Ver publicación (El nombre de Beorn)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

¿¿QUE NO????

Joé, tío...... como que no eres un experto en anglosajón?? JE! Yo ya tengo problemas con el inglés normal como pa' ponerme ha estudiar inglés antiguo.... solo de imaginarme estudiar eso eggg que ya me está empezando a dar migraña.... (carita de elfo estreñido) (carita de elfo mal del e...

Por favor, Eru Ilúvatar...

no digas esas cosas que me sonrojo. Me da hasta cierta vergüenza que las digas cuando de anglosajón sé poco más que tú (y quien sabe, a lo mejor sabes más que yo, no lo sé). Lo poco que entiendo me lo he enseñado yo mismo, y poco es. Además, todo esto está alejado de mis intereses profesionales. Si quieres verdaderos conocedores del anglosajón busca en el foro (que sé que hay algunos) filólogos de la lengua inglesa y tendrás buenas respuestas a tus dudas o inquietudes.
Por otro lado es ésta una información bastante sencilla de obtener. Ya lo ha demostrado Abârmil, poniendo el enlace a esas maravillosas FAQ. Y si no, se navega un poco y ya está. No hace falta irse a la .Bodleian Library de Oxford a encontrar las respuestas.

En cuanto a lo que dices sobre la posible etimología de Beorn la respuesta es clara: no hay mezcla ninguna, beorn es una simple palabra del inglés antiguo que Tolkien tomó para el nombre de su personaje. Ya está. Es un nombre perfecto para nuestro rudo amigo. El fragmento de Tom Shippey que aparece en la FAQ correspondiente es muy explícito. Por cierto que la idea de un "cambiapieles" no es nada popular, como queda demostrado en el citado texto. Encontramos un número importante de ejemplos en la antigua literatura germánica. No sólo está el berserkr Bøthvarr Bjarki de la Saga de Hrólfr Kraki (saga muy entretenida que os recomiendo leer). Algo parecido ocurre en muchas otras sagas, como en la de los Volsungos, caso éste último en el que encontramos dos ylfingar, una clase especial de berserkir que "usaban" pieles de lobo (dos licántropos, vamos. Tienen mucho que ver con los huargos de Tolkien). Fíjate si el asunto les importaba a esta gente (de lo bestias que eran) que hasta usaban diferentes animales para nombrar a sus tribus. Tal es el caso de, por ejemplo, Wylfingos (también conocidos como ylfingos) y Hundingos, que contienen, respectivamente, las palabras para "lobo" y "perro". Tolkien tomaría el patrón más tarde y así creó a los Éotheod, el "pueblo de los caballos", los antepasados de los Rohirrim, o los beórnidas.
El asunto de las transformaciones animales está muy presente en muchas culturas primitivas, antiguas y actuales (el hombre lobo y otros bichos fantásticos son supervivientes). Fíjate si no en cómo visten y qué pretenden con ello los chamanes de las tribus más primitivas.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)