Los ballesteros Orcos

Cerrado

Alkarion
Alkarion
Desde: 06/01/2003
He encontrado este texto en internet. No conozco la fuente pues viene junto a un montón(60mb) de archivos sobre Tolkien, imágenes, textos, mapas, ensayos, calendarios, etc, todo de calidad y fiable.

Aquí os lo dejo, me ha parecido cuanto menos interesante:


LOS BALLESTEROS ORCOS


Mucho se ha comentado en la lista Soctolkien sobre las ballestas. Al principio el correo aparecia lleno de comentarios teóricos y sin apenas un texto que les diera base. No fue hasta la aparición de los primeras citas sacadas de La Caída de Gondolin (CP Vol. 2) cuando empezó la verdadera batalla. Culminando con un enfrentamiento más por pura obcecación que por datos realistas. Los Cuentos Perdidos, a mi modo de ver, carecen completamente de solidez para basar en ellos un argumento claro en defensa de las ballestas u otros conceptos. Porque aceptarlos como base en si misma, sin ningún otro apoyo sólido de un texto más elaborado, nos llevaría a tener que admitir muchas otras ideas que toparían con el muro de lo creíble. Y además, porque fueron escritos durante los esbozos preliminares de lo que sería el mundo de Tolkien. Tampoco podemos aceptar su existencia por mera cuestión de preferencias u obstinación. De hecho a mi no me gustan, pero debo inclinarme ante las pruebas que van contra mis propios gustos. En el SA Vol.2 en la batalla de Cuernavilla y en tres citas parece verse una verdadera tropa de ballesteros. A veces uno no puede dejar de sorprenderse con un libro que hemos leído tantas veces.


"(...) Pero los orcos se reían estrepitosamente; y una salva de dardos y flechas silbo por encima del muro, en el momento en que Aragorn bajaba de un salto." SA. Vol.2 Pag 194. 6ª Ed. Febrero 1983

“(...) But the orcs laughed with loud voices; and a hail of darts and arrows whistled over the wall, as Aragorn leaped down.” LOTR Vol.2 Pág 179. Unwin. 1989


Veamos primero el significado de la palabra inglesa "dart"; "Dart: 1[C] small pointed missile (often with feathers to aid flight) used as a weapon or in the game of darts. (...)" Oxford Advanced Learners Dictionary. Oxford University Press. Pag 301. 4th Edition. 1989

Por tanto, la única acepción válida para la palabra castellana dardo es una flechilla de longitud máxima de un palmo y de muy diversos grosores. No es una saeta gruesa o un virote, cuya correspondencia en inglés es "bolt". Los dardos pueden ser lanzados a mano, con cerbatana o bien con una ballesta. Quien se sorprenda con este dato puede referirse a cualquier manual sobre ballestas, donde podrá comprobar la polivalencia de este arma. Dispara múltiples tipos de flechas, piedras, bodoques, saetas gruesas, dardos de infinidad de tamaños y grosores,... En resumen, es capaz de lanzar cualquier tipo de proyectil siempre que encaje en su cuña de dirección.

En este primer texto tan solo podemos desprender un argumento, por significado y por pura eliminación. Los "darts" no son ningún tipo de flecha. Tolkien cuidaba mucho el lenguaje y es un detalle muy importante como ya veremos.

Es posible que alguien se sienta tentado a usar la acepción castellana de dardo; lanza corta llamada venablo. Lanzada por medio de una cuerda de modo que se propulsaba desde la parte trasera del proyectil, consiguiendo así una mayor fuerza de impacto que la lanza normal. Pero su uso no esta aceptado en inglés. Aunque de todas maneras la consideraremos.


He aquí que leyendo atentamente en una escena de la batalla de Cuernavilla aparecen ellos. Evidentemente no llamados ballesteros, pero; ¿qué nombre les podían dar los vencedores? Se trataba de arqueros raros, que no lanzaban flechas. Que nunca habían sido vistos antes, que solo fueron vagamente intuidos a la luz de los relámpagos en el primer ataque nocturno, que no fueron decisivos en la batalla y que probablemente fueron a la tumba con su artilugio.


"(...) Resonaron otra vez las trompetas y una horda saltó hacia adelante, vociferando. Llevaban los escudos en alto como formando un techo y empujaban en el centro dos troncos enormes. Tras ellos se amontonaban los arqueros orcos, lanzando una lluvia de dardos contra los arqueros apostados en los muros. (...)" SA. Vol.2 Pág.184. 6ª Ed. Febrero 1983

“(...) Again trumpets rang, and a press of roaring men leaped forth. They held their great shields above them like a roof, while in their midst they bore two trunks of mighty trees. Behind them orc-archers crowded, sending a hail of darts against the bowmen on the walls (...)” LOTR Vol.2 pp:169-170 Unwin. 1989


¡Arqueros orcos que lanzaban dardos!. Situados perfectamente tras la primera línea y protegiendo el avance de la infantería. Ya no hay confusión posible. No existe el equívoco dardos vs flechas. En el primer texto Tolkien los diferencia perfectamente. Debemos aceptar que no hay catalogado ningún arquillo (de unos 20 cm o menos) para poder disparar un dardo. No son venablos lanzados con una cuerda, en cuyo caso no se emplearía el apelativo de arqueros. Tampoco se trata de dardos lanzados con cerbatana por el mismo argumento. Son pues, dardos lanzados por arqueros. Puede haber dudas en cuanto a la traducción de la palabra “sending”, que puede significar tanto lanzando como enviando. Pero no nos aporta nada. La palabra “hail”, puede significar lluvia, pero también salva. Siendo críticos optaremos por la versión traducida.



