Polémica: Tolkien y la ecología

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en particular, se corre el riesgo de leer editoriales como éste, aparecido en El Semanal Digital, en el que el autor, con el planteamiento de eliminar la manipulación política que se pueda realizar con la obra de Tolkien, reaviva la polémica y provocará, seguramente, comentarios airados de unos y otros, utilizando (como el propio redactor ha hecho, consciente o inconscientemente) a Tolkien para defender unas ideas que no son las que él nos dejó. Simplemente, el amor a la naturaleza es algo que todos los seres humanos conocemos y comprendemos, y que para muchos se ha convertido en parte de nuestra vida. Tolkien nos ha ayudado a muchos a entender este sentimiento, y las ideas políticas que cada uno podamos tener no tienen absolutamente nada que ver, ni se debe utilizar este pensamiento para desprestigiar o descalificar a quienes no piensan como nosotros.
    
Para no centrarnos en la polémica y derivar en una discusión política, propongo que hablemos entre todos de lo que realmente es digno de elogio: el amor de Tolkien por la naturaleza, y cómo lo refleja en su obra. Es un tema mucho más emotivo y más agradable que las otras discusiones que pueden surgir de esta noticia, ¿verdad?Noticia introducida por Leandro

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

Dejando aparte...

... el patético editorial de ese periódico en el que el redactor comete la misma vileza de la que acusa a aquellos que se sitúan en una ideología opuesta a la suya, la de apropiarse del mensaje de Tolkien para sus fines particulares, el tema sí que me parece muy interesante.

Es curioso, a mí me ha pasado (como supongo que a unos cuantos más de vosotros) que desde que leí a Tolkien, siento más aprecio por la naturaleza, o, mejor dicho, soy más consciente de ese aprecio. Es como si Tolkien hubiera puesto palabras a un sentimiento que yo no había sabido expresar hasta entonces, y esas palabras para mí fueron más efectivas que el discurso de cualquier político o ecologista "profesional", porque me tocaron el corazón. Sólo cuando amas algo de verdad es cuando eres capaz de comunicar a los demás lo hermoso y bueno que es eso que amas, y ese amor por la naturaleza, por todas las criaturas vivientes, Tolkien lo sabe transmitir con tanta perfección porque es algo que él mismo vivió y sintió con toda su alma. Creo que ese amor era más profundo precisamente porque él se dio cuenta de lo que ahora todos sabemos, que el mundo que nos rodea es muy frágil, y que lo estamos destrozando. Recuerdo un precioso post que hace tiempo escribió Iker Bolsón, a raíz de la especulación inmobiliaria que estaba destrozando el pueblo de su familia, en el que se reflejaba muy bien esa sensación de pérdida. Es terrible saber que va a ser muy difícil parar el proceso de destrucción, que gran parte de lo que ya se ha perdido es irrecuperable; pero si, al menos, somos conscientes de ello y luchamos en la medida de nuestras pequeñas posibilidades para no contribuir más a esa destrucción, una historia de fantasía escrita por un sabio y modesto profesor puede ser mucho más útil que miles de discursos e informes.

Saludos desde la Cuaderna del Sureste, que ya no tiene campos de trigo porque los arrasaron para construir pisos y centros comerciales...
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Sauron el Maia
Sauron el Maia
Desde: 25/08/2002

#2 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Dejando aparte...

... el patético editorial de ese periódico en el que el redactor comete la misma vileza de la que acusa a aquellos que se sitúan en una ideología opuesta a la suya, la de apropiarse del mensaje de Tolkien para sus fines particulares, el tema sí que me parece muy interesante.

E...

Lo siento, pero tengo vomitera

Porque ver tergiversado el amor de Tolkien por la naturaleza por meros partidismos solo me produce eso, una profunda jaqueca.

En Mallorca se está viviendo, de cada vez más, una situación así, en la que el asfalto y los hoteles cambian el verde por el gris, la alegría y el aire puro por la monotonía de cemento.
No importa ser de izquierdas o derechas para ver que si has amado el campo, te dolerá que lo destruyan.

Y sobre este señor que escribe el artículo... se le ve algo resentido con las izquierdas. Diré que soy uno de aquellos a los que vilipendia, y estoy tan contento , porque considero más importante ver verde que no una autopista. Y esto es algo que ya sentía, pero que Tolkien me inculcó todavía más.

Sigo estando espeso, me paro aquí .
Permalink |
Raziel
Raziel
Desde: 23/11/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

Menudo facha hipócrita

Estoy con la laprimaheavydeFrodo en que esta editorial es patética.

Ya que a la vez que critica una cosa la esta cometiendo para provecho suyo y de su ideología... vaya tela.

Algunas perlas del autor:

" la izquierda, ajena por completo a los valores tradicionales de Tolkien y de su obra "

" Es una tentación eterna de todas las izquierdas existentes ... si un símbolo o un universo conceptual no pueden ser destruidos se trata por todos los medios de capitalizarlos, manipulándolos sin pudor si es preciso "

" la desfachatez de la izquierda no conoce límites "

" El respeto por lo creado y el amor por las criaturas ... tan propio de Tolkien como del franciscanismo. Que no son de izquierdas, y que están esperando un centro derecha que deje de estar a la defensiva culturalmente. "

En lo unico que estoy de acuerdo con el autor:

"Tolkien, en verdad, puede ser considerado un ecologista. El respeto por el medio ambiente, sin ocultar la dureza de la vida y de la naturaleza, y sin negar –sino más bien afirmando con energía- la dimensión trascendente de nuestro entorno, es uno de los rasgos esenciales del fenómeno Tolkien."

Aunque después de leer la editorial entera, me da la impresión que el autor a leido esto escrito en algun sitio y que no es una opinión propia.
"LLegó como un ladrón el la noche, y uno tras otro los celebrantes cayeron en los salones cubiertos de sangre..." Edgar Alan Poe
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Raziel

Menudo facha hipócrita

Estoy con la laprimaheavydeFrodo en que esta editorial es patética.

Ya que a la vez que critica una cosa la esta cometiendo para provecho suyo y de su ideología... vaya tela.

Algunas perlas del autor:

" la izquierda, ajena por completo a los valores tradicionales de...

Hablemos de la naturaleza, porfa!!!

Bueno, como dice el principio del post, no vamos a meternos aquí en política, sino a hablar de la naturaleza y tolkien. Seguro que todos tenemos comentarios que hacer, pero a mí lo que me da vomitera es hablar de política, de izquierdas, de derechas de fachas o de lo que sea, que son todos de la misma calaña.

Así pues, me parece mucho mas interesante escribir sobre el amor de Tolkien a la naturaleza, y su forma de extenderlo a través de su obra... eso es lo que cuenta, y es lo que quedará para el futuro, no las editoriales de autores desconocidos...

Saludos y tranquilidad en las masas!!!

(Mensaje original de: IdrilCelebrindal)
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#3 Respondiendo a: Sauron el Maia

Lo siento, pero tengo vomitera

Porque ver tergiversado el amor de Tolkien por la naturaleza por meros partidismos solo me produce eso, una profunda jaqueca.

En Mallorca se está viviendo, de cada vez más, una situación así, en la que el asfalto y los hoteles cambian el verde por el gris, la alegr...

Impresionante

el nuevo ejemplo de manipulación impune... que hacen los mismos que escriben el editorial, claro.
No soy de izquierdas (o al menos no estoy muy definido), y no quiero entrar en política, pero me parece una aberración decir que "la desfachatez de la izquierda no conoce límites. En realidad la izquierda que conocemos en España, progresista, negociante, especuladora, incapaz de crear riqueza sin destruir esperanzas". De hecho, los primeros que se lo tendrían que mirar, todo esto, serían ciertos sectores de la derecha que todos conocemos.
Pero dejando de lado eso, el amor por la naturaleza supera cualquier barrera política, social, partidista e incluso religiosa, porque amar la naturaleza entra de lleno en los principios de cualquier religión mínimamente racional. Es humano amar la naturaleza, así, sin más. Tolkien era muy conservador, y si no recuerdo mal, de derechas. Pero a los primeros que inspiró fue a los hippies. ¿Por qué? Porque su manera de ver el mundo es universal, y cualquier persona de este planeta puede comprenderla si es mínimamente inteligente.
Es de ignorantes profundos hablar en los términos que habla este editorial.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

La venganza de la naturaleza

Hay algo sobre este tema que he pensado en muchas ocasiones. Está demostrado que, cuando el hombre daña la naturaleza, ésta termina devolviendo el golpe, y entonces los hombres pasamos a lamentarnos, acusando injustamente a quien habíamos dañado primero. Huracanes, terremotos, veranos insoportables, desertizaciones, inviernos gélidos, inundaciones... Los llamamos "catástrofes", como si fueran algo injusto, y nos olvidamos de que nosotros mismos somos responsables de gran parte de ello. Si destrozamos bosques, agujereamos la capa de ozono, contaminamos todo lo que podemos y un poco más, no reciclamos... todo eso termina volviéndose contra nosotros...

Y yo creo que Tolkien refleja esto mismo con Bárbol y los Ents. El ataque a Isengard yo siempre lo he entendido como la venganza de la naturaleza, aunque mucho más explícito y "personificado" que unas lluvias torrenciales "anónimas", no sé si me explico.

Cuando Bárbol decide atacar Isengard, lo hace por venganza, para demostrarle a Saruman que no puede talar árboles indiscriminadamente, sin que haya consecuencias. Bárbol se lamenta de cuando Saruman paseaba por sus bosques en días más felices, que parecía haber olvidado, y que su corazón se había vuelto de frío metal. No estoy diciendo que esto fuera ninguna alegoría, ni mucho menos: es una demostración explícita de cómo Tolkien temía que "la máquina" enajenara al hombre, y le hiciera olvidar sus raíces. Y también (al menos, es como yo lo interpreto), Tolkien ya deja ver que la Naturaleza no nos permitirá jugar indiscriminadamente con ella. Hemos de amarla, pero si no lo hacemos, deberíamos temer su venganza.

Sé que esto que he dicho suena muy "catastrofista", pero insisto en que somos los hombres los que hablamos de "catástrofes", para intentar autoconvencernos de que no tenemos culpa alguna. Si nos seguimos burlando y abusando de la Naturaleza... terminaremos sufriendo las consecuencias, como Saruman sufre las consecuencias de haber olvidado a Bárbol y los Ents.

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Impresionante

el nuevo ejemplo de manipulación impune... que hacen los mismos que escriben el editorial, claro.
No soy de izquierdas (o al menos no estoy muy definido), y no quiero entrar en política, pero me parece una aberración decir que "la desfachatez de la izquierda no conoce límites. En re...

Claro que es universal!

Hay cosas que están por encima de las convicciones en otros aspectos... y esa es una de ellas. Si, en lugar de discutir, buscásemos todos en qué cosas nos parecemos y las impulsáramos, mejor nos iría.

Bueno, siento mucho la desapariciónd e zonas verdes para construir casas, es una verdadera lástima... pero yo creo que empiezo a notar una concienciación cada vez más grande entre la gente, y espero que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de empezar con el "saneamiento" de nuestras ciudades de forma más seria y comprometida

(Mensaje original de: IdrilCelebrindal)
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#10 Respondiendo a: Leandro

La venganza de la naturaleza

Hay algo sobre este tema que he pensado en muchas ocasiones. Está demostrado que, cuando el hombre daña la naturaleza, ésta termina devolviendo el golpe, y entonces los hombres pasamos a lamentarnos, acusando injustamente a quien habíamos dañado primero. Huracanes, terr...

Hay una canción de Mago de Oz...

... llamada la venganza de Gaia. Es un pequeño off-topic, pero me lo has recordado Leandro: En el (para mí) fascinante y trepidante ritmo que llevan los integrantes de este grupo de rock medio folklórico, las letras son lo mejor, y particularmente ésta. Se habla del juicio que hacen los bosques talados, los ríos contaminados, las ballenas asesinadas contra el acusado: la humanidad. Se la declara culpable y la condena es: te condenamos a un árbol ser, y cuando tengas sed lluvia ácida tu tendrás.
Es decir, las catástrofes pueden perfectamente ser provocadas por simplemente nuestro olvido manifiesto de querer a la naturaleza. Y para los que critican diciendo que la naturaleza también es cruel por sí sola, Mago de Oz contraataca al final: un rayo cayó y un árbol partió. Pero de los restos del árbol se construyó su casa un castor. Es decir: la naturaleza destruye, pero la destrucción también genera vida. Nosotros no lo hacemos así, nosotros la destruímos sin más. Y luego nos lamentamos.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#11 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Hay una canción de Mago de Oz...

... llamada la venganza de Gaia. Es un pequeño off-topic, pero me lo has recordado Leandro: En el (para mí) fascinante y trepidante ritmo que llevan los integrantes de este grupo de rock medio folklórico, las letras son lo mejor, y particularmente ésta. Se habla del...

Me lo has quitado de la boca

Hay otro tema de Mago de Oz, el que da título al disco, "Gaia", cuyo estribillo dice:

Me vengaré y todo mal que me hagas
Yo te lo devolveré
El hombre nunca fue dueño de Gaia
Es justamente al revés

Esa "venganza", o mejor, reacción (simplemente, la Tierra se defiende de nuestros ataques) está empezando ahora. Pero se desarrollará a largo plazo, y el problema es que nuestros gobernantes, y no me refiero sólo a los políticos, sino, sobre todo, a los dirigentes de las multinacionales que dominan la economía mundial, no les interesa ese largo plazo, sólo piensan en el beneficio inmediato; total, para cuando nos vayamos todos a la mierda, ellos ya no van a estar para enterarse... No se dan cuenta de que ellos no son dueños de nada, que estamos aquí de prestado. Y yo me pregunto, ¿seremos capaces de evitar el desastre antes de que sea demasiado tarde? Procuro ser optimista, y pensar que si hay suficiente gente que piensa como nosotros, que ama nuestro mundo tal cual es y no intenta transformarlo sin necesidad para su exclusivo disfrute, esto puede tener arreglo, pero no estoy segura. A veces pienso que no somos más que una enorme plaga.
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

No voy a entrar a comentar el articulito en cuestión porque no corresponde a este foro. Me he reído mucho...., por no llorar... "Paradójico", es la primera palabra que me ha venido a la mente. ¡En finnss...!

Siempre he considerado a Tolkien un "ecologista puro", un ecologista por encima de cualquier otra convicción, política, manipulación, utilización e intenciones soterradas.

Siempre me llamó la atención un comentario incluído en la pestaña de la portada de mi edición de ESDLA. En ella, Minotauro incluyó comentarios y críticas de diversos autores sobre el libro. Y una de ellas definía a Tolkien como ecologista avant la lettre.

Así es Tolkien exactamente en relación con este tema y así es como deberíamos serlo todos.

La "Tierra Media" es nuestra casa y la tenemos hecha una pocilga...., y vamos a más....

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

Los "idealistas" que en mayo del 68 arrancaban adoquines de las calles de París, los hippies de los años 60, los de Woodstock... todos esos son los que ahora dirigen los destinos del mundo. Ahora son promotores inmobiliarios, arquitectos, políticos, empresarios o simples padres y madres de familia, que se han olvidado de los supuestos ideales que les movieron en aquellos años y se han dedicado, mejor o peor, a hacer su vida.

Cuando cada mes llegan las letras del coche, de la hipoteca y hasta del ordenador en el que estoy escribiendo, veo que esa ilusión por inventar un coche solar que tenía a los quince años ya no existe, y que, oh paradoja, ahora trabajo en una empresa petroquímica. El amor por la naturaleza y lo verde va desapareciendo, porque las preocupaciones son otras, y desaparecerá con seguridad de todos los que estamos aquí escribiendo (me refiero a los pocos que respetamos aquella petición de hablar sólo de naturaleza).

Creo que es nuestro sino, destruiremos la naturaleza o nos destruirá ella a nosotros; o puede que no, y se alcance una suerte de equilibrio estupendo para todos. Nadie lo sabe, lo seguro es que no está en nuestras manos, por mucho que así lo queramos. Hasta Tolkien reflejó su amor por la naturaleza en papel procedente de árboles cortados en alguna parte del mundo, y en millones de esos trozos de papel ese amor ha llegado a nosotros, y a eso si que podría aplicársele el calificativo de "paradójico". ¿De dónde procede la energía eléctrica que alimenta a estos ordenadores? Ni con la capacidad total de la energía solar y eólica instalable en España podríamos estar tanta gente aquí en este foro. Lo dicho, es que es nuestro sino.

Alguien dijo que quien no es comunista a los 18 años es que no es joven, pero que quien lo sigue siendo a los 30, es que es tonto. Podría aplicarse lo mismo a ser ecologista. Podemos patalear todo lo que queramos, pero el debate es estéril, y seguro que si dentro de muchos años leemos alguno de estos mensajes, esbozaremos una sonrisa igual a la que pondríamos si ahora viésemos un dibujo de los que hacíamos cuando teníamos 2 años.

(Mensaje original de: FëanorXXI)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Anónimo

Los "idealistas" que en mayo del 68 arrancaban adoquines de las calles de París, los hippies de los años 60, los de Woodstock... todos esos son los que ahora dirigen los destinos del mundo. Ahora son promotores inmobiliarios, arquitectos, políticos, empresarios o simples padres y madres de familia,...

Aquí, una "tonta"....

No me considero concretamente "comunista", pero sí de izquierdas y los 30 ya los superé hace unos cuantos años...

Sin embargo, no he perdido la ilusión ni la esperanza de dejar a mis hijos un mundo mejor. ¡Figúrate si seré tonta...!. Cuando yo era adolescente no había teléfonos móviles, ni internet. Asistí al "nacimiento" de la TV en color, de los vídeos domésticos, de los PC's... Pero "sobrevivíamos" sin todo eso y somos personas totalmente normales y sin traumas, aunque no tuviéramos, en su día, todo eso que ahora es "imprescindible". Sin embargo, estoy convencida de que los avances científicos y tecnológicos no están reñidos con la ecología. Existen energías alternativas (eólica, solar...) que son "limpias" y no agreden el medio ambiente. Se puede utilizar papel reciclado y, de hecho, hoy en día existen sistemas para reciclarlo todo. Se pueden utilizar materiales biodegradables para todo. Pero, claro, toso eso está en manos de los consumidores: si la demanda de los productos no dañinos con el medio ambiente aumenta, las empresas productoras fabricarán lo que más beneficios les proporcione. Y ya está pasando.

¿Me vas a llamar utópica?. Te lo aceptaría. Pero "utopía" no es sinónimo de "irrealidad". ¿Como se habría desarrollado la historia de la Humanidad sin utopía?.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#15 Respondiendo a: Anónimo

Aquí, una "tonta"....

No me considero concretamente "comunista", pero sí de izquierdas y los 30 ya los superé hace unos cuantos años...

Sin embargo, no he perdido la ilusión ni la esperanza de dejar a mis hijos un mundo mejor. ¡Figúrate si seré tonta...!. Cuando yo era adolescente no había te...

¿Pero que me estas contando?

El problema de las citas anonimas es que no podemos saber si el que la dijo era inteligente o un memo de solemnidad.

En cualquier caso soy un anarquista de casi 30 años y hasta ahora no me habia dado cuenta de que mi inteligencia se me escapa junto con las hojas del calendario.

Un saludete. :P
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

Lo que Tolkien me ha transmitido

¿Cuantas veces os habeis detenido a pasar la mano sobre la corteza de un arbol? Que extraña pregunta ¿verdad? Pues yo lo hago cuando tengo ocasion porque en ese momento me siento conectado al arbol y veo que es algo mas que una imagen. Que es real, que tiene textura, que no es un adorno, que es un ser vivo.

Quiza esa es la leccion mas importante. Solo respetaremos lo que nos rodea cuando seamos conscientes de que es real, que esta vivo. Tolkien nos lo muestra cuando Pippin y Merry sienten, ademas de ver, Fangorn. O cuando Gimli siente las cavernas de Helm, o tantos otros ejemplos.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#3 Respondiendo a: Sauron el Maia

Lo siento, pero tengo vomitera

Porque ver tergiversado el amor de Tolkien por la naturaleza por meros partidismos solo me produce eso, una profunda jaqueca.

En Mallorca se está viviendo, de cada vez más, una situación así, en la que el asfalto y los hoteles cambian el verde por el gris, la alegr...

si lo que lei en la liga...

que se señala en la portada es correcto...
sinceramente no le vi ningún problema, dice cosas ciertas, y sobre Tolkien no se mete con el, mas bien apoya el criterio de que Tolkien amaba la naturaleza, y no lo hace ecologista, lo mismo que no seria ecologista Francisco de Asis (como apunta el articulo), y sin embargo a ninguno de ellos (Tolkien, Francisco o los ecologistas siempre y cuando sean autenticos ecologistas, no pretextos politicos) se les podria negar que aman la naturaleza, no es cierto?

ahora que... si en vez de exo lei otra cosa, que nada que ver, entonces diganme donde que no entendi
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

si lo que lei en la liga...

que se señala en la portada es correcto...

Sinceramente no le vi ningún problema, dice cosas ciertas, y sobre Tolkien no se mete con el, mas bien apoya el criterio de que Tolkien amaba la naturaleza, y no lo hace ecologista, lo mismo que no seria ecologista Francisco de Asis (como apunta el articulo), y sin embargo a ninguno de ellos (Tolkien, Francisco o los ecologistas siempre y cuando sean autenticos ecologistas, no pretextos politicos) se les podria negar que aman la naturaleza, no es cierto?

ahora que... si en vez de exo lei otra cosa, que nada que ver, entonces diganme donde que no entendi

PD para Adminforo. lo siento, escribi la respuesta donde no deseaba y tuve que poner esta, borren la anterior si se puede, y disculpenme por aumentarles el trabajo perdon!!!!!!!!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#6 Respondiendo a: Javis Felagund

si lo que lei en la liga...

que se señala en la portada es correcto...
sinceramente no le vi ningún problema, dice cosas ciertas, y sobre Tolkien no se mete con el, mas bien apoya el criterio de que Tolkien amaba la naturaleza, y no lo hace ecologista, lo mismo que no seria ecologista Francisco de...

El problema es...

... que se critica a un partido político por usar a Tolkien con fines electoralistas, pero con un artículo que usa a Tolkien del mismo modo que lo que pretende criticar. Eso es como dar un puñetazo a otro porque el otro te lo ha dado a ti, y además con la desfachatez de ir criticando: eres una mala persona, das puñetazos, tendrías que ser como yo...
Y es igual el partido del que hable, como si fuera al revés y el artículo criticara a la derecha. Ese artículo no está hecho por personas inteligentes.
Deplorable.
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Alkarion
Alkarion
Desde: 06/01/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...

Sobre la ecología en la literatura de Tolkien sólo añado que tengo entendido que la primera vez que escucharon a Tolkien decir la palabra "Orcos" fue cuando en un paseo escucharon a lo lejos una sierra mecánica.

Sobre el artículo, no le veo mayor problema. Cosas peores hemos visto ya. ¿Manipulación política? Tendrá razón o no, habrá hecho mal o no, pero la libertad de expresión(sí, libertad, ¿os suena algún libro en el que se trate ese tema?) es eso, y aquí ya le habéis dejado un par de insultos...

"Tom Bombadil apareció trotando en una esquina de la casa, moviendo los brazos como para apartar la lluvia, y en realidad cuando saltó al umbral parecía perfectamente seco, excepto las botas"

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.

Alkarion,...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: Anónimo

Aquí, una "tonta"....

No me considero concretamente "comunista", pero sí de izquierdas y los 30 ya los superé hace unos cuantos años...

Sin embargo, no he perdido la ilusión ni la esperanza de dejar a mis hijos un mundo mejor. ¡Figúrate si seré tonta...!. Cuando yo era adolescente no había te...

Aquí, una

Antes que nada, no creo que me estés acusando de llamarte tonta, ni a tí ni a nadie, pero por si lo hubieras pensado, culpa al autor de la cita, que no recuerdo quién es.

Es cierto que podemos sobrevivir sin Playstation, móviles y PC's. También podríamos sobrevivir viviendo en cuevas y pintando mamuts en las paredes. Por desgracia, lo primero necesita aprovechar los recursos de la naturaleza mucho más que lo segundo. Si estos son limitados, pues habrá que dar marcha atrás, a lo cual no conozco a casi nadie que esté dispuesto, o aprovechar mejor los recursos, pero eso... ¿depende de nosotros?.

A eso es a lo que me refiero. Si resulta que la potencia eólica total instalable en España es de 2800 MW, y si te venden el kW de solar cinco veces más caro que el de energía convencional, comprarás éste, o al menos eso hará la gran mayoría de la gente.

(Mensaje original de: fëanorXXI)
Permalink |