Aclaraciones de Weta sobre las cartas de Decipher
#24 Respondiendo a: Ohtar
Lo que debería o no debería estar.
Estoy de acuerdo en que al igual que hay escenas imprescindibles, también hay escenas muy prescindibles. Es el ejemplo que pones de la competición que hacen Legolas y Gimli con la bebida, ¿es necesario? pues no y más bien esto es lo que luego ayuda a la gente que...
No sé vosotros, pero cada día me gusta más imaginarme las escenas gracias al libro y con ayudas gráficas que viéndolas. Cada uno tiene su punto de vista sobre una escena... se nos ofrece el principal complemente de dicha escena, ¡ Yo no veo el problema!


El otro día, imprimí las cartas de Tom Bombadil, Glorfindel, Baya de Oro y Radagast, y leí las partes del libro que les correspondían. ¡ Creédme!, estar sentado bajo un árbol (Como una de las primeras veces que leí ESDLA, porque me pareció buena idea la de Frodo en la película


Siempre había usado mi propia imaginación, pero tiendo a dar rostros de personajes de otras obras a las de las que leo sin ayudas de ilustraciones, y en este caso, al no ser ninguno de los nombrados actores/actrices famosas, pues no tengo ningún problema pensar que así serían si existiesen...:P:P
Luego lo de la flecha roja, es algo que yo ya me imaginaba sin cartas (aunque me imaginaba el penacho rojo, no la punta, a pesar de las ayudas de Tolkien), y que me ponía los pelos de punta (En momentos como ese, no cuando estoy viéndolas, me doy cuenta de que las películas de PJ no son "malas", sino "pequeñas", con lo mejor de lo mejor olvidado en el tintero). Luego, el árbol Blanco (y llegado a este punto, debo pregunar: "¿ El Retoño no nacía en lo alto del Mindolluin... por qué se alza tras él entonces una montaña gigantesca? "... no es un fallo que haa sacado, sino una pregunta

¡ Y bueno, usemos la imaginación!. Claro, se agradece enormemente que existan referencias en la película... (pero tras verlas, ¿ Alguien ha podido olvidar los chistes de Gimli y la faceta acrobática de Legolas... yo no


Yo doy GRACIAS. (Tomáoslo como queráis :P).
PD: Y tras releer lo escrito, mi visión puede parecer egoista. Que conste que me gustaría que todos veáis vuestras escenas, pero señor... yo prefiero imaginarme yo las cosas, porque haciendo re-lectura de ESDLA, (Gracias Tolkien por hacer descripciones tan completas que no hace falta recurrir a los films) me estoy dando cuenta de que nada es igual. No es peor, es "diferente".
Un saludo.
(Mensaje original de: Iker_Bolson)
#17 Respondiendo a: Anónimo
sólo un pero...
REV
el link que puso elnuevofrodo a una entrevista a John Noble en una revista francesa en la que decía que no había rodado nada mirando una palantir. A mí también me encantaría ver eso, pero creo que esa afirmación prácticamente lo descarta. Esperemos que al menos, haya alguna...
... iba a decir, que el actor afirma que no hay ninguna escena rodada con el palantir, que serviría para "entender" locura, aunque, podría ser que se hubiera rodado algo después de esa entrevista...
(Mensaje original de: amdriel)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Redundancia
Al adaptar hay que simplificar o reducir cosas y, muy a nuestro pesar, tambén se cambian. Para ir a Gondor, Rohan tiene la llamada de las almenaras y el aviso de Gandalf... la flecha habría sido repetir otra vez que tienen que ir a Gondor (y ya tardan bastante en decidirse)... Yo hub...
Vamos, siento mi ignorancia, pero qué es eso de la flecha roja? la verdad es que ahora mismo no caigo

-EDUARDO MENDOZA
"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...
#5 Respondiendo a: Hohendölfer
siento mi ignorancia...
Vamos, siento mi ignorancia, pero qué es eso de la flecha roja? la verdad es que ahora mismo no caigo![]()

es la flecha que el emisario de Gondor lleva a Theoden y con la cual piden ayuda a Rohan. Quedaría de un simbolismo bonito, pero estoy con Warren en que quedaría incoherente por dos razones: eso ya se hace con las almenaras, y aparte en la película Denethor no quiere pedir ayuda a Rohan..entonces, ¿quién llevaba la flecha? ¿el emisario por su cuenta y riesgo? En este caso, mejor que no salga algo a no que quede un churro..
Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
#6 Respondiendo a: Anónimo
te explico
![]()
es la flecha que el emisario de Gondor lleva a Theoden y con la cual piden ayuda a Rohan. Quedaría de un simbolismo bonito, pero estoy con Warren en que quedaría incoherente por dos razones: eso ya se hace con las almenaras, y aparte en la película Denethor no quiere pedir ayuda a Roh...
Ya es la segunda vez que contestas a esa pregunta, la primera fue a mí... Yo que tú redactaba una FAQ

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Elnuevofrodo nos envía las aclaraciones que hace Daniel Falconer de WETA sobre las nuevas cartas Decipher del
... pero que me lleva rondando mucho tiempo. Estas cartas de Decipher, ¿sirven para jugar a algo? Veo que dan puntos y cosas así, por tanto supongo que sí, pero ¿qué tipo de juego? ¿Y qué sentido tiene que vayan apareciendo nuevas cartas, se incorporan al juego?
Perdón por mi ignorancia

(Mensaje original de: Miruvor)
#26 Respondiendo a: Anónimo
Una pregunta tonta...
... pero que me lleva rondando mucho tiempo. Estas cartas de Decipher, ¿sirven para jugar a algo? Veo que dan puntos y cosas así, por tanto supongo que sí, pero ¿qué tipo de juego? ¿Y qué sentido tiene que vayan apareciendo nuevas cartas, se incorporan al juego?
Perdón por...
Pues son como cualquier juego de mesa. No he jugado a las de Decipher, ni a las más conocidas (Magic), pero sí a Spellfire. No era nada complicado, sólo necesitabas hacer un buen mazo (o sea, gastarte mucha pasta comprando muchas cartas) y conocerlo bien, así como pensar un poco las jugadas. No sé como será el de Decipher, pero seguro que es semejante:
El objetivo era llegar a seis Reinos en pie (un tipo de cartas). Para ello, mediante turnos se van cogiendo cartas del mazo y jugándolas en la mesa por el orden adecuado; lanzando ataques con otras cartas, como los Héroes y sus Aliados (y con Conjuros, Objetos...) evitas que el contrario llegue a seis reinos antes que tú. No es muy complejo y es muy divertido... pero suele ser muy muy caro.
(Mensaje original de: Warren Keffer)