Antigua, Media, Moderna, Contemporánea y la “Actual”, que todavía no tiene nombre pero que podría ser desde 1945 o 1969 o más o menos. Esto no quita que se llame historia al período “con escritura” y prehistoria a lo anterior. En Arda, no se habló de prehistoria, pero como tu mensaje inicial decía “Creo que asi la historia es creible dentro de su contexto, es decir, en una epoca prehistorica no podiamos esperar situaciones que no se han dado hasta mitad del siglo XX (y segun en que paises ni siquiera hoy en dia)”, parece que utilizaste el término como caracterizando una época por el número del calendario, y no por los avances de la civilización, del conocimiento, las ciencias, las artes, la cultura en general, y la escritura, también. ¿Tú me entiendes? Por eso te dije que estaba de acuerdo con tu mensaje, salvo con la palabra “prehistórica”. Ufff, esto sí que fue largo. De todos modos, entiendo que estés ya cansado con este tema (increíblemente ha dado para tanto), así que si no lo contestas está todo bien, de todos modos sé que lo vas a leer.
Saludos desde Vê.
... decir algo más.
Mira, algo no cierra.
Primero dijiste esto: “Creo que asi la historia es creible dentro de su contexto, es decir, en una epoca prehistorica no podiamos esperar situaciones que no se han dado hasta mitad del siglo XX (y segun en que paises ni siquiera hoy en dia).”
Luego esto: “Hagamos un flashback y situemosnos al comienzo de este hilo. Yo pongo que ESDLA está situada en la prehistoria de nuestro mundo y empezais a discutirme si es este año o el de mas alla.
Lo repito: ESDLA está situada en nuestra prehistoria.
Obviamente dentro de la obra de Tolkien ya existia la escritura pero la Tierra Media no se divide en Historia y Prehistoria sino en Edades. No tiene sentido mezclar los hechos reales con los imaginarios asi que espero que esteis de acuerdo en que ESDLA se desarrolla en un periodo de tiempo real, y que corresponde a nuestra prehistoria, pero con unos acontecimientos imaginarios”.
Ahora bien, fue hasta aquí que había leído ayer (y no le di mayor importancia, lo supuse una broma de cabezonería, algo que no me es para nada extraño); pero luego de lo que nos escribimos en foro películas, seguí leyendo este hilo, y bueno, debo decirte que no estás siendo coherente. Sé que eres un experto en manejar el switch de “seriedad/humor”, pero en este caso has puesto un mensaje final decididamente serio, y me alegro, porque quiere decir que si respondes no lo harás diciendo “era en broma”.
Te copio aquí lo que escribí en películas, ya que está fuera de lugar allí y cualquiera que lea este debate no va a poder verlo.
“Uffffff, no digo que esa categoría está trazada expresamente por Tolkien. Si así fuera, no estaríamos debatiendo, ¿no es así?
Tú introdujiste algo nuevo, una categorización de "prehistoria", y yo me reí diciendo que no llamaría prehistórica a una etapa en la que había escritura. Es simplemente porque la prehistoria tiene sentido si -y sólo si- la diferenciamios en algo de la historia. En rigor, todo debería ser historia, pero como existe el término "prehistoria", y éste significa "la historia anterior a la escritura", pues bien, si Tolkien subcrea un mundo con elementos del nuestro y elementos de fantasía, ¿pdemos hablar de una etapa "prehistórica con escritura"? ¿Qué sentido tendría? No, realmente no lo veo. Lo que ocurrió (y no contesté ayer porque realmente pensé que no daba para más) es que tú identificaste "nuestra" prehistoria como la única, y todo lo anterior, imaginario o no, cae para ti dentro de la prehistoria, por una cuestión de fechas. Pero la diferenciación "historia/prehistoria" no es una cuestión antojadiza de números o fechas; es una línea, arbitraria por supuesto . . . pero que responde a "escritura/no escritura", no a "bueno, si es desde hace más de 5500 años, es prehistoria, porque me gusta el número 5500". No. Por eso, si insistís, no le veo ningún sentido, XD. Yo Insisto en que no es una época "prehistórica", por la invención de la escritura. Más claro, un silmaril, je je.
Saludos.”
Bueno, coincido en eso de que se arregla con un “tú me entiendes”, pero en este caso deberías ponerte en nuestro lugar. Yo, particularmente, no estaba buscando molestarte, para nada, pensé que te ibas a reir también de tu calificación y nada más, ya que yo veo una falacia en tu respuesta, y sí, me río también de eso, y nos entendemos. Pero viendo el último mensaje tuyo (“sin embargo se mueve”) veo que insistes con algo que no tiene sentido. Si fueras otro forero no te respondería, pero conozco un poco tu inteligencia y humor, por lo que no puedo evitar escribir esto. Hasta las definiciones que has puesto son claras, al decir que prehistoria se refiere a los períodos en los que no hay escritura.
Y en cuanto a lo de que el mundo de Tolkien se divide en Edades y no en “Historia/prehistoria”, no es válido. Nuestra historia también tiene edades: en la prehistoria, de piedra, de bronce; luego la historia propiamente dicha: Antigua, Media, Moderna, Contemporánea y la “Actual”, que todavía no tiene nombre pero que podría ser desde 1945 o 1969 o más o menos. Esto no quita que se llame historia al período “con escritura” y prehistoria a lo anterior. En Arda, no se habló de prehistoria, pero como tu mensaje inicial decía “Creo que asi la historia es creible dentro de su contexto, es decir, en una epoca prehistorica no podiamos esperar situaciones que no se han dado hasta mitad del siglo XX (y segun en que paises ni siquiera hoy en dia)”, parece que utilizaste el término como caracterizando una época por el número del calendario, y no por los avances de la civilización, del conocimiento, las ciencias, las artes, la cultura en general, y la escritura, también. ¿Tú me entiendes? Por eso te dije que estaba de acuerdo con tu mensaje, salvo con la palabra “prehistórica”. Ufff, esto sí que fue largo. De todos modos, entiendo que estés ya cansado con este tema (increíblemente ha dado para tanto), así que si no lo contestas está todo bien, de todos modos sé que lo vas a leer.
Saludos desde Vê.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...