Ver publicación (Acentos e idiomas, desde otra perspectiva)
Ver tema#41 Respondiendo a: Idril_Itarille
Acentos en la realidad
Es toy de acuerdo parcialmente![]()
Estoy de acuerdo en que en la realidad, seguramente cada pueblo tenía un acento diferente. Pero, al igual que pasa aquí, ese acento sería muy marcado en en las clases sociales / culturales inferiores y pasaría casi desapercibido en las cla...
Acentos en la realidad
No sólo es raro pensar en la falta de acentos en la Tierra Media, Leandro, sino totalmente erróneo. En un escenario tan grande como la Tierra Media, con poblaciones aisladas, de muy distintos orígenes, y en una situación histórico-política tan compleja, la diferenciación dialectal sería un hecho aún más rotundo que en nuestro mundo, donde los medios de comunicación tienden a uniformar las hablas de un país, desémbocandolas todas en eso que algunos han llamado un "acento neutro" (algo que es, por naturaleza, una falacia. Este supuesto acento neutro se corresponde en muchas ocasiones con el del área de mayor poder e influencia política o económica de un país. Incluso en los casos en los que se busca una norma común para una lengua de amplia difusión geográfica, siempre preponderan, en mayor o menor medida, rasgos del habla de determinadas regiones. La neutralidad en el acento es un imposible).
Ejemplos de todo esto los encontramos a montones en la obra de Tolkien, a la vez qué indicaciones precisas y más técnicas sobre el asunto. De esta manera sabemos que los Hobbits tenían una forma muy particular de hablar en Oestron que causaba especial asombro entre los gondorianos de Minas Tirith, que a su vez estos últimos hablaban un Sindarin distinto al que hablaban en Rivendel o Lindon y que los elfos Nandorin de Lórien habían introducido muchos términos propios en el Sindarin que había llegado a aquellas tierras en la Segunda Edad (está última, una lengua que había conocido una importante fragmentación dialectal en Beleriand: el habla de los elfos de las Falas, el Doriathrim de Thingol y Melian, el dialecto de los Sindar de Hithlum, etc.). Tolkien, como buen filólogo, reconocía la importancia y la complejidad del fenómeno lingüístico lo suficiente como para no caer en el error de dotar de una misma forma de hablar a todas sus criaturas. Va demasiado unido a las diferencias culturales entre sus Pueblos.
Una cosa que sí me gustaría matizar es lo siguiente: creo desafortunado y erróneo asociar formas de hablar más o menos próximas a nuestro entorno con personajes de la obra de Tolkien. Para empezar, porque nuestros acentos (nos guste o no reconocerlo), debido a factores que antes he citado han perdido mucho de su supuesta pureza, y débase a "contaminaciones" más o menos deliberadas, se han uniformado de tal manera que las diferencias son, al menos en un ámbito urbano, mucho menos apreciables de lo que cabría esperar entre los dialectos de la Tierra Media. En segundo, y muy en relación con lo primero, porque nuestra situación cultural (en diferentes ámbitos: político, económico y social) difiere y ha diferido en el pasado mucho de los habitantes de la Tierra Media. Simplemente, las circunstancias no son las mismas. Y en tercer lugar, porque muchas de esas asociaciones se hacen fundadas en tópicos que, por definición, son impresiones carentes de rigor y objetividad sobre la idiosincrasia de grupos o individuos.
Por eso, no es correcto hacer comparaciones como la que has hecho entre la manera de hablar de andaluces y haradrim. Como andaluz, me ha disgustado especialmente, que no molestado. No me molesta la comparación (que con seguridad has hecho sin ánimo de ofender), si me disgusta es porque no hace honor a la verdad, simplemente. Primero, porque no existe acento andaluz. La misma realidad que otros foreros han advertido anteriormente en el catalán o en Argentina es aplicable, si cabe aún más (no lo puedo asegurar, no soy experto en sociolingüística argentina o catalana) en Andalucía. Todo buen lingüísta reconoce la existencia no de una, sino de varias modalidades lingüísticas, con diferencias entre ellas bastantes acusadas.Además, y por experiencia directa, te puedo decir que el árabe (lengua que más facilmente podría "asociarse" a los haradrim) tiene muy poco que ver con nuestra forma de hablar, y menos semejanzas aún encuentro en el carácter o las costumbres. Si todo se debe a la situación geográfica, me parece una aproximación más acertada la que se puede hacer con los habitantes de la tierras orientadas a la bahía de Belfalas, en el sur de Gondor, que me resultan muy "mediterráneos" (una impresión, por supuesto, muy personal). A mí es que eso del "carácter" de los pueblos siempre me ha parecido una falsedad propia de nacionalismos. Me cuesta creer que todas las personas de un país o región tengan mismo carácter, costumbres o manera de ser o de expresarse. El determinismo, sea cultural o biológico, no va conmigo.
