Ver publicación (Gramática "haradrim")
Ver tema#18 Respondiendo a: Anónimo
Comentarios
De nuevo, gracias por tu información Gwaimbar. No soy lingüista ni pretendo serlo. Por tanto, creo que se me pueden perdonar ciertas "incorrecciones" a la hora de nombrar determinados vocablos. De acuerdo, "adan" y "adaneth" no son sufijos, sinó adjetivos sustantivados. Si los he defini...
Comentarios
------
cita:
- Si a los Hombres del Este no se les denominaba "edain", ¿qué nombre se les daba entonces?. Realmente, me interesaría mucho saberlo.
------
Si te refieres a una palabra en sindarin (o cualquier otra lengua élfica) para los orientales que entraron en Beleriand después de la llegada de los edain, simplemente no está registrada. Sólo conocemos los términos con los que se les nombra: orientales y cetrinos.
Sí sabemos los términos que por entonces empleaban los elfos de forma general para denominar a todos los hombres que no eran edain: Hravani en quenya, y en sindarin Rhevain. Ambos significan "los Salvajes" (La Guerra de las Joyas p. 261). Muy probablemente los hombres cetrinos eran incluidos en este grupo.
------
cita:
- De acuerdo, a los rohirrim no se les aplica el adjetivo "edain". Entonces, ¿cómo se nominaba a un hombre y a una mujer, según su sexo y en singular, pertenecientes al pueblo de Rohan?.
------
Sabemos que existe en sindarin rochir, o en sindarin de Gondor rohir, "señor de los caballos" (Cartas, p. 330), a partir del cual se forma el conocido plural general rohirrim.
Pero no hay término conocido para designar a una mujer de Rohan. Con esa premisa como punto de partida, se podría hipotetizar una forma *ro(c)hiril, sabiendo que en las Etimologías hiril "dama" se da como femenino de hîr "señor". No obstante, tal palabra inventada puede ser también puesta en tela de juicio ya que hay que tener muy en cuenta que un término de estructura idéntica como es Roheryn (donde *heryn también significa "dama", femenino de heron "señor"; estos términos derivan de la misma raíz KHER que hîr y hiril) no significa "dama de los caballos" sino "caballo de la dama". Es el nombre del caballo que Arwen regaló a Aragorn.
------
cita:
- "Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género", no es una afirmación que me haya "dado la gana" hacer.
------
No me refería a esa afirmación, sino al hecho de inventar gratuita e incorrectamente los términos **haradan y **haradaneth.
------
cita:
De todas mis lecturas sobre la obra de Tolkien, no he encontrado ningún vocablo para nombrar a los pobladores del Harad, según su sexo y en singular. Tampoco he leído el 100% de la mencionada obra, pero sí un porcentage más que elevado. Tú me dices que sí, que Tolkien estableció un vocablo: "haradrian". De acuerdo, ¿se puede utilizar ese vocablo para nombrar a un hombre o una mujer del Harad sin temer la incorrección?.
------
El gentilicio sindarin-inglés Haradrians es lo más cercano a lo que buscas y que Tolkien empleó; traducido diáfanamente al sindarin-español haradrianos (El Fin de la Tercera Edad p. 25), en singular haradriano o haradriana, según sea hombre o mujer la persona designada.
(Mensaje original de: Gwaimbar)
------
cita:
- Si a los Hombres del Este no se les denominaba "edain", ¿qué nombre se les daba entonces?. Realmente, me interesaría mucho saberlo.
------
Si te refieres a una palabra en sindarin (o cualquier otra lengua élfica) para los orientales que entraron en Beleriand después de la llegada de los edain, simplemente no está registrada. Sólo conocemos los términos con los que se les nombra: orientales y cetrinos.
Sí sabemos los términos que por entonces empleaban los elfos de forma general para denominar a todos los hombres que no eran edain: Hravani en quenya, y en sindarin Rhevain. Ambos significan "los Salvajes" (La Guerra de las Joyas p. 261). Muy probablemente los hombres cetrinos eran incluidos en este grupo.
------
cita:
- De acuerdo, a los rohirrim no se les aplica el adjetivo "edain". Entonces, ¿cómo se nominaba a un hombre y a una mujer, según su sexo y en singular, pertenecientes al pueblo de Rohan?.
------
Sabemos que existe en sindarin rochir, o en sindarin de Gondor rohir, "señor de los caballos" (Cartas, p. 330), a partir del cual se forma el conocido plural general rohirrim.
Pero no hay término conocido para designar a una mujer de Rohan. Con esa premisa como punto de partida, se podría hipotetizar una forma *ro(c)hiril, sabiendo que en las Etimologías hiril "dama" se da como femenino de hîr "señor". No obstante, tal palabra inventada puede ser también puesta en tela de juicio ya que hay que tener muy en cuenta que un término de estructura idéntica como es Roheryn (donde *heryn también significa "dama", femenino de heron "señor"; estos términos derivan de la misma raíz KHER que hîr y hiril) no significa "dama de los caballos" sino "caballo de la dama". Es el nombre del caballo que Arwen regaló a Aragorn.
------
cita:
- "Tolkien no estableció ningún término concreto para definir a los pobladores del Harad según su género", no es una afirmación que me haya "dado la gana" hacer.
------
No me refería a esa afirmación, sino al hecho de inventar gratuita e incorrectamente los términos **haradan y **haradaneth.
------
cita:
De todas mis lecturas sobre la obra de Tolkien, no he encontrado ningún vocablo para nombrar a los pobladores del Harad, según su sexo y en singular. Tampoco he leído el 100% de la mencionada obra, pero sí un porcentage más que elevado. Tú me dices que sí, que Tolkien estableció un vocablo: "haradrian". De acuerdo, ¿se puede utilizar ese vocablo para nombrar a un hombre o una mujer del Harad sin temer la incorrección?.
------
El gentilicio sindarin-inglés Haradrians es lo más cercano a lo que buscas y que Tolkien empleó; traducido diáfanamente al sindarin-español haradrianos (El Fin de la Tercera Edad p. 25), en singular haradriano o haradriana, según sea hombre o mujer la persona designada.
(Mensaje original de: Gwaimbar)