Ver publicación (Las estancias de Mandos)

Ver tema

Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#14 Respondiendo a: Anónimo

A ver si sirve....

En el índice de nombres de El Silmarillion, a Mandos se lo define como:

"El sitio de la morada en Amán del Vala cuyo verdadero nombre era Námo el Juez, aunque éste rara vez se usaba, y él se refería a sí mismo como Mandos".

En la Valaquenta, se dice de Mandos:

"

Gracias, pero sigo como antes

Como te he comentado antes, en la mitología original, la de los Cuentos Perdidos, Mandos sí que eral una especie de "Purgatorio" para los hombres, y era Mandos el que los juzgaba y decidía donde iban sus almas después de muertos. Así, por ejemplo, Turin es "valarizado" porque no se le permite a su alma seguir viaje a ningún sitio.

En la versión posterior de la mitología, el Juicio a los hombres no lo hace Mandos sinó que tiene lugasr fuera de los Círculos de Arda. Sin juicio no hay posibilidad de decisión de si a un hombre en particular le toca "purgar" más o menos tiempo esas "faltas". Por lo tanto, es imposible que, sin un juicio en Mandos, la estancia de los hombres en Mandos se considere similar al "purgatorio". En la cita del Silmarillion que pones, aunque Mandos y Manwë "sepan donde van los hombres" no son ellos los que juzgan sus actos. Sus juicios se limitan a los elfos (y quizás a los orcos y enanos, que también pasan a morar en estancias especiales en Mandos, aunque esto es pura especulación, ya que no recuerdo que quede recogido en ningún sitio el juicio a enanos y orcos).

Creo también, que el hecho de que en la mitología posterior no haya desaparecido ese tránsito por Mandos por parte de los fëar de los hombres, es debido a que eso hubiese introducido cambios excesivos en la historia de Beren y Lúthien. Si Beren no se detiene en Mandos, Luthien no puede ir allí a suplicar por su retorno a la vida. Una parte tan importante en la historia era imposible de modificar, y de ahí que, aunque ya no tenga ninguna función específica al no haber juicio en Mandos para los hombres, deba mantenerse el hecho de que sus fëar "pasen" un tiempo ahí antes de partir fuera de Arda.

Sobre lo que dices de Frodo y el resto de los mortales, eso ya te lo había comentado yo. Ese "purgatorio" en Aman no tiene nada que ver con el purgatorio original en Mandos para los hombres. Ni Frodo ni ninguno de los otros están muertos; están vivos y bien vivos. Evidentemente, Tolkien, como buen católico, creo yo que no desecha nunca la idea de que hay un purgatorio y de que los hombres y los elfos son sometidos a juicio después de su muerte. En cuanto al juicio de los elfos, tenemos claro que es lo que pasa y las consecuencias. En cambio, en cuanto a los hombres, al desplazar estos sucesos fuera de Arda, ya no queda constancia de qué es exactamente lo que pasa ni cuales son sus consecuencias.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...