El tercer texto es aún más contundente. Existe un error de traducción, de modo que en su versión castellana,nos decepciona diciendo:

“(...)Los arqueros orcos dispararon sin tino todas sus flechas, y luego huyeron.” SA Pág.185 6ª Ed. Febrero 1983

“(...)The orc-archers shot wildly and then fled.” LOTR Vol.2 Pag.170 Unwin. 1989

Fijémonos que en la versión inglesa no existe alusión alguna a las flechas y si nos situamos en el transcurso de la escena, podemos comprobar que se trata de la misma unidad orca anterior. Que antes lanzaba dardos y que ahora dispara “sin tino” ante el contrataque de Aragorn. La traducción de “shot”, es indudablemente dispararon. No es posible en conclusión sino aceptar a estos orcos como arqueros que disparan dardos. ¿Qué mejor definición para un ballestero?


Cuando uno ve clara esta situación, de pronto se hacen evidentes muchas de las cosas que se han comentado en la lista. ¿Qué raza sino la orca tenia más necesidad de los ballesteros? ¿Quién sino Saruman sería capaz de inventar semejante máquina? ¿Cómo poder aplicar al ballestero el resentimiento de la Iglesia Católica sobre semejante arma diabólica, sino situandolo en el bando maligno? Recordad que su uso estaba penado con la excomunión. Y por último y más importante es el amor que Tolkien sentía por las palabras. No podía llamarles ballesteros, pues es la primera aparición de semejantes artilugios y no quedan supervivientes orcos. Probablemente ninguno de esos ingenios llegó a manos de los rohirrim. Y aunque así fuera, no hubieran tenido tiempo para investigar su utilidad durante los días de batalla y posteriores celebraciones.


No me queda mas que agradecer los comentarios de algunos miembros de la lista y de Valle sobre este artículo y sobre el peligro que tenía convertir el ESTEL en un foro de debates. Creo que en si valía la pena hacer públicos estos análisis. Aunque ello conlleve un linchamiento popular por algún que otro antiballestero.¿Alguien sabe de algún refugio a salvo en la Tierra Media? ¿El Lejano Harad, quizá?

Creo que hay otro texto en ese archivo sobre el uso de las mulas en la Tierra Media

Saludetes
"Tom Bombadil apareció trotando en una esquina de la casa, moviendo los brazos como para apartar la lluvia, y en realidad cuando saltó al umbral parecía perfectamente seco, excepto las botas"

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.

Alkarion,...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Alkarion

He encontrado este texto en internet. No conozco la fuente pues viene junto a un montón(60mb) de archivos sobre Tolkien, imágenes, textos, mapas, ensayos, calendarios, etc, todo de calidad y fiable.

Aquí os lo dejo, me ha parecido cuanto menos interesante:


LOS BALLESTEROS ORCOS...

Para que conste el merecido crédito al autor: el artículo "Los Ballesteros Orcos" fue escrito por Ricard Gimeno "Brandobras Tuk" y publicado en el número 29 de la revista Estel, editada por la Sociedad Tolkien Española (STE). También ha sido republicado en la página web de la Comisión de Historia y Geografía de la mencionada Sociedad (http://www.terra.es/personal3/fjaqueti/cgeh/).

Encontrar tal información requiere únicamente tomarse la molestia de emplear el buscador Google con un mínimo de pericia y un par de minutos de tiempo.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#2 Respondiendo a: Anónimo

Para que conste el merecido crédito al autor: el artículo "Los Ballesteros Orcos" fue escrito por Ricard Gimeno "Brandobras Tuk" y publicado en el número 29 de la revista Estel, editada por la Sociedad Tolkien Española (STE). También ha sido republicado en la página web de la Comisión de Hist...

Gracias por mencionar la autoría del articulo, Gwaimbar.

Es interesante, aunque no sea el centro del artículo, esta cita:

"(...) Resonaron otra vez las trompetas y una horda saltó hacia adelante, vociferando. Llevaban los escudos en alto como formando un techo y empujaban en el centro dos troncos enormes. Tras ellos se amontonaban los arqueros orcos, lanzando una lluvia de dardos contra los arqueros apostados en los muros. (...)" SA. Vol.2 Pág.184. 6ª Ed. Febrero 1983

Esa formación de los orcos, recuerda mucho a la tortuga que empleaban los romanos para los asaltos a fortalezas y ciudades. También recuerda a los ejercitos romanos la utilización de maquinaria de guerra en los asaltos. Lástima, porque los romanos me caen de maravilla (aunque a Tolkien no mucho, según se desprende de los Perdidos). Aunque no recuerdo si los romanos utilizaban ballestas, creo que no, pero puedo equivocarme, claro.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Alkarion
Alkarion
Desde: 06/01/2003

#3 Respondiendo a: Idril_Itarille

Gracias por mencionar la autoría del articulo, Gwaimbar.

Es interesante, aunque no sea el centro del artículo, esta cita:

"(...) Resonaron otra vez las trompetas y una horda saltó hacia adelante, vociferando. Llevaban los escudos en alto como formando un techo y empujaban en el centr...

Creo que no las utilizaban, tengo entendido que no se inventaron hasta la Edad Media, en qué siglo, no lo sé. De todas maneras sí, es curioso lo de la formación en tortuga, recuerdo que los Uruk-hai de LDT fueron criticados por eso...

De paso felicidades por encontrar de dónde viene el texto, Gwaimbar.

Saludetes, me voy a la piscina
"Tom Bombadil apareció trotando en una esquina de la casa, moviendo los brazos como para apartar la lluvia, y en realidad cuando saltó al umbral parecía perfectamente seco, excepto las botas"

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.

Alkarion,...
Permalink |