Pues eso, que perdón por el ladrillazo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
No sólo es raro pensar en la falta de acentos en la Tierra Media, Leandro, sino totalmente erróneo. En un escenario tan grande como la Tierra Media, con poblaciones aisladas, de muy distintos orígenes, y en una situación histórico-política tan compleja, la diferenciación dialectal sería un hecho aún más rotundo que en nuestro mundo, donde los medios de comunicación tienden a uniformar las hablas de un país, desémbocandolas todas en eso que algunos han llamado un "acento neutro" (algo que es, por naturaleza, una falacia. Este supuesto acento neutro se corresponde en muchas ocasiones con el del área de mayor poder e influencia política o económica de un país. Incluso en los casos en los que se busca una norma común para una lengua de amplia difusión geográfica, siempre preponderan, en mayor o menor medida, rasgos del habla de determinadas regiones. La neutralidad en el acento es un imposible).
Ejemplos de todo esto los encontramos a montones en la obra de Tolkien, a la vez qué indicaciones precisas y más técnicas sobre el asunto. De esta manera sabemos que los Hobbits tenían una forma muy particular de hablar en Oestron que causaba especial asombro entre los gondorianos de Minas Tirith, que a su vez estos últimos hablaban un Sindarin distinto al que hablaban en Rivendel o Lindon y que los elfos Nandorin de Lórien habían introducido muchos términos propios en el Sindarin que había llegado a aquellas tierras en la Segunda Edad (está última, una lengua que había conocido una importante fragmentación dialectal en Beleriand: el habla de los elfos de las Falas, el Doriathrim de Thingol y Melian, el dialecto de los Sindar de Hithlum, etc.). Tolkien, como buen filólogo, reconocía la importancia y la complejidad del fenómeno lingüístico lo suficiente como para no caer en el error de dotar de una misma forma de hablar a todas sus criaturas. Va demasiado unido a las diferencias culturales entre sus Pueblos.
Una cosa que sí me gustaría matizar es lo siguiente: creo desafortunado y erróneo asociar formas de hablar más o menos próximas a nuestro entorno con personajes de la obra de Tolkien. Para empezar, porque nuestros acentos (nos guste o no reconocerlo), debido a factores que antes he citado han perdido mucho de su supuesta pureza, y débase a "contaminaciones" más o menos deliberadas, se han uniformado de tal manera que las diferencias son, al menos en un ámbito urbano, mucho menos apreciables de lo que cabría esperar entre los dialectos de la Tierra Media. En segundo, y muy en relación con lo primero, porque nuestra situación cultural (en diferentes ámbitos: político, económico y social) difiere y ha diferido en el pasado mucho de los habitantes de la Tierra Media. Simplemente, las circunstancias no son las mismas. Y en tercer lugar, porque muchas de esas asociaciones se hacen fundadas en tópicos que, por definición, son impresiones carentes de rigor y objetividad sobre la idiosincrasia de grupos o individuos.
Por eso, no es correcto hacer comparaciones como la que has hecho entre la manera de hablar de andaluces y haradrim. Como andaluz, me ha disgustado especialmente, que no molestado. No me molesta la comparación (que con seguridad has hecho sin ánimo de ofender), si me disgusta es porque no hace honor a la verdad, simplemente. Primero, porque no existe acento andaluz. La misma realidad que otros foreros han advertido anteriormente en el catalán o en Argentina es aplicable, si cabe aún más (no lo puedo asegurar, no soy experto en sociolingüística argentina o catalana) en Andalucía. Todo buen lingüísta reconoce la existencia no de una, sino de varias modalidades lingüísticas, con diferencias entre ellas bastantes acusadas.Además, y por experiencia directa, te puedo decir que el árabe (lengua que más facilmente podría "asociarse" a los haradrim) tiene muy poco que ver con nuestra forma de hablar, y menos semejanzas aún encuentro en el carácter o las costumbres. Si todo se debe a la situación geográfica, me parece una aproximación más acertada la que se puede hacer con los habitantes de la tierras orientadas a la bahía de Belfalas, en el sur de Gondor, que me resultan muy "mediterráneos" (una impresión, por supuesto, muy personal). A mí es que eso del "carácter" de los pueblos siempre me ha parecido una falsedad propia de nacionalismos. Me cuesta creer que todas las personas de un país o región tengan mismo carácter, costumbres o manera de ser o de expresarse. El determinismo, sea cultural o biológico, no va conmigo.
Pues eso, que perdón por el ladrillazo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)