Ver publicación (Polémica: Tolkien y la ecología)
Ver tema#32 Respondiendo a: Javis Felagund
para Eldaron de Eldamar y demas...
ok ok, de acuerdo...
siendo asi entonces esta mal. Supongo que sera algo 'local', de España tal vez? y yo aca lejos del otro lado del oceano no me he enterado y por exo, no lo entendi bien...
En fin... que aun asi mantengo que la declaracion 'tolkien amaba la na...
jejeje
perdón por la descortesía involuntaria, nunca recuerdo que los dos lados del charco son diferentes :P Pensaba en voz alta sobre cierto asunto de chapapote en Galicia y demás :P .
Pues sí, la declaración esa es totalmente cierta, pero como apuntan más arriba es dudoso que provenga del autor del artículo, más bien parece haberlo copiado. O como mínimo, es chocante que ponga unas frases tan ciertas y bien hechas, y que dedique el resto del artículo a expresarse de una forma que parece todo lo contrario de lo que ha dicho anteriormente.
Nada, que tampoco hay que tomarlo a muerte. Es solamente un artículo, y tarea de todos es saber distinguir en la vida real cómo debemos comportarnos ante la naturaleza. Y coincido plenamente contigo y con esa frase del artículo. Tolkien y Francisco de Asís no son quizá "ecologistas" en el sentido habitual del término, pero para mí son mucho más que eso. Son, tal vez, dos de los no muchos "ecologistas" VERDADEROS que existen o han existido, que aman hasta tal punto la vida que no dudan en mostrarla en toda su belleza. En lugar de razonar sus ideas con excusas defensivas (si contaminamos, todo eso volverá contra nosotros...), en lugar de meterse en discursos científicos (y quien escribe esto es biólogo) sobre el peligro de talar árboles por el problema de la capa de ozono..., simplemente estos ECOLOGISTAS hacen una cosa aún más importante: aman la naturaleza tal y como es, y por lo que es, por existir, y por ser bella. Francisco de Asís no veía los cuernos del toro o las garras del león, veía criaturas de Dios. Tolkien pudo haber resuelto el problema de Isengard sin los ents, pero aún sin la Última Marcha, las palabras de Bárbol sobre todo lo perdido son suficientes para conmoverse.
Bien, termino, que a este paso nos van a dar las doce :P
Saludos...
perdón por la descortesía involuntaria, nunca recuerdo que los dos lados del charco son diferentes :P Pensaba en voz alta sobre cierto asunto de chapapote en Galicia y demás :P .
Pues sí, la declaración esa es totalmente cierta, pero como apuntan más arriba es dudoso que provenga del autor del artículo, más bien parece haberlo copiado. O como mínimo, es chocante que ponga unas frases tan ciertas y bien hechas, y que dedique el resto del artículo a expresarse de una forma que parece todo lo contrario de lo que ha dicho anteriormente.
Nada, que tampoco hay que tomarlo a muerte. Es solamente un artículo, y tarea de todos es saber distinguir en la vida real cómo debemos comportarnos ante la naturaleza. Y coincido plenamente contigo y con esa frase del artículo. Tolkien y Francisco de Asís no son quizá "ecologistas" en el sentido habitual del término, pero para mí son mucho más que eso. Son, tal vez, dos de los no muchos "ecologistas" VERDADEROS que existen o han existido, que aman hasta tal punto la vida que no dudan en mostrarla en toda su belleza. En lugar de razonar sus ideas con excusas defensivas (si contaminamos, todo eso volverá contra nosotros...), en lugar de meterse en discursos científicos (y quien escribe esto es biólogo) sobre el peligro de talar árboles por el problema de la capa de ozono..., simplemente estos ECOLOGISTAS hacen una cosa aún más importante: aman la naturaleza tal y como es, y por lo que es, por existir, y por ser bella. Francisco de Asís no veía los cuernos del toro o las garras del león, veía criaturas de Dios. Tolkien pudo haber resuelto el problema de Isengard sin los ents, pero aún sin la Última Marcha, las palabras de Bárbol sobre todo lo perdido son suficientes para conmoverse.
Bien, termino, que a este paso nos van a dar las doce :P
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...