Ver publicación (Acerca de Gondor)
Ver tema#1 Respondiendo a: tor-calion
hola a todos
Bueno no suelo escribir muchos mensajes en el foro aunque los leo casi todos los dias que conste eh? jeje
Al grano...se que este tema ya estará tratado y hablado y machacado pero...el verano da pocas novedades para hablar y quiero dejar reposar la edicion extendida...de momento.....
Día y noche
Estoy de acuerdo con varias cosas de las que se han dicho, como lo que de que Minas Tirith parece claustrofóbica. Creo que es algo intencional, para dar esa sensación de estrechez y vértigo que hay en las típicas ciudades medievales como Praga o Brujas. A mi particularmente fue algo que me gustó la primera vez que vi la película, pero evidentemente hace a la ciudad menos grandiosa. Quizá a algun de vosotros os hubiera gustado algo más del tipo palacio de versalles, con sus grandes plazas y jardines.
Sobre la diferencia de luces, día-noche, luz-oscuridad, me gustaría dar la interpretación que hice la primera vez que vi la película. En aquel momento no lo consideré un error, sino un acierto. Me pareció que quedaba perfectamente claro que se trataba del avance de la oscuridad por el este y como los niveles superiores de la ciudad todavía estaban iluminados. Creí que se trataba de la lucha entre Mordor (sombra) y Gondor (luz).
Despues de más visionados, no lo tengo tan claro, y quizás sea debido a errores de montaje o previsión. Lo que está claro es que podemos interpretarlo positivamente como si se tratara del paso del tiempo, como si PJ hubiera utilizado elipsis temporales para dar sensación de paso del tiempo. No hay que comerse más la cabeza. Además, si no me equivoco el sitio de Gondor duró varios días, ¿no?
Un saludo
(Mensaje original de: Korso)
Estoy de acuerdo con varias cosas de las que se han dicho, como lo que de que Minas Tirith parece claustrofóbica. Creo que es algo intencional, para dar esa sensación de estrechez y vértigo que hay en las típicas ciudades medievales como Praga o Brujas. A mi particularmente fue algo que me gustó la primera vez que vi la película, pero evidentemente hace a la ciudad menos grandiosa. Quizá a algun de vosotros os hubiera gustado algo más del tipo palacio de versalles, con sus grandes plazas y jardines.
Sobre la diferencia de luces, día-noche, luz-oscuridad, me gustaría dar la interpretación que hice la primera vez que vi la película. En aquel momento no lo consideré un error, sino un acierto. Me pareció que quedaba perfectamente claro que se trataba del avance de la oscuridad por el este y como los niveles superiores de la ciudad todavía estaban iluminados. Creí que se trataba de la lucha entre Mordor (sombra) y Gondor (luz).
Despues de más visionados, no lo tengo tan claro, y quizás sea debido a errores de montaje o previsión. Lo que está claro es que podemos interpretarlo positivamente como