Gramática "haradrim"

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
En "La página del Harad", una web dedicada al Harad, lógicamente.... :P, encontré la siguiente información:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad".
Haradaneth: femenino singular, "mujer del Harad".
Haradrim: plural, "pobladores del Harad".

¿Alguien me puede confirmar la "fiabilidad tolkiniana" de esta información?. ¿Tiene fundamento "científico"?.

Muchas gracias y un saludo desde los Puertos de Umbar.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
El_Nigromante
El_Nigromante
Desde: 11/11/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

En "La página del Harad", una web dedicada al Harad, lógicamente.... :P, encontré la siguiente información:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad".
Haradaneth: femenino singular, "mujer del Harad".
Haradrim: plural, "pobladores del Harad".

¿Alguien me puede confirmar la "fiabilidad...

Gramática

Hola Haradrim

Esa información, por lo que tengo entendido, y usando la lógica, es correcta. Verás:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad". Eso se divide en "Harad" y "dan". Este último término se utiliza para determinar el sexo masculino a un sustantivo, como por ejemplo, "Dúnadan".

Haradaneth: femenino singular, "mujer del Harad". También sería correcto, pues una vez en un post (que se debe haber perdido entre las "capas" de páginas del foro....llamen a los arqueólogos del foro :P) vi que el femenino de "Dúnadan" era "Dunadaneth", y que el último término, "daneth", se utiliza para el sexo femenino.

Haradrim: plural, "pobladores del Harad". El sufijo "rim" se utiliza para hablar de "pueblo" o "grupo de gente", como por ejemplo "Rohirrim", "Galadrim". En ese caso, estaría correcto.

Bueno, eso es . Obviamente todo eso está en élfico, sindarin creo que es.

Tenna Rato, sureña .

PD: Cuida mi anillito :P.
"Fear is the path to the Dark Side...fear leads to anger...anger leads to hate...hate to suffering." Yoda

Miembro Maia de Los Cinco Cazadores...porque son Cinco, no Tres "Las hojas de Lorien no caen sin razón"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

En "La página del Harad", una web dedicada al Harad, lógicamente.... :P, encontré la siguiente información:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad".
Haradaneth: femenino singular, "mujer del Harad".
Haradrim: plural, "pobladores del Harad".

¿Alguien me puede confirmar la "fiabilidad...

Haradrim (junto a Haradwaith, Haradhoth y Haradoth), es un término sindarin que denomina a los "Hombres o Pueblo de Harad (el Sur)" o "Sureños" ("Southrons" en la versión origina inglesa). Se trata de un plural general o total, que a diferencia del plural partitivo o particular, hace referencia a un colectivo o raza en su conjunto. Está formado por el topónimo Harad "el Sur" y rim "hueste", siendo éste un método muy frecuente de formación de tales plurales generales.

Haradan y haradaneth, en cambio, no existen en los textos tolkienianos. Se tratan de invenciones que incorporan har- "sur" (como en Harfalas "Falas del Sur") y adan "hombre" o adaneth "mujer (mortal)". O quizá compuestos por la forma harad + adan/adaneth con ulterior haplología: haradadan > haradan, haradadaneth > haradaneth. El defecto de tales invenciones (o error de quien las inventó) reside en el hecho que el término adan (y adaneth) no se aplicaba en sindarin a todos los Hombres indistintamente, sino sólo a aquéllos pertenecientes a las Tres Casas de los Amigos de los Elfos que llegaron a Beleriand en la Primera Edad y sus descendientes. Dado que los Haradrim no se cuentan entre ellos, no es de esperar que el término se les aplicase en absoluto.


(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

Haradrim (junto a Haradwaith, Haradhoth y Haradoth), es un término sindarin que denomina a los "Hombres o Pueblo de Harad (el Sur)" o "Sureños" ("Southrons" en la versión origina inglesa). Se trata de un plural general o total, que a diferencia del plural partitivo o part...

Entonces...

