Ver publicación (¿El nuevo Tolkien?)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#29 Respondiendo a: Hiniglin

Dime una cosita... :P

Raima, la del post trepidante, tú que tan grata eres a Zeus, el que administra el rayo...

¿Puedo atreverme a conjeturar que tal vez conseguí picarte o que, al menos, contribuí hace alguna semana que otra para que finalmente prestaras oídos a las palabras aladas de aquel...

yo creo que no son comparables

Me refiero a Homero y a Tolkien, por lo menos en el contenido.

Quiero decir, no se puede comparar a los personajes ni al curso de la historia, ya que de uno proviene de su increíble imaginación y el otro mezcla hecho reales y creencias populares.
Es decir, desde luego que Manwë es mucho más agradable que Zeus, pero Homero no se va a inventar un dios benévolo cuando el culto real a este dios era a base de sacrificios y tal, así somos los humanos, qué se le va a hacer.
De todas formas, los distintos dioses que aparecen, según cierta interpretación de La Ilíada, deben entenderse como alusiones a diversos planetas. Por lo tanto, la narración, desde un principio, es una detallada efemérides de configuraciones planetarias.
Realmente por eso creo que tenía que durar lo que duró, porque en ese sentido la narración sigue el curso de una serie de ciclos, ya que todas las criaturas del reino animal obedecen a las fuerzas invisibles de la naturaleza que se manifiestan en diversas épocas del año. "Así, se ve que desde un principio hasta el final, la Ilíada abarca un período de 12 años, un bonito número por tener una obvia asociación con las 12 casas del zodiaco".
Creo que por eso se quedó ahí y por eso los dioses eran tan fluctuantes.

Bueno, por todo esto me parece que son dos obras completamente incomparables, por todo, por contexto sobre todo.

Namarië

(Mensaje original de: Lobelia Marujilla)