Ver publicación (Segunda Gymkana de Elfenomeno.com)
Ver tema#86 Respondiendo a: Anónimo
Perdona
![]()
Otra duda, generada por tu contestación(que conste en descargo de mis pobres entendederas el atroz calor que está haciendo y la pelea con un gato para que no escriba él en el foro)
¿Un equipo que pierde en un torneo no perdería un quesito, sino que ganaría un quesito el equipo q...
Arghs... sí, más o menos
A ver si puedo yo contarlo de otra forma. Sí, Miruvor, más o menos es eso que cuentas. Yo me voy a encargar de la programación de los torneos, los quesitos y los orcomodines (así que Eru nos coja confesaos
), aunque posiblemente contaré con la inestimable ayuda de algún compañero (y ya le haré la pelota por aquí en cuanto me lo confirme
).
Veamos: dos equipos que no tienen ni quesitos, ni orcomodines, teóricamente no se juegan nada. El que pierda, pierde y ya está, pero se queda igual (a cero pelotero). Y el que gana, gana un orcomodín (que surge de la nada
).
Si un equipo tiene orcomodines, y pierde, perderá uno de sus orcomodines (que pasa al equipo ganador... como si el equipo perdedor no hubiera tenido nada, en efecto).
Y si un equipo no tiene orcomodines, pero sí tiene quesitos... pues perderá uno de sus quesitos. Y esa es la parte que más debe interesaros, porque lo que cuentan al final son los quesitos (un equipo con muchos orcomodines y ningún quesito, no tiene ná que hacer
).
Ya sé que no es del todo justo, pero no se nos ocurrían demasiadas ideas alternativas. Habíamos pensado en un sistema de uso de los orcomodines mucho más complicado (se podía usar un orcomodín para anular al otro y más cosas raras), pero eso ya era complicarlo todo en exceso. Otra alternativa era que no hubiera orcomodines, pero entonces los equipos sin quesitos no se jugaban nada, y los equipos con quesitos sólo podían perder, y se hacía más aburrido. Más o menos, así las cosas creo que se pueden entender y como todo es automático, no tenéis que preocuparos de ello.
Insisto: sé que no es del todo justo. Se supone que un equipo debería perder algo al igual que el otro lo gana, pero ¿cómo podíamos hacerlo? Hemos preferido el sistema este de "generación espontánea de orcomodines", y en las simulaciones que estoy haciendo no funciona del todo mal...
Si hay alguna duda más, no dudéis (valga la redundancia) en preguntarlo, por favor
Saludotes
A ver si puedo yo contarlo de otra forma. Sí, Miruvor, más o menos es eso que cuentas. Yo me voy a encargar de la programación de los torneos, los quesitos y los orcomodines (así que Eru nos coja confesaos


Veamos: dos equipos que no tienen ni quesitos, ni orcomodines, teóricamente no se juegan nada. El que pierda, pierde y ya está, pero se queda igual (a cero pelotero). Y el que gana, gana un orcomodín (que surge de la nada

Si un equipo tiene orcomodines, y pierde, perderá uno de sus orcomodines (que pasa al equipo ganador... como si el equipo perdedor no hubiera tenido nada, en efecto).
Y si un equipo no tiene orcomodines, pero sí tiene quesitos... pues perderá uno de sus quesitos. Y esa es la parte que más debe interesaros, porque lo que cuentan al final son los quesitos (un equipo con muchos orcomodines y ningún quesito, no tiene ná que hacer

Ya sé que no es del todo justo, pero no se nos ocurrían demasiadas ideas alternativas. Habíamos pensado en un sistema de uso de los orcomodines mucho más complicado (se podía usar un orcomodín para anular al otro y más cosas raras), pero eso ya era complicarlo todo en exceso. Otra alternativa era que no hubiera orcomodines, pero entonces los equipos sin quesitos no se jugaban nada, y los equipos con quesitos sólo podían perder, y se hacía más aburrido. Más o menos, así las cosas creo que se pueden entender y como todo es automático, no tenéis que preocuparos de ello.
Insisto: sé que no es del todo justo. Se supone que un equipo debería perder algo al igual que el otro lo gana, pero ¿cómo podíamos hacerlo? Hemos preferido el sistema este de "generación espontánea de orcomodines", y en las simulaciones que estoy haciendo no funciona del todo mal...
Si hay alguna duda más, no dudéis (valga la redundancia) en preguntarlo, por favor

Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)