Ver publicación (Polémica: Tolkien y la ecología)
Ver tema#14 Respondiendo a: Anónimo
Los "idealistas" que en mayo del 68 arrancaban adoquines de las calles de París, los hippies de los años 60, los de Woodstock... todos esos son los que ahora dirigen los destinos del mundo. Ahora son promotores inmobiliarios, arquitectos, políticos, empresarios o simples padres y madres de familia,...
Aquí, una "tonta"....
No me considero concretamente "comunista", pero sí de izquierdas y los 30 ya los superé hace unos cuantos años...
Sin embargo, no he perdido la ilusión ni la esperanza de dejar a mis hijos un mundo mejor. ¡Figúrate si seré tonta...!. Cuando yo era adolescente no había teléfonos móviles, ni internet. Asistí al "nacimiento" de la TV en color, de los vídeos domésticos, de los PC's... Pero "sobrevivíamos" sin todo eso y somos personas totalmente normales y sin traumas, aunque no tuviéramos, en su día, todo eso que ahora es "imprescindible". Sin embargo, estoy convencida de que los avances científicos y tecnológicos no están reñidos con la ecología. Existen energías alternativas (eólica, solar...) que son "limpias" y no agreden el medio ambiente. Se puede utilizar papel reciclado y, de hecho, hoy en día existen sistemas para reciclarlo todo. Se pueden utilizar materiales biodegradables para todo. Pero, claro, toso eso está en manos de los consumidores: si la demanda de los productos no dañinos con el medio ambiente aumenta, las empresas productoras fabricarán lo que más beneficios les proporcione. Y ya está pasando.
¿Me vas a llamar utópica?. Te lo aceptaría. Pero "utopía" no es sinónimo de "irrealidad". ¿Como se habría desarrollado la historia de la Humanidad sin utopía?.
(Mensaje original de: Haradrim)
No me considero concretamente "comunista", pero sí de izquierdas y los 30 ya los superé hace unos cuantos años...

Sin embargo, no he perdido la ilusión ni la esperanza de dejar a mis hijos un mundo mejor. ¡Figúrate si seré tonta...!. Cuando yo era adolescente no había teléfonos móviles, ni internet. Asistí al "nacimiento" de la TV en color, de los vídeos domésticos, de los PC's... Pero "sobrevivíamos" sin todo eso y somos personas totalmente normales y sin traumas, aunque no tuviéramos, en su día, todo eso que ahora es "imprescindible". Sin embargo, estoy convencida de que los avances científicos y tecnológicos no están reñidos con la ecología. Existen energías alternativas (eólica, solar...) que son "limpias" y no agreden el medio ambiente. Se puede utilizar papel reciclado y, de hecho, hoy en día existen sistemas para reciclarlo todo. Se pueden utilizar materiales biodegradables para todo. Pero, claro, toso eso está en manos de los consumidores: si la demanda de los productos no dañinos con el medio ambiente aumenta, las empresas productoras fabricarán lo que más beneficios les proporcione. Y ya está pasando.
¿Me vas a llamar utópica?. Te lo aceptaría. Pero "utopía" no es sinónimo de "irrealidad". ¿Como se habría desarrollado la historia de la Humanidad sin utopía?.
(Mensaje original de: Haradrim)