Ver publicación (El origen de los Hobbits)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Myrddin

He leído en un foro que los hobbits no fueron invención de Tolkien. Que los sacó de una mitología nórdica.
Hasta ahora creía que eran invención pura de Tolkien. Me gustaría saber algo al respecto. En caso de no ser invención de Tolkien me gustaría que me explicaseis el origen de los mismos.
Gracia...

Pues no, no son de Tolkien

Bueno, mejor habría que decir que no lo son "del todo". Eso sí, no proceden de las mitologías nórdicas, sino del folklore británico.

Lo cierto es que el propio Tolkien estaba convencido de que él había inventado la palabra Hobbit, y es conocida la forma en la que dice que empezó a escribir El Hobbit:

“Todo lo que recuerdo del comienzo de El Hobbit es estar sentado corrigiendo ensayos de promoción en el imperecedero cansancio de la tarea anual que se nos impone sin paga en las academias. En una hoja en blanco garrapateé: «En un agujero en el suelo vivía un hobbit». No sabía y no sé por qué.”
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 163; págs. 252-253)

Y no sólo eso, sino que en los "Apéndices" de El Señor de los Anillos dice:

“Hobbit es una invención. En Oestron, la palabra usada para referirse a este pueblo, las raras veces que se lo hacía, era banakil, «mediano». Pero en ese tiempo el pueblo de la Comarca y de Bree utilizaba la palabra kuduk, que no se daba en ningún otro sitio. Meriadoc, sin embargo, consigna que el Rey de Rohan utilizaba la palabra kûd-dûkan, «morador de cuevas». Dado que, como se ha dicho, los Hobbits habían hablado en otro tiempo una lengua estrechamente emparentada con la de los Rohirrim, parece probable que kuduk fuera una forma desgastada de kûd-dûkan. A esta última, por razones ya explicadas, la he traducido como holbytla, y hobbit constituye una palabra que bien podría ser una forma desgastada de holbytla, si ese nombre hubiera aparecido en nuestra propia lengua antigua.”
(El Retorno del Rey, “Apéndice F: Los lenguajes y los pueblos de la Tercera Edad”; pág. 480)

En 1970 los encargados del Oxford English Dictionary estaban preparando un artículo sobre hobbit para incluirla en su Segundo Suplemento, debido a lo cual R.W. Burchfield (el director del equipo) se puso en contacto con Tolkien a fin de aclarar si había inventado él la palabra. Respecto a esta cuestión, Tolkien escribió meses más tarde en otra carta:

“El Ox. E. D. ha llegado, en su preparación del Segundo Suplemento, a Hobbit, que se proponen incluir junto con su progenie: hobbitry, -ish, etcétera. Por tanto, he tenido que justificar mi pretensión de haber inventado la palabra. Mi pretensión se apoya, en realidad, sobre mi «nude parole» o infundada afirmación de que recuerdo la ocasión de su invención (por mí); y de que entonces no tenía conocimiento alguno de Hobberdy, Hobbaty, Hobberdy Dick, etcétera («espíritus domésticos»)...”
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 319; pág. 472)

Más adelante, en esta misma carta, habla de la existencia de un libro recopilatorio de cuentos que le leían siendo niño (y de cuyo título no se acordaba) en el que quizá hubiese alguna clave que permitiese aclarar el misterio:

“Les dije a los investigadores que (antes de 1900) se me solía leer una «vieja compilación» –gastada y sin cubiertas ni portada– de la que lo único que puedo recordar ahora es que su autor (creo) era Bulwer Lytton...”
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 319; pág. 473)

Ese libro al que se refería Tolkien era Stories For My Children, de E.H. Knatchbull Hugessen (1869). No había en él mención alguna a hobbit; pero sí en otro libro, tal como cuenta Douglas A. Anderson en El Hobbit anotado:

“La semejanza de hobbit con algunas de las criaturas del folklore británico ha sido observada a menudo: algunos espíritus y duendecillos benévolos se llaman Hobs y Hobthrusts, y hay una historia con criaturas más siniestras llamadas Hobyahs. La misma hob es una palabra común para «rústico». Apenas puede sorprender, pues, que hobbit figure de hecho en una larga lista de espantajos publicada en 1895. La lista se puede encontrar en la edición del doctor James Hardi de The Denham Tracts, una colección de escritos folklóricos de Michael Aislabie Denham publicada en dos volúmenes (1892 y 1895) por la Folklore Society de Londres. Hobbit aparece en el volumen II y en el índice, donde la palabra se define como «una especie de espíritu».”
(El Hobbit anotado, “Introducción”; págs. 5-6)

Y no sólo el nombre no es una invención de Tolkien, sino que como pueblo también tienes claras influencias de otro libro: The Marvellous Land of Snergs, de Ernest Benn Wyke-Smith, publicado en 1927. Los Snergs eran "una raza de seres algo más altos que una mesa corriente, pero anchos de espaldas y de gran fuerza".
En El Hobbit anotado se reproduce un párrafo de ese libro que seguramente nos recuerda muy mucho a los Hobbits:

“[Los snergs] sobresalen en los festines que celebran al aire libre sobre largas mesas unidas por los extremos y que siguen el recorrido de la calle. Esto es necesario porque así todo el mundo es invitado...
“[...] Hace unos años el procedimiento tuvo que cambiarse por causa del enorme número de invitaciones que era preciso enviar; ahora las ordenes se sobreentienden y sólo se envían invitaciones a abstenerse a participar a la gente cuya presencia no se desea en alguna particular ocasión.”
(El Hobbit anotado, “Introducción”; pág. 5)

¿Se pued edecir que Tolkien copió estas ideas?... pues sí, muy posiblemente, pero casi seguro que no lo hizo de forma consciente.

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"