Nombres Quenya

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Anónimo

Veamos...

En realidad, Olowe, es más sencillo que eso. Como sabrás, en la formación de compuestos, los formantes se unen en su forma más básica (es decir, su raíz) sin añadidos de caso o número. Por lo tanto, no es necesaria una terminación de ablativo. Además, Anthelea Teler tiene razón en cuanto...

¡Se me olvidaba!

Olvidaba dar mi propuesta de nombre según lo anteriormente dicho. Con este calor... El resultado de todo esto Helletulda. Como bien ha escrito Anthelea Teler, la a es terminación de femenino, por lo que nos queda un solución del todo válida para el propósito que perseguíamos. Y, sin ánimo de ofender ni menospreciar vuestro admirable trabajo, creo que es un poquito más digerible que lo que habéis propuesto.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#21 Respondiendo a: Olowe

De nuevo YO!!

Más sencillo es esta vez y la razón es la siguiente. Como hicimos antes, el verbo lo conjugaremos en un pasado simple: "-ne" que unido a "Kel-" sería "Kelne".
El caso (que creo que sería más apropiado un Locativo) lo pondremos a "are", ya que es nacida "a la luz del día" y no "nacida...

mmm...

Con este caso podemos aplicar un procedimiento similar al que detallo en mi mensaje anterior aunque, como veremos, es éste un problema sin solución. Como sabréis, lo normal a la hora de formar compuestos es colocar el modificador al comienzo de la palabra pero es esta una regla que, con cierta frecuencia se rompe, como en tantos otros casos, por motivos de eufonía (fundamentales en el Quenya, una lengua ante todo eufónica -al menos pretendidamente-). Por tanto apruebo totalmente vuestro forma de proceder. Lo contrario hubiera sido bastante más feo.
Sin embargo, en este punto y por desgracia nos topamos con un problema grave. Sencillamente, no tenemos el verbo "nacer". Lo más próximo son los verbos derivados nosta- y/o onta-, que significan ambos "engendrar" (parece ser que el primero acabó prevaleciendo sobre el segundo). Por todo ello, sólo podemos formar un nombre con ese sentido. Construyéndolo según las reglas que acabo de comentar nos quedaría Nostárë (la tilde es imprescindible, no así la diéresis). Sé que no era lo que se buscaba (aunque sea gramaticalmente correcto) y que el significado, además de ser completamente distinto tiene bastante menos encanto, pero es lo que hay, y siento decirlo así. La falta de vocabulario es, como he dicho en varias ocasiones, el principal problema que presentan las lenguas creadas por Tolkien y lo que imposibilita cualquier expresión compleja (oral o escrita) mediante las mismas. Y en este punto yo me pregunto... ¿de dónde habéis sacado kel-? Sólo conozco la raíz KEL, relacionada con el fluir y el correr de las aguas. ¿Os ha confundido, quizás, el sentido de "nacimiento" de corrientes de agua que plantea esta raíz?

En cuanto a la otra cuestión que plantea Ariniel, puedo decir un par de cosas. Existe un programa que transcribe cualquier texto desde una fuente cualquiera a una de las muchas clases de fuentes tengwar que están disponibles en la Red. La aplicación que describo se llama Tengwar Scribe y puede ajustarse a lo que pides. Creo recordar que existe otro programa que puede resultar aún más interesante y que asigna los valores fonéticos de las tengwar a los carácteres latinos según el idioma. Quizás esté disponible en español y para trabajar en español. Sin embargo, no sabría decirte más del mismo. Del primero estoy completamente seguro, puedes descargarlo en este sitio web:
http://hem.passagen.se/mansb/at/
Ahí mismo podrás encontrar, además, otra aplicación interesante llamada Mode Editor, así como muchas fuentes distintas de los caracteres feanorianos y rumilianos. Para serte sincero, no he probado ninguno de los programas anteriores y lo que sé de ellos es lo que leído sobre los mismos o comentarios. Prefiero escribir así a mano, la verdad.
Espero haberte sido de utilidad.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#22 Respondiendo a: Anónimo

mmm...

Con este caso podemos aplicar un procedimiento similar al que detallo en mi mensaje anterior aunque, como veremos, es éste un problema sin solución. Como sabréis, lo normal a la hora de formar compuestos es colocar el modificador al comienzo de la palabra pero es esta una regla que, con cier...

ufffff

Pengolodh, me recuerdas un profesor de literatura que tuve cuando era joven, en mi epoca instituril, hará dos años de aquello.... da gusto leerte (que conste que no es peloteo, bueno quizas un poquito jajajajaja)

(Mensaje original de: Anthelea Teler)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Olowe

Tengo una duda sobre el nombre "Jose" en quenya. He visitado varias páginas y, la verdad, todas me dicen cosas diferentes. Si alguien pudiera darme indicios de como se dice, me hará un gran favor.

Tenna Rato!

Pagina de nombres

Me podeis decir alguna página CORRECTA donde vengan escritas las traducciones de muchos nombres al quenya o sindarin. Habia un buen link en Ardalambion, pero se cortó.
Tenna rato.

(Mensaje original de: Cenedhor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#22 Respondiendo a: Anónimo

mmm...

Con este caso podemos aplicar un procedimiento similar al que detallo en mi mensaje anterior aunque, como veremos, es éste un problema sin solución. Como sabréis, lo normal a la hora de formar compuestos es colocar el modificador al comienzo de la palabra pero es esta una regla que, con cier...

Busco lo mismo

Yo también estoy buscando una página que tenga información sobre nombres en élfico y otros idiomas de Arda. También sobre personajes del Silmarilion.

Gracias

Namarië

(Mensaje original de: Silmarien_Andúnie)
Permalink |