Ver publicación (Las estancias de Mandos)
Ver tema#13 Respondiendo a: Idril_Itarille
Puesn no me suena eso de las
Cartas, aunque puede ser que me falle la memoria. ¿Puedes poner alguna de esas citas?
Lo que sí que es cierto es que la estancia en Mandos es para los elfos como una especie de Purgatorio, cuya duración depende del resultado del juicio al que son sometidos depués de...
A ver si sirve....
En el índice de nombres de El Silmarillion, a Mandos se lo define como:
"El sitio de la morada en Amán del Vala cuyo verdadero nombre era Námo el Juez, aunque éste rara vez se usaba, y él se refería a sí mismo como Mandos".
En la Valaquenta, se dice de Mandos:
"Es el Juez de los Valar, pero condena y enjuicia sólo por orden de Manwë".
En ninguna parte se concreta que su función de Juez se limite a los elfos. En cambio, parece una función generalizada a todos los "moradores" de sus Estancias.
En el mismo Silmarillion ("De los Hombres"), se dice:
"Algunos dicen que también los Hombres van a las estancias de Mandos; pero no esperan en el mismo sitio que los Elfos, y sólo Mandos bajo la égida de Ilúvatar (y también Manwë) sabe a donde van después del tiempo de la memoria por las estancias silenciosas junto al Mar Exterior".
Más adelante (en "De Beren y Lúthien"), se dice:
"Y cuando Lúthien se arrodilló a los pies de Mandos, sus lágrimas cayeron como la lluvia sobre la piedra, y Mandos se conmovió, él que nunca así se conmoviera antes, y nunca así se conmovió después.
Por tanto, Mandos convocó a Beren, y como Lúthien se lo había dicho a la hora de la muerte, volvieron a encontrarse más allá del Mar Occidental. Pero Mandos no tenía poder para retener a los espíritus de los Hombres muertos dentro de los confines del mundo, después de que esperaran un tiempo, ni podía cambiar el destino de los Hijos de Ilúvatar".
¿Por qué los Hombres deben pasar un corto espacio de tiempo en Mandos, si su destino final está fuera de los Círculos de Arda?. A mi me parece que ese es un periodo de "purificación" y esa es la función del Purgatorio católico.
En la Valaquenta, también se dice:
"[Nienna] Visita sobre todo los palacios de Mandos, que están cerca de los suyos; y todos los que la esperan en Mandos claman por ella, pues fortalece los espíritus y convierte el dolor en sabiduría".
En mi opinión, Mandos despide un fuerte olor a "Purgatorio"...
En la carta nº 325, se dice:
"En cuanto a Frodo u otros mortales, sólo podían morar en Aman por un tiempo limitado. Los Valar no tenían el poder ni el derecho de conferirles "inmortalidad". Estar allí era un "purgatorio", aunque pacífico y curativo, y finalmente partirían (morirían a su deseo y por propia voluntad) a destinos de los que los Elfos nada sabían".
Ya sé que, en este caso, la palabra "purgatorio" no se refiere a las estancias de Mandos especificamente, pero la carta es del año 1971 y demuestra que Tolkien no había deshechado la idea de un purgatorio para los mortales, en Amán...
(Mensaje original de: Haradrim)
En el índice de nombres de El Silmarillion, a Mandos se lo define como:
"El sitio de la morada en Amán del Vala cuyo verdadero nombre era Námo el Juez, aunque éste rara vez se usaba, y él se refería a sí mismo como Mandos".
En la Valaquenta, se dice de Mandos:
"Es el Juez de los Valar, pero condena y enjuicia sólo por orden de Manwë".
En ninguna parte se concreta que su función de Juez se limite a los elfos. En cambio, parece una función generalizada a todos los "moradores" de sus Estancias.
En el mismo Silmarillion ("De los Hombres"), se dice:
"Algunos dicen que también los Hombres van a las estancias de Mandos; pero no esperan en el mismo sitio que los Elfos, y sólo Mandos bajo la égida de Ilúvatar (y también Manwë) sabe a donde van después del tiempo de la memoria por las estancias silenciosas junto al Mar Exterior".
Más adelante (en "De Beren y Lúthien"), se dice:
"Y cuando Lúthien se arrodilló a los pies de Mandos, sus lágrimas cayeron como la lluvia sobre la piedra, y Mandos se conmovió, él que nunca así se conmoviera antes, y nunca así se conmovió después.
Por tanto, Mandos convocó a Beren, y como Lúthien se lo había dicho a la hora de la muerte, volvieron a encontrarse más allá del Mar Occidental. Pero Mandos no tenía poder para retener a los espíritus de los Hombres muertos dentro de los confines del mundo, después de que esperaran un tiempo, ni podía cambiar el destino de los Hijos de Ilúvatar".
¿Por qué los Hombres deben pasar un corto espacio de tiempo en Mandos, si su destino final está fuera de los Círculos de Arda?. A mi me parece que ese es un periodo de "purificación" y esa es la función del Purgatorio católico.
En la Valaquenta, también se dice:
"[Nienna] Visita sobre todo los palacios de Mandos, que están cerca de los suyos; y todos los que la esperan en Mandos claman por ella, pues fortalece los espíritus y convierte el dolor en sabiduría".
En mi opinión, Mandos despide un fuerte olor a "Purgatorio"...
En la carta nº 325, se dice:
"En cuanto a Frodo u otros mortales, sólo podían morar en Aman por un tiempo limitado. Los Valar no tenían el poder ni el derecho de conferirles "inmortalidad". Estar allí era un "purgatorio", aunque pacífico y curativo, y finalmente partirían (morirían a su deseo y por propia voluntad) a destinos de los que los Elfos nada sabían".
Ya sé que, en este caso, la palabra "purgatorio" no se refiere a las estancias de Mandos especificamente, pero la carta es del año 1971 y demuestra que Tolkien no había deshechado la idea de un purgatorio para los mortales, en Amán...
(Mensaje original de: Haradrim)