..., ¿qué términos se utilizarían para nombrar a los pobladores del Harad según su género?.

¡Ah!, muchas gracias por la respuesta. Y..., espero de nuevo otra..., si no es mucho pedir...

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: El_Nigromante

Gramática

Hola Haradrim

Esa información, por lo que tengo entendido, y usando la lógica, es correcta. Verás:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad". Eso se divide en "Harad" y "dan". Este último término se utiliza para determinar el sexo masculino a un sustantivo, como por ejemp...

Muchas gracias, Nigro

En principio, tu explicación parece correcta, pero...¡fíjate lo que explica Gwaimbar! (mi gozo en un pozo...).

De todas formas, te agradezco las molestias que te has tomado para responderme.

P.D. No te preocupes por el Anillito: lo tengo a buen recaudo y Raima no lo encontrará jamás.... JUA, JUA, JUA, JUA....

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Entonces...

..., ¿qué términos se utilizarían para nombrar a los pobladores del Harad según su género?.

¡Ah!, muchas gracias por la respuesta. Y..., espero de nuevo otra..., si no es mucho pedir...

(Mensaje original de: Haradrim)

Entonces...

El plural general sindarin Haradrim no hace distinción de sexo (que no género). Ahora bien, si te refieres a un término singular que aluda a un sólo individuo, el más cercano es Haradrian empleado por Tolkien ocasionalmente en su forma plural, Haradrians. Este vocablo es un híbrido sindarin-inglés(*): harad sindarin "el Sur" + -ian sufijo inglés que denota pertenencia o procedencia. La presencia de -r- entre ambos elementos del término es difícil de explicar desde un punto de vista etimológico, quizá se deba a la influencia de la forma Haradrim. Haradian se puede traducir en español, y de hecho así es, como haradriano. Dado que en nuestra lengua los adjetivos toman distinción de género, es posible pensar en el femenino haradriana.

Existen también en las Etimologías, publicadas en El Camino Perdido, dos adjetivos noldorin (la lengua que años después Tolkien convertiría en el sindarin) relacionados con harad, que son harn y haradren glosados como "meridional, del sur" ("southern"). Sin embargo, no hay evidencia de que se empleasen para denominar a los "Sureños" ("Southrons"), o incluso que tuviesen validez cuando Tolkien más tarde escribió El Señor de los Anillos. Además de no poseer género definido que se sepa.

(*)Tolkien emplea este tipo tipo de palabras "híbridas" frecuentemente: p.ej los adjetivos Fëanorian y Beörian o los plurales balrogs y silmarils.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
El_Nigromante
El_Nigromante
Desde: 11/11/2003

#3 Respondiendo a: Anónimo

Muchas gracias, Nigro

En principio, tu explicación parece correcta, pero...¡fíjate lo que explica Gwaimbar! (mi gozo en un pozo...).

De todas formas, te agradezco las molestias que te has tomado para responderme.

P.D. No te preocupes por el Anillito: lo tengo a buen recaudo y Raima no lo e...

Puesss...lo intenté

Veo que me equivoque...bueno, eso demuestra que sigo siendo un humano normal :P. Bueno, pero de todas formas aprendí algo...tu si que sabes, Gwaimbar .

Respecto a mi Anillito...no dejes que la amontonadora de nubes le ponga las manos encima. Y recuerda avisarme si ves uno de esos enanitos lampiños por ahí. Hay que andar con cuidado con esos :P .

Tenna Rato
"Fear is the path to the Dark Side...fear leads to anger...anger leads to hate...hate to suffering." Yoda

Miembro Maia de Los Cinco Cazadores...porque son Cinco, no Tres "Las hojas de Lorien no caen sin razón"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Entonces...

El plural general sindarin Haradrim no hace distinción de sexo (que no género). Ahora bien, si te refieres a un término singular que aluda a un sólo individuo, el más cercano es Haradrian empleado por Tolkien ocasionalmente en su forma plural, Haradrians. Este vocab...

Gwaimbar....

