No sé de qué se quejan...
Cerrado
...Todos aquellos que dicen ya no es tan "auténtico" desde que las imágenes pueden modificarse por el ordenador...Veamos, en música, a partir más o menos de 1930, los compositores podían (gracias a la tecnología) modificar las ondas sonoras hasta darles el acabado que ellos quisieran...y eso fue realmete innovador. ¿Por qué en cine no se puede hacer lo mismo (retocar imágenes hasta dejarlas como el director quiera)?
Vale que películas como "Dogville" (impresionante, quien no la haya visto que lo haga ya) puedan ser tremendamente innovadoras sin hacer uso de la imagen digital, pero creo que igualmente moderno es hacer uso del ordenador para la imagen...y si se hace al servicio de los actores, del guión y de la historia (como en ESDLA)...¡bienvenido sea!
Vale que películas como "Dogville" (impresionante, quien no la haya visto que lo haga ya) puedan ser tremendamente innovadoras sin hacer uso de la imagen digital, pero creo que igualmente moderno es hacer uso del ordenador para la imagen...y si se hace al servicio de los actores, del guión y de la historia (como en ESDLA)...¡bienvenido sea!
#1 Respondiendo a: aniron
...Todos aquellos que dicen ya no es tan "auténtico" desde que las imágenes pueden modificarse por el ordenador...Veamos, en música, a partir más o menos de 1930, los compositores podían (gracias a la tecnología) modificar las ondas sonoras hasta darles el acabado que ellos quisieran...y eso fue rea...
Prueba una cosa
Hola Aniron. Me está dando tanta pena ver tu mensaje solito y abandonado desde el sábado que te voy a contestar algo
, aunque no pensaba porque seguro que me voy por las ramas.
No sabes de que se quejan... prueba una cosa: te voy a poner un par de casos e intenta ponerte en su lugar.
Imagínate que eres un aficionado al cine de unos 55 años y que has crecido con las grandes superproducciones de los años 50 y 60, repletas de extras de carne y hueso y de decorados de cartón-piedra
(los de las buenas pelis eran muy realistas, que conste). En esta época que te hagan chorrocientosmil extras hechos por ordenador que parecen hormiguitas, y que a veces ya parece una competición por ver quien hace mas... te parece un poco artificial.
Ahora eres otro aficionado, de la edad que quieras, y te gusta que las películas parezcan realistas. Ver como usan el ordenador para hacer efectos especiales que se nota que son efectos especiales (muchas veces a la legua) como por ejemplo en Van Helsing (no la he visto pero me fio de la persona que me lo dijo, mucho) te quita la moral, acabas pensando "coñe, ¿para esto usan el ordenador? Casi prefería los decorados de cartón piedra".
La gente cuando dice eso de que sin ordenador todo era mas auténtico no se da cuenta de que hay películas en las que se usa el ordenador lo justo, muy bien y sin que se note. Estoy convencida de que el Chicago que sale en Camino a la Perdición es una composición por ordenador, en la vista general... ¿como, FX en esa película? Pues si, FX en esa película, ¿a que no lo parece?. Lo mismo pasa con Master and Commander (cuando podré dejar de nombrar esta película, es que me sirve para todo
), la gente dice "ah, pero no tiene muchos efectos especiales, no tiene ordenador". ¿Que no? Ja, lo que pasa es que no se notan, que es otra cosa.
A lo que voy, creo que eso de "no es tan auténtico" no viene solo por el mero uso del ordenador, que ayuda mucho (hoy en día no se monta ni una sola película sin ordenador, y cuando hay defectos en la iluminación de una toma, desequilibrios en la fotografía puede que se arreglen también por ordenador) sino por el mal uso o el abuso del ordenador. Porque seguro que a ti también te revienta, Aniron, cuando les da por hacerlo todo por ordenador y además se nota un huevo que es ordenador, que ni siquiera le ponen un poco de realismo.
Vamos, yo creo que el problema no está en el uso del ordenador, sino en el abuso.
