Ver publicación (Sobre "El Catolicismo en Tolkien..")
Ver tema#9 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
pelín off topic
si me mandas un e-mail, te respondo mejor allí![]()
Mi mail es emore_007@hotmail.com
Sobre el mensaje religioso en la obra de Tolkien, se ha hablado mucho ya en este foro de ello. Creo firmemente que ESDLA, así como la obra entera de Tolkien, está marcada por la religiosidad del...
Es largo pero vale la pena
La verdad es que, para empezar, me sorprende mucho como me han respondido al mensaje. Mi punto de vista, en principio, se acerca más al mensaje expuesto por Lanceloth que a los demás. El hecho de la existencia de conceptos "cristianos" en la obra de Tolkien es algo que nunca me supuso, como algunos habéis querido creer, recelos y todo porque, siendo sincera, no me parecían conceptos cristianos, las aptitudes y actitudes, hechos y consecuencias de la obra son, elementalmente HUMANAS primero, y luego serán cristianas o lo que, no nos engañemos, lo que cada uno quiera interpretar, porque: es verdad que Tolkien tuvo una vida entera y plena cristiana, PERO también dedicó su vida al humanismo; entonces también hablaba como humanista y, es más, en ESDLA se ve claro cómo quería, además, dejar clara una idea básica y quizás, no diré la más importante pero si ,una de las que más: confiar en la raza de los hombres, confiar en los hombres, idea que creo que deseaba que permaneciese como mensaje, no casi único, pero evidentemente final. Resumiendo, la obra de Tolkien, en realidad, puede ser comparada con casi cualquier doctrina, religión o filosofía de vida porque, efectivamente, mantiene valores éticos y morales , cercanos y propios humanos, por lo tanto, pienso que Tolkien se acerca más a su faceta de humanista al escribir la obra que a su faceta de cristiano (quizás, si hubiera sido cura o seminarista o presbítero o teólogo o estudioso del cristianismo lo hubiera encauzado de la manera de la que el Sr. Don José Miguel Marqués Campos escribía). Finalizando, que mi primer post percibía la manera de cómo algunos se apropian de valores, y es más, los hacen suyos, cuando, en realidad, son valores natos del simple y propio valor humano.
La verdad es que, para empezar, me sorprende mucho como me han respondido al mensaje. Mi punto de vista, en principio, se acerca más al mensaje expuesto por Lanceloth que a los demás. El hecho de la existencia de conceptos "cristianos" en la obra de Tolkien es algo que nunca me supuso, como algunos habéis querido creer, recelos y todo porque, siendo sincera, no me parecían conceptos cristianos, las aptitudes y actitudes, hechos y consecuencias de la obra son, elementalmente HUMANAS primero, y luego serán cristianas o lo que, no nos engañemos, lo que cada uno quiera interpretar, porque: es verdad que Tolkien tuvo una vida entera y plena cristiana, PERO también dedicó su vida al humanismo; entonces también hablaba como humanista y, es más, en ESDLA se ve claro cómo quería, además, dejar clara una idea básica y quizás, no diré la más importante pero si ,una de las que más: confiar en la raza de los hombres, confiar en los hombres, idea que creo que deseaba que permaneciese como mensaje, no casi único, pero evidentemente final. Resumiendo, la obra de Tolkien, en realidad, puede ser comparada con casi cualquier doctrina, religión o filosofía de vida porque, efectivamente, mantiene valores éticos y morales , cercanos y propios humanos, por lo tanto, pienso que Tolkien se acerca más a su faceta de humanista al escribir la obra que a su faceta de cristiano (quizás, si hubiera sido cura o seminarista o presbítero o teólogo o estudioso del cristianismo lo hubiera encauzado de la manera de la que el Sr. Don José Miguel Marqués Campos escribía). Finalizando, que mi primer post percibía la manera de cómo algunos se apropian de valores, y es más, los hacen suyos, cuando, en realidad, son valores natos del simple y propio valor humano.