...., me descubro ante tu sabiduría filológica. Como decía hace años un conocido político de nuestro país, "me has dejao pasmá".

Muchas gracias. Estaba buscando un adjetivo que definiera a una mujer originaria del Harad. Por lo que explicas, parece que el vocablo más apropiado sería el de "haradrian", palabra mestiza donde las haya...

Gracias de nuevo.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

En "La página del Harad", una web dedicada al Harad, lógicamente.... :P, encontré la siguiente información:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad".
Haradaneth: femenino singular, "mujer del Harad".
Haradrim: plural, "pobladores del Harad".

¿Alguien me puede confirmar la "fiabilidad...

a ver si te sirven estos threads


En este preguntaba cómo se dicen ciertos gentilicios en singular

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=47415&c=999999999999999999

Y en este post en concreto, ponen un ejemplo de Haradadan (que no Haradan):

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=47415&c=969899999999999999

En cuanto al término femenino, ese parece correcto, porque yo pregunté un día como se debería decir "mujer del Oeste" y me dijeron que se dice dúnadaneth (a parte de que también lo sé por las palabras de Andreth: adaneth soy, es decir, mujer soy). Aquí esta dicho thread:

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=46989&c=999999999999999999

Un saludooo


What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
Unsain_Cuthalion
Unsain_Cuthalion
Desde: 14/10/2003

#6 Respondiendo a: Anónimo

Entonces...

..., ¿qué términos se utilizarían para nombrar a los pobladores del Harad según su género?.

¡Ah!, muchas gracias por la respuesta. Y..., espero de nuevo otra..., si no es mucho pedir...

(Mensaje original de: Haradrim)

¡Gramática; ojo!

Es cierto que los términos para designar a los hombres y mujeres del Harad son inventados y no responden lo que Tolkien dejo como apelativos a los habitantes del Sur. Pero también es cierto que en la Tercera Edad en donde encontramos más datos sobre los Haradrim, los tèrminos para designarlos no son propuestos por ellos mismos, sino por los dunedain del Noroeste de la Tierra Media, en lenguaje Sindarin, por lo que no sería acrónico denominarlos como Haradan o Haradaneth. más aún cuando la designación de los nombres de todos los pueblos de la Tierra Media y de muchas de las cosas en ella, son puestos por los elfos o por los descendientes de las Tres Casas de los Edain.

Suilad
"Aún recordamos, nosotros que vivimos bajo los árboles en esta tierra lejana, la luz de las estrellas sobre los mares de occidente"

"Ui renim i dortham nuin ngelaidh sen phalan ndôr, gilgalad buin Gaeair Annui"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Unsain_Cuthalion

¡Gramática; ojo!

Es cierto que los términos para designar a los hombres y mujeres del Harad son inventados y no responden lo que Tolkien dejo como apelativos a los habitantes del Sur. Pero también es cierto que en la Tercera Edad en donde encontramos más datos sobre los Haradrim, los tèrminos para...

¡Gramática; ojo!

No hay ninguna evidencia (y si la conoces, me encantará conocerla a mí también) para afirmar que hubiese cambiado en la Tercera Edad, por parte de elfos o dúnedain, el uso del término sindarin adan, pl. edain (o de adaneth), que es el que he expuesto en mi anterior mensaje y explicado por Tolkien repetidas veces, p. ej. en la Carta nº 211 o en el ensayo Los Quendi y los Eldar). Así que su inclusión en *haradan o *haradaneth es harto improbable.

Por supuesto que los haradrim no se llamaban a sí mismos de esta forma, puesto que no hablaban sindarin. Es un término empleado por los dúnedain, que sí lo hablaban. Como no parece haber existido contacto anterior entre ninguna comunidad élfica que hablase sindarin y los habitantes de Harad, es posible que el origen del término se remonte hasta los tiempos de la colonización de las costas de la Tierra Media en la Segunda Edad por parte de los númenóreanos al tener los primeros contactos con los sureños. O fue acuñado más tarde por los dúnedain de Gondor. En cualquier caso, ello sigue sin justificar de ninguna manera el uso de adan para un habitante de Harad; si acaso, todo lo contrario. No sólo nunca se les aplica adan a ellos, sino a ningún otro pueblo humano de la Tercera Edad que no sean los dúnedain y los drúedain. En ambos casos, en consonancia con el uso registrado.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#10 Respondiendo a: Anónimo

¡Gramática; ojo!

