Ver publicación (Gramática "haradrim")
Ver tema#17 Respondiendo a: Anónimo
Tu conclusión
------
cita:
Etimológicamente hablando, no parecen incorrectos los términos "haradan" y "haradaneth para designar a un hombre y a una mujer del Harad, respectivamente. Sin embargo, en el plano cultural i/o costumbrista, la cosa cambia y se complica.
------
Etimológicamente,...
Comentarios
De nuevo, gracias por tu información Gwaimbar. No soy lingüista ni pretendo serlo. Por tanto, creo que se me pueden perdonar ciertas "incorrecciones" a la hora de nombrar determinados vocablos. De acuerdo, "adan" y "adaneth" no son sufijos, sinó adjetivos sustantivados. Si los he definido como "sufijos" es porque lo que me interesa de ellos es precisamente esa función (como unidos al sustantivo "Harad").
El objetivo de mi post es el de conseguir una información muy concreta: cuál es el término correcto para nombrar a un hombre (persona de sexo masculino) y a una mujer (persona del sexo femenino) originarios del Harad y en singular. Sin caer en incorrecciones lingüísticas, ni contradicciones con Tolkien.
Así pues, quisiera aclarar algunas cosas:
- En ningún momento he pretendido que la etimología sea "el único factor que determina o explica el uso de un vocablo en una lengua". Si lees detenidamente mis palabras, verás que estamos de acuerdo en eso.
- "Parece cierto y probable" no es una expresión que denote negación ni exclusión, sinó todo lo contrario. Al menos, no fueron escritas con esa intención. Por tanto, estamos diciendo lo mismo de nuevo.
- Si a los Hombres del Este no se les denominaba "edain", ¿qué nombre se les daba entonces?. Realmente, me interesaría mucho saberlo.
- "No se puede dar un nombre a lo que no se sabe que existe", me reafirmo en ello. En el momento en que los Noldor son informados del próximo "despertar" de los Segundos Nacidos, adquieren conocimiento de su existencia (o futura existencia). Por tanto, la aseveración es correcta.
- De acuerdo, a los rohirrim no se les aplica el adjetivo "edain". Entonces, ¿cómo se nominaba a un hombre y a una mujer, según su sexo y en singular, pertenecientes al pueblo de Rohan?.
- De acuerdo, "edain" sólo es aplicable a los descendientes de las Tres Casas de los Padres de los Hombres.
- "Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género", no es una afirmación que me haya "dado la gana" hacer. De todas mis lecturas sobre la obra de Tolkien, no he encontrado ningún vocablo para nombrar a los pobladores del Harad, según su sexo y en singular. Tampoco he leído el 100% de la mencionada obra, pero sí un porcentage más que elevado. Tú me dices que sí, que Tolkien estableció un vocablo: "haradrian". De acuerdo, ¿se puede utilizar ese vocablo para nombrar a un hombre o una mujer del Harad sin temer la incorrección?.
Ésta última es la "pregunta del millón" y de su respuesta depende que, finalmente, haya encontrado la información que buscaba.
Mis agradecimientos, de nuevo, a todos los que han contestado a mi post.
(Mensaje original de: Haradrim)
De nuevo, gracias por tu información Gwaimbar. No soy lingüista ni pretendo serlo. Por tanto, creo que se me pueden perdonar ciertas "incorrecciones" a la hora de nombrar determinados vocablos. De acuerdo, "adan" y "adaneth" no son sufijos, sinó adjetivos sustantivados. Si los he definido como "sufijos" es porque lo que me interesa de ellos es precisamente esa función (como unidos al sustantivo "Harad").
El objetivo de mi post es el de conseguir una información muy concreta: cuál es el término correcto para nombrar a un hombre (persona de sexo masculino) y a una mujer (persona del sexo femenino) originarios del Harad y en singular. Sin caer en incorrecciones lingüísticas, ni contradicciones con Tolkien.
Así pues, quisiera aclarar algunas cosas:
- En ningún momento he pretendido que la etimología sea "el único factor que determina o explica el uso de un vocablo en una lengua". Si lees detenidamente mis palabras, verás que estamos de acuerdo en eso.
- "Parece cierto y probable" no es una expresión que denote negación ni exclusión, sinó todo lo contrario. Al menos, no fueron escritas con esa intención. Por tanto, estamos diciendo lo mismo de nuevo.
- Si a los Hombres del Este no se les denominaba "edain", ¿qué nombre se les daba entonces?. Realmente, me interesaría mucho saberlo.
- "No se puede dar un nombre a lo que no se sabe que existe", me reafirmo en ello. En el momento en que los Noldor son informados del próximo "despertar" de los Segundos Nacidos, adquieren conocimiento de su existencia (o futura existencia). Por tanto, la aseveración es correcta.
- De acuerdo, a los rohirrim no se les aplica el adjetivo "edain". Entonces, ¿cómo se nominaba a un hombre y a una mujer, según su sexo y en singular, pertenecientes al pueblo de Rohan?.
- De acuerdo, "edain" sólo es aplicable a los descendientes de las Tres Casas de los Padres de los Hombres.
- "Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género", no es una afirmación que me haya "dado la gana" hacer. De todas mis lecturas sobre la obra de Tolkien, no he encontrado ningún vocablo para nombrar a los pobladores del Harad, según su sexo y en singular. Tampoco he leído el 100% de la mencionada obra, pero sí un porcentage más que elevado. Tú me dices que sí, que Tolkien estableció un vocablo: "haradrian". De acuerdo, ¿se puede utilizar ese vocablo para nombrar a un hombre o una mujer del Harad sin temer la incorrección?.
Ésta última es la "pregunta del millón" y de su respuesta depende que, finalmente, haya encontrado la información que buscaba.
Mis agradecimientos, de nuevo, a todos los que han contestado a mi post.
(Mensaje original de: Haradrim)