Ver publicación (Nombres Quenya)
Ver tema#16 Respondiendo a: Anónimo
^_^
Bueno, vocal + consonante no tiene por que cambiar la e por i, como poderse se puede, pero no se... esteticamente hablando ( y esto ya baría en gustos) me gusta mas con la e, y en fememnino tengo que son las terminaciones "-a -ie -(i)me o -e" ¿entonces? ¿Helletulenello, Helletulanello? ¿de verd...
Veamos...
En realidad, Olowe, es más sencillo que eso. Como sabrás, en la formación de compuestos, los formantes se unen en su forma más básica (es decir, su raíz) sin añadidos de caso o número. Por lo tanto, no es necesaria una terminación de ablativo. Además, Anthelea Teler tiene razón en cuanto a que no es necesaria la sustitución de la e final del primer formante por una i, para la composición. Muchos de estos cambios se realizan con pretensión de eufonía y no responden a reglas fijas (Su arbitrariedad depende del resultado: que suene peor o mejor). Por lo demás respecto a esto, el orden de los formantes es el correcto.
Eso sí, se comete un error importante al usar el pasado del verbo venir. Para traducir nuestro participio se usa en Quenya el tiempo verbal conocido como participio pasado. En el caso de los verbos básicos acabados en -l (y es lo que ocurre con tul-) se añade la terminación asimilada -da para denotar esta forma no personal.
El resto es totalmente correcto. Helle es un término perfectamente adecuado para el sentido de la traducción que queremos. Si Ariniel se refiere con su nombre al firmamento, a la bóveda estrellada del cielo, es igualmente válido emplear menel, que además es más frecuente en nombres propios. El primero es una palabra más general, haciendo referencia a todo lo que se sitúa por encima de la tierra.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
En realidad, Olowe, es más sencillo que eso. Como sabrás, en la formación de compuestos, los formantes se unen en su forma más básica (es decir, su raíz) sin añadidos de caso o número. Por lo tanto, no es necesaria una terminación de ablativo. Además, Anthelea Teler tiene razón en cuanto a que no es necesaria la sustitución de la e final del primer formante por una i, para la composición. Muchos de estos cambios se realizan con pretensión de eufonía y no responden a reglas fijas (Su arbitrariedad depende del resultado: que suene peor o mejor). Por lo demás respecto a esto, el orden de los formantes es el correcto.
Eso sí, se comete un error importante al usar el pasado del verbo venir. Para traducir nuestro participio se usa en Quenya el tiempo verbal conocido como participio pasado. En el caso de los verbos básicos acabados en -l (y es lo que ocurre con tul-) se añade la terminación asimilada -da para denotar esta forma no personal.
El resto es totalmente correcto. Helle es un término perfectamente adecuado para el sentido de la traducción que queremos. Si Ariniel se refiere con su nombre al firmamento, a la bóveda estrellada del cielo, es igualmente válido emplear menel, que además es más frecuente en nombres propios. El primero es una palabra más general, haciendo referencia a todo lo que se sitúa por encima de la tierra.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)