En el caso de ESDLA creo que está bastante bien usado. Hombre, me hubiera gustado que en Pelennor la batalla fuera a escala un poco mas humana en vez de contra tanto bicho enorme
, ya lo he dicho alguna vez, pero en contrapartida han creado con todas las herramientas a su alcance (ordenador, maquetas... eso es lo bueno, no se han obsesionado con usar ordenador por todas partes) un mundo precioso al que le hago algun pero alguna vez, si, pero que no deja de ser precioso, leñe
. Y hay escenas con ordenador que a ver quien las pilla: a lo mejor alguien con mas ojo que yo, pero yo por ejemplo no me di cuenta de que en la escena del funeral de Theodred habia muuuuchos extras replicados con ordenata. A mi me parecían todos personas reales
.
De todos modos, siempre habrá gente a la que esto del ordenador no le guste... es como en la escritura, a pesar de lo cómodo que es usar el ordenador hay gente que sigue prefiriendo su máquina de escribir o incluso escribir a mano (¡con lo engorroso que es :O!).
Otra cosa: dices que puede ser moderno el uso del ordenador para la imagen...bueno, eso ya no es moderno, es el pan de cada día, jeje. Una película como Secretos del Corazón (creo que era esta, sino una en la que también aparecía un niño sobre un puente... um, si, creo que era La Lengua de las Mariposas.. bueno, una de las dos) que cualquiera diría que no usa ordenador, pues lo usa porque el director quería que se viera al fondo de la imagen una cosa que no se veía.
Lucia y el Sexo está retocada por todas partes con el ordenador, esa película no hubiera sido posible sin él. O lo hubiera sido pero no habría quedado igual.
Ya te digo, cuando se hace esa crítica suele ir enfocada a esas grandes superproducciones que parecen videojuegos
. No sabes de que se quejan... intenta entenderlos un poquito
. En algunos casos tienen razón.
Un saludo.
P.D. Quien te ponga como ejemplo de cine auténtico y realista Dogville no sabe de que habla. Es una película (mejor dicho un PE-LI-CU-LON :O) muy artificial. No tiene nada de auténtico hacerte creer que una nave industrial con lineas pintadas en el suelo y algún que otro mueble, en el que los personajes abren el aire y suenan puertas abriendose y cerrandose (curiosisimo
) es un pueblo de las Montañas Rocosas. Requiere mas esfuerzo creerte que eso es un pueblo que creerte una de las batallas de Troya o de ESDLA. Y sin embargo te lo crees, ¿verdad?. Porque está muy bien realizado, Von Trier crea un mundo propio a partir de elementos muy simples, pero crea un mundo al igual que PJ crea otro. Ah, y se usa ordenador en esa película, no se hasta que punto pero creo que al menos en los planos cenitales se usa ordenador. Te lo digo cuando me compre la edición de coleccionista que sale el dia 21 y trae un reportaje sobre eso. Y para colmo de autenticidades está rodada en formato digital (toma ya, toda la imagen es de origen digital), con el aire televisivo que da eso
.
Y por supuesto, la innovación no está solo en lo digital. Mira Memento, innovadora por su forma de contar una historia haciendote sentir como su amnésico protagonista
.
Que nadie se llame a engaño, vuelvo a repetir: Dogville es un peliculón. Es una de esas películas que te dan material para rumiar durante dos días. Me uno a la recomendación, Aniron. Ah, también aviso, no es una película fácil.
Me acabo de acordar, Aniron, ¿te acuerdas cuando Grace se mete en el camión de manzanas y se la ve a través de la toldilla? Ese efecto está hecho por ordenador. Por ponerte un ejemplo
.
Salvar al Soldado Ryan... la secuencia del desembarco es la escena de guerra mas realista que he visto nunca, lo mas cerca que pueda estar de lo que fue el desembarco de Normandía... tiene ordenador, casi seguro.
Lo que pasa es que la gente no se da cuenta de que cuando se lo creen también hay (o puede haber) ordenador de por medio, jeje. Bueno, esta postdata me está quedando muy larga. Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)

Hola Aniron. Me está dando tanta pena ver tu mensaje solito y abandonado desde el sábado que te voy a contestar algo

No sabes de que se quejan... prueba una cosa: te voy a poner un par de casos e intenta ponerte en su lugar.
Imagínate que eres un aficionado al cine de unos 55 años y que has crecido con las grandes superproducciones de los años 50 y 60, repletas de extras de carne y hueso y de decorados de cartón-piedra

Ahora eres otro aficionado, de la edad que quieras, y te gusta que las películas parezcan realistas. Ver como usan el ordenador para hacer efectos especiales que se nota que son efectos especiales (muchas veces a la legua) como por ejemplo en Van Helsing (no la he visto pero me fio de la persona que me lo dijo, mucho) te quita la moral, acabas pensando "coñe, ¿para esto usan el ordenador? Casi prefería los decorados de cartón piedra".
La gente cuando dice eso de que sin ordenador todo era mas auténtico no se da cuenta de que hay películas en las que se usa el ordenador lo justo, muy bien y sin que se note. Estoy convencida de que el Chicago que sale en Camino a la Perdición es una composición por ordenador, en la vista general... ¿como, FX en esa película? Pues si, FX en esa película, ¿a que no lo parece?. Lo mismo pasa con Master and Commander (cuando podré dejar de nombrar esta película, es que me sirve para todo

A lo que voy, creo que eso de "no es tan auténtico" no viene solo por el mero uso del ordenador, que ayuda mucho (hoy en día no se monta ni una sola película sin ordenador, y cuando hay defectos en la iluminación de una toma, desequilibrios en la fotografía puede que se arreglen también por ordenador) sino por el mal uso o el abuso del ordenador. Porque seguro que a ti también te revienta, Aniron, cuando les da por hacerlo todo por ordenador y además se nota un huevo que es ordenador, que ni siquiera le ponen un poco de realismo.
Vamos, yo creo que el problema no está en el uso del ordenador, sino en el abuso.
En el caso de ESDLA creo que está bastante bien usado. Hombre, me hubiera gustado que en Pelennor la batalla fuera a escala un poco mas humana en vez de contra tanto bicho enorme



De todos modos, siempre habrá gente a la que esto del ordenador no le guste... es como en la escritura, a pesar de lo cómodo que es usar el ordenador hay gente que sigue prefiriendo su máquina de escribir o incluso escribir a mano (¡con lo engorroso que es :O!).
Otra cosa: dices que puede ser moderno el uso del ordenador para la imagen...bueno, eso ya no es moderno, es el pan de cada día, jeje. Una película como Secretos del Corazón (creo que era esta, sino una en la que también aparecía un niño sobre un puente... um, si, creo que era La Lengua de las Mariposas.. bueno, una de las dos) que cualquiera diría que no usa ordenador, pues lo usa porque el director quería que se viera al fondo de la imagen una cosa que no se veía.
Lucia y el Sexo está retocada por todas partes con el ordenador, esa película no hubiera sido posible sin él. O lo hubiera sido pero no habría quedado igual.
Ya te digo, cuando se hace esa crítica suele ir enfocada a esas grandes superproducciones que parecen videojuegos


Un saludo.
P.D. Quien te ponga como ejemplo de cine auténtico y realista Dogville no sabe de que habla. Es una película (mejor dicho un PE-LI-CU-LON :O) muy artificial. No tiene nada de auténtico hacerte creer que una nave industrial con lineas pintadas en el suelo y algún que otro mueble, en el que los personajes abren el aire y suenan puertas abriendose y cerrandose (curiosisimo


Y por supuesto, la innovación no está solo en lo digital. Mira Memento, innovadora por su forma de contar una historia haciendote sentir como su amnésico protagonista

Que nadie se llame a engaño, vuelvo a repetir: Dogville es un peliculón. Es una de esas películas que te dan material para rumiar durante dos días. Me uno a la recomendación, Aniron. Ah, también aviso, no es una película fácil.
Me acabo de acordar, Aniron, ¿te acuerdas cuando Grace se mete en el camión de manzanas y se la ve a través de la toldilla? Ese efecto está hecho por ordenador. Por ponerte un ejemplo

Salvar al Soldado Ryan... la secuencia del desembarco es la escena de guerra mas realista que he visto nunca, lo mas cerca que pueda estar de lo que fue el desembarco de Normandía... tiene ordenador, casi seguro.
Lo que pasa es que la gente no se da cuenta de que cuando se lo creen también hay (o puede haber) ordenador de por medio, jeje. Bueno, esta postdata me está quedando muy larga. Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)