No hay ninguna evidencia (y si la conoces, me encantará conocerla a mí también) para afirmar que hubiese cambiado en la Tercera Edad, por parte de elfos o dúnedain, el uso del término sindarin adan, pl. edain (o de adaneth), que es el que he expuesto en mi ante...

ok ok... y entonces... ?

si adan y adaneth solo son validos para los hombres y mujeres de las 3 casas de los edain, ¿que terminos (en sindarin para no descuadrar, aunque no dejaria de ser interesante en quenya y demas) se usarian para hombres y mujeres que no fueran de las 3 casas, ya sea en general (tanto edain como gente no de las 3 casas) o particular (solo los que no son de las 3 casas)?... ¿si me di a entender? espero que si, pq ahora me pica la curiosidad...

cuidate...
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

En "La página del Harad", una web dedicada al Harad, lógicamente.... :P, encontré la siguiente información:

Haradan: masculino singular, "hombre del Harad".
Haradaneth: femenino singular, "mujer del Harad".
Haradrim: plural, "pobladores del Harad".

¿Alguien me puede confirmar la "fiabilidad...

Mi conclusión

Vuelvo a agradeceros a todos vuestras respuestas. Me he leído con atención todas ellas, incluso cada uno de los post de los enlaces que me ha indicado Ithilien.

Etimológicamente hablando, no parecen incorrectos los términos "haradan" y "haradaneth para designar a un hombre y a una mujer del Harad, respectivamente. Sin embargo, en el plano cultural i/o costumbrista, la cosa cambia y se complica.

He hecho las siguientes reflexiones: parece cierto y probable que los elfos sólo aplicaran los sufijos adan y adaneth al referirse a los hombres mortales de las tres casas de los Edain con los que tuvieron contacto en Beleriand. Pero también es cierto que este grupo humano supuso el primer y único contacto que los elfos tuvieron con los mortales durante la Primera Edad. No se puede dar un nombre a lo que no se sabe que existe.

Si además tenemos en cuenta que:

- A los rohirrim también se les aplica los mismos sufijos, aunque no pertenecen a ninguna de las Tres Casas de los Edain, estrictamente hablando,
- que en los mencionados sufijos, no se presupone ningún significado discriminatario en relación a otros grupos humanos no Edain,
- y que Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género,

concluyo que los vocablos haradan y haradaneth son correctos.

Muchas gracias de nuevo a todos.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#13 Respondiendo a: Anónimo

Mi conclusión

Vuelvo a agradeceros a todos vuestras respuestas. Me he leído con atención todas ellas, incluso cada uno de los post de los enlaces que me ha indicado Ithilien.

Etimológicamente hablando, no parecen incorrectos los términos "haradan" y "haradaneth para designar a un h...

de los rohirrim

aqui a lo mejor peco de inculto...
pero me llamo la atencion lo que dices de que los rohirrim no son de las 3 casas estrictamente hablando... que no son parientes lejanos? no recuerdo si eran de la 3er casa, pero no fueron a Numenor, o parientes de la 3er casa que no llegaron a beleriand... cual es?
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Javis Felagund

de los rohirrim

aqui a lo mejor peco de inculto...
pero me llamo la atencion lo que dices de que los rohirrim no son de las 3 casas estrictamente hablando... que no son parientes lejanos? no recuerdo si eran de la 3er casa, pero no fueron a Numenor, o parientes de la 3er casa que no llegaron a bel...

de los rohirrim

Javis, he encontrado ésto:

