Ver publicación (Polémica: Tolkien y la ecología)
Ver tema#20 Respondiendo a: Javis Felagund
bravo! (y solo añado)
que para mi no es que esto sea un discusion politica, que de politicos yo no se, yo solo estaba comentando lo que pienso, lo que podria ser, lo que YO podria hacer, y lo que intento hacer y hago tambien hoy... economia, claro que tiene que ver, politica, solo desde el punto de...
Actuaciones individuales
Estoy totalmente de acuerdo con Lengua de Serpiente y con Javis Felagund.
Dernhelm, las actuaciones individuales que cada uno de nosotros puede hacer, no son "chorraditas". Te relaciono unas cuantas:
- Cerrar el grifo de la ducha mientras te estás enjabonando.
- Ídem con el grifo de agua, mientras te lavas las manos.
- Tener un frigorífico no-frost.
- Reciclar la basura.
- Consumir alimentos biológicos. Sí, son mucho más caros, pero yo, por ejemplo, me compro ropa nueva cada dos o tres años y me gasto el dinero en alimentación biológica, antes que en ropa. De todas formas, la mayoría de grandes superficies tienen una línea "bio" que sale bastante bien de precio.
- Utilizar productos de limpieza biodegradables.
- Utilizar el transporte público o la bicicleta, antes que el coche.
- Ir a comprar al supermercado con bolsas de tela o cestas de mimbre o el carro de la compra: así se reduce el consumo de bolsas de plástico.
- Utilizar los "Puntos Verdes" para tirar artículos conflictivos (tonners de impresora, colas, pegamentos, botes de pintura, etc.)
- etc.
¿De verdad creeis que no depende de nosotros?. No es tan complicado, ni tan difícil hacer todo ésto. Es cuestión de acostumbrarse. En mi caso, forma parte de mi rutina y mi cotidianeidad. Forma parte de mi vida "normal".
Animo a todos a seguir estas medidas.
(Mensaje original de: Haradrim)
Estoy totalmente de acuerdo con Lengua de Serpiente y con Javis Felagund.
Dernhelm, las actuaciones individuales que cada uno de nosotros puede hacer, no son "chorraditas". Te relaciono unas cuantas:
- Cerrar el grifo de la ducha mientras te estás enjabonando.
- Ídem con el grifo de agua, mientras te lavas las manos.
- Tener un frigorífico no-frost.
- Reciclar la basura.
- Consumir alimentos biológicos. Sí, son mucho más caros, pero yo, por ejemplo, me compro ropa nueva cada dos o tres años y me gasto el dinero en alimentación biológica, antes que en ropa. De todas formas, la mayoría de grandes superficies tienen una línea "bio" que sale bastante bien de precio.
- Utilizar productos de limpieza biodegradables.
- Utilizar el transporte público o la bicicleta, antes que el coche.
- Ir a comprar al supermercado con bolsas de tela o cestas de mimbre o el carro de la compra: así se reduce el consumo de bolsas de plástico.
- Utilizar los "Puntos Verdes" para tirar artículos conflictivos (tonners de impresora, colas, pegamentos, botes de pintura, etc.)
- etc.
¿De verdad creeis que no depende de nosotros?. No es tan complicado, ni tan difícil hacer todo ésto. Es cuestión de acostumbrarse. En mi caso, forma parte de mi rutina y mi cotidianeidad. Forma parte de mi vida "normal".
Animo a todos a seguir estas medidas.
(Mensaje original de: Haradrim)