Ver publicación (¿El nuevo Tolkien?)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Ireth Tinehtele

Hola
Esta mañana estaba leyendo el periodico al venir para el trabajo, y me ha llamado la atención un artículo. El titular dice "Anselm Audley se reivindica con "Herejía" como el nuevo Tolkien". El artículo es muy pequeño asi que os lo copio:
"El joven escritor británico Anselm Audley se reivindi...

No lo pienso comprar...:P


El objetivo de semejante tipo de declaraciones, solo sirve para levantar las especulaciones acerca del libro, aumentar la publicidad del mismo y las ganancias de autor y editores....picando a los miles de millones de seguidores de JRRT a que lean y comparen esta obra con la de JRRT....y algunos muchos picaran y se lo compraran. Esa argucia ha conseguido que yo no sea una de las personas que la compre.
Me gusta que las personas se hagan valer por si mismas y no por levantar este tipo de absurdas polémicas, que parecen más bien típicas de Crónicas Marcianas que del genero literario...En fin de todo hay en la viña de Zeus!!
Respecto a la comparación que hizo C.S.Lewis de JRRT con Homero, pues la verdad no se por donde pillarlo…sin duda ambas obras tienen mitología, pero la estructura de esa mitología es completamente distinta y la manera de narrar de cada autor aún más.
No soy experta ni conocedora de la mitología griega pero creo que a simple vista hay diferencias notables entre los Poderes o los Valar y Los Dioses del Olimpo, estos últimos son Dioses a los que se les ofrecen sacrificios y ofrendas, a veces vengativos con los hombres, un día ayudan a vencer al que al día siguiente van a sacrificar, luchan con y contra los hombres. Las relaciones entre los Dioses no son de igualdad, lo primero porque hay relaciones de parentesco entre ellos de Cronos y de Rea nacieron Zeus, Poseidón y Hades…y después las relaciones de parentesco se siguen complicando…mientras que en la obra de JRRT no existen semejantes relaciones.
Se puede comparar a Manwë con Zeus?…en mi opinión no…a Varda con Hera la de los blancos brazos?…tampoco a Poseidón con Ulmo?...a Hefesto con Aulë?…en mi modesta opinión tampoco.
El Silmarillion narra la historia de la Tierra Media y de Arda desde su creación, la Iliada solo abarca los acontecimientos de un periodo muy limitado de tiempo, en concreto la muerte del Priamida Héctor a manos de Aquiles Pelida, y tan siquiera narra la caída de Troya, solo deja claro como este hecho desencadeno la caída de Troya y la Odisea narra el viaje de retorno de Odiseo a Itaca desde los campos troyanos y que tardo 20 años cuando el trayecto lo podía haber realizado en un día . Quizás a esto se refería C. S. Lewis cuando dijo que era “una historia que se remonta a la Odisea y a antes de la Odisea”
En fin para gustos los colores, pero ¡Publicidad engañosa, no gracias!..
PD…Por cierto Anthoniel no seas tan ligero a la hora de adjudicar muerte o juicio, con frecuencia el juez se puede convertir en juzgado, si no me crees lee atentamente el nombre de la novela de Anselm Audley…:P

Hablo con palabras aladas Raima, grata a Zeus que amontona las nubes!!


(Mensaje original de: Raima)