"Los eorlingas o rohirrim –mirar el árbol genealógico- son el pueblo que emigró a Calenardhon (Rohan) de la mano de Eorl el Joven. Anteriormente conocidos como los éothéod, habían vivido en los valles del Anduin y eran un resto de un pueblo más numeroso: los Hombres del Norte. Éstos a su vez procedían de la Tercera Casa de los Edain (Hador Lórindol, Turín Turambar, Eärendil), y supuestamente salieron de Beleriand en algún momento de la Primera Edad (¿a su término?), dividiéndose temporalmente, hasta la Tercera Edad, de sus parientes los dúnedain que fueron recompensados con una vida más larga y vivirían desde entonces en la isla de Númenor".

Así que tienes razón. De todas formas, los hombres de Belerinad que conformaban las Tres Casas de los Edain, fueron los únicos mortales con los que tuvieron contacto los elfos durante la Primera Edad. ¿Qué significado "oculto" puede haber en los sufijos adan y adaneth para suponer que "sólo" se referían a los Hombres-Edain?. Y si no lo hay, entonces pueden hacerse extensivos a cualquier población de hombres mortales...

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#15 Respondiendo a: Anónimo

de los rohirrim

Javis, he encontrado ésto:

"Los eorlingas o rohirrim –mirar el árbol genealógico- son el pueblo que emigró a Calenardhon (Rohan) de la mano de Eorl el Joven. Anteriormente conocidos como los éothéod, habían vivido en los valles del Anduin y eran un resto de un pueblo más numer...

pues es como...

los eldar... el 'pueblo de las estrellas', o sea, los elfos, pero con el tiempo eldar solo se les llamo a los elfos de las 3 casas (otras 3 casas!), la de finwe o noldor, la de inwe o vanyar y la de olwe y elwe o teleri.... y a los demas, los avari y demas elfos, simplemente eran quendi, pueblo que habla (o algo asi querria decir)...
asi que habria que buscar una palabra mas general para referirse a todos los segundos nacidos, sin caer en la 'particularidad' de adan a la que se llego...
tengo entendido, corrijanme porfavor, que el sindar adan (si era sindar verdad?) se relacionaria con el atan o atani quenya (si es quenya cierto?), y para estos terminos en quenya, aplica la misma regla de que solo es para los de las 3 casas? cual es entonces el termino mas general, asi como el quendi...?
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Javis Felagund

de los rohirrim

aqui a lo mejor peco de inculto...
pero me llamo la atencion lo que dices de que los rohirrim no son de las 3 casas estrictamente hablando... que no son parientes lejanos? no recuerdo si eran de la 3er casa, pero no fueron a Numenor, o parientes de la 3er casa que no llegaron a bel...

Tu conclusión


------
cita:

Etimológicamente hablando, no parecen incorrectos los términos "haradan" y "haradaneth para designar a un hombre y a una mujer del Harad, respectivamente. Sin embargo, en el plano cultural i/o costumbrista, la cosa cambia y se complica.
------

Etimológicamente, no son incorrectas. En haradan se pueden reconocer dos étimos *khyar- y *atan-. Eso no comporta que el término resultante de unirlos sea correcto o ni tan siquiera exista. Pretender que la etimología es el único factor que determina o explica el uso de un vocablo en una lengua es un sinsentido.


------
cita:

He hecho las siguientes reflexiones: parece cierto y probable que los elfos sólo aplicaran los sufijos adan y adaneth al referirse a los hombres mortales de las tres casas de los Edain con los que tuvieron contacto en Beleriand.
------

No sólo parece cierto y probable. Tolkien es claro y meridiano al afirmarlo (vide infra). Por cierto, ni adan ni adaneth son sufijos. Son sustantivos (en su origen, adjetivos, pero a los que se atribuyó función nominal) con pleno significado y que se encuentran de forma aislada; a diferencia de lo que se conoce por sufijos.


------
cita:

Pero también es cierto que este grupo humano supuso el primer y único contacto que los elfos tuvieron con los mortales durante la Primera Edad.
------

Incorrecto. Los elfos también tuvieron contacto durante la Primera Edad con los orientales o cetrinos que lucharon en ambos bandos de las guerras de Beleriand, a los que pertenecían Bór y Ulfang. Y estos hombres no eran llamados edain.


------
cita:

No se puede dar un nombre a lo que no se sabe que existe.
------

Aserción incorrecta. Los elfos de Beleriand sabían de la existencia de los hombres antes de su llegada y primer contacto. Los Noldor habían sido informados de ellos en Aman por los Valar. Tal conocimiento fue después llevado a Beleriand con el Exilio, y con anterioridad los Nandor también habían llevado noticias --algo vagas-- de ellos (La Guerra de las Joyas, p. 449).


------
cita:

- A los rohirrim también se les aplica los mismos sufijos, aunque no pertenecen a ninguna de las Tres Casas de los Edain, estrictamente hablando,
------

Si por "mencionados sufijos" te refieres defectuosamente a adan, pl. edain tu afirmación es, nuevamente, incorrecta. Nunca se aplican tales términos a los rohirrim. Para demostrar lo que afirmas cita un sólo lugar (obra y página) que refleje ese supuesto uso. Yo no conozco ninguno.


------
cita:

- que en los mencionados sufijos, no se presupone ningún significado discriminatario en relación a otros grupos humanos no Edain,
------

Tolkien dice: "Adan (pl. Edain) era la forma sindarin del nombre dado a los «padres de los hombres», los miembros de las Tres Casas de los Amigos de los Elfos, cuyos sobrevivientes después se convirtieron en los Númenóreanos o Dún-edain." (Cartas, p. 330) No se trata de discriminación, con la salvedad de que el uso del término es limitado y no se aplica al resto de hombres.

De nuevo, adan/edain no son sufijos.


------
cita:

- y que Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género,
------

Irrelevante. Si Tolkien no empleó o pensó en ninguno (cosa no del todo cierta, cf. Haradrian), eso no da carta blanca para elucubrar lo que a uno le venga en gana, sobretodo si contradice otras afirmaciones sí realizadas por Tolkien.

Por cierto, los pobladores, dado que son personas, no tienen género sino sexo, que es condición orgánica de los seres vivos. El género es una categoría gramatical propia de las palabras (sustantivos, adjetivos, pronombres...) y no es atribuible a las personas.


------
cita:

concluyo que los vocablos haradan y haradaneth son correctos.
------

Conclusión que se basa, lamento decirlo, en presunciones mayoritariamente incorrectas.




(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Anónimo

Tu conclusión


------
cita:

Etimológicamente hablando, no parecen incorrectos los términos "haradan" y "haradaneth para designar a un hombre y a una mujer del Harad, respectivamente. Sin embargo, en el plano cultural i/o costumbrista, la cosa cambia y se complica.
------

Etimológicamente,...

Mi conclusión

Creo recordar que la denominación que daban a los hombres de las tres casas era el de Edain, como tal. Vamos que con él se referían a los hombres de dichas casas. Sin embargo, creo recordar que como sufijo no solo se les aplica a ellos. Ahí tenemos el caso de los woses a los que se les denominaba Druedain y que creo que no pertenecían a ninguna de las tres casas, en absoluto. Por tanto, si a los hombres que habitaban al oeste se les denominó Dúnedain (lit. Hombres del Oeste), es de suponer que el término haradrim existiera como referencia a los hombres que vivían en el sur.


(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#32 Respondiendo a: Anónimo

Mi conclusión

Creo recordar que la denominación que daban a los hombres de las tres casas era el de Edain, como tal. Vamos que con él se referían a los hombres de dichas casas. Sin embargo, creo recordar que como sufijo no solo se les aplica a ellos. Ahí tenemos el caso de los woses a los que se le...

Sigh...


"La más extraña de todas las costumbres del pueblo de Haleth era la presencia entre ellos de gente de una especie del todo diferente [...] Los Eldar los llamaban Drúedain y los admitían en la jerarquía de los Atani" (Cuentos Inconclusos de Númenos y la Tierra Media, pp. 471-2)

"Los Drúedain, como también los demás Atani..." (ibid. p.473)

Nota: Atani es la forma quenya equivalente al sindarin Edain.

"...cuando los Eldar descubrieron que el pueblo Drû era decidido enemigo de Morgoth y, sobre todo, de los Orcos, se añadió el «título» adan, y fueron llamados Drúedain (singular, Drúadan) para señalar tanto su humanidad como la amistad que les unía a los Eldar" (ibid. p. 481)

En fin, supongo que debe ser demasiado pedir que en un foro titulado "El foro sobre Tolkien y su Obra", en lugar de lanzar suposiciones y aserciones gratuitas producto de una febril imaginación, se expongan argumentos basados en la susodicha obra de susodicho autor.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Anónimo

Tu conclusión


------
cita:

Etimológicamente hablando, no parecen incorrectos los términos "haradan" y "haradaneth para designar a un hombre y a una mujer del Harad, respectivamente. Sin embargo, en el plano cultural i/o costumbrista, la cosa cambia y se complica.
------

Etimológicamente,...

Comentarios

De nuevo, gracias por tu información Gwaimbar. No soy lingüista ni pretendo serlo. Por tanto, creo que se me pueden perdonar ciertas "incorrecciones" a la hora de nombrar determinados vocablos. De acuerdo, "adan" y "adaneth" no son sufijos, sinó adjetivos sustantivados. Si los he definido como "sufijos" es porque lo que me interesa de ellos es precisamente esa función (como unidos al sustantivo "Harad").

El objetivo de mi post es el de conseguir una información muy concreta: cuál es el término correcto para nombrar a un hombre (persona de sexo masculino) y a una mujer (persona del sexo femenino) originarios del Harad y en singular. Sin caer en incorrecciones lingüísticas, ni contradicciones con Tolkien.

Así pues, quisiera aclarar algunas cosas:

- En ningún momento he pretendido que la etimología sea "el único factor que determina o explica el uso de un vocablo en una lengua". Si lees detenidamente mis palabras, verás que estamos de acuerdo en eso.
- "Parece cierto y probable" no es una expresión que denote negación ni exclusión, sinó todo lo contrario. Al menos, no fueron escritas con esa intención. Por tanto, estamos diciendo lo mismo de nuevo.
- Si a los Hombres del Este no se les denominaba "edain", ¿qué nombre se les daba entonces?. Realmente, me interesaría mucho saberlo.
- "No se puede dar un nombre a lo que no se sabe que existe", me reafirmo en ello. En el momento en que los Noldor son informados del próximo "despertar" de los Segundos Nacidos, adquieren conocimiento de su existencia (o futura existencia). Por tanto, la aseveración es correcta.
- De acuerdo, a los rohirrim no se les aplica el adjetivo "edain". Entonces, ¿cómo se nominaba a un hombre y a una mujer, según su sexo y en singular, pertenecientes al pueblo de Rohan?.
- De acuerdo, "edain" sólo es aplicable a los descendientes de las Tres Casas de los Padres de los Hombres.
- "Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género", no es una afirmación que me haya "dado la gana" hacer. De todas mis lecturas sobre la obra de Tolkien, no he encontrado ningún vocablo para nombrar a los pobladores del Harad, según su sexo y en singular. Tampoco he leído el 100% de la mencionada obra, pero sí un porcentage más que elevado. Tú me dices que sí, que Tolkien estableció un vocablo: "haradrian". De acuerdo, ¿se puede utilizar ese vocablo para nombrar a un hombre o una mujer del Harad sin temer la incorrección?.

Ésta última es la "pregunta del millón" y de su respuesta depende que, finalmente, haya encontrado la información que buscaba.

Mis agradecimientos, de nuevo, a todos los que han contestado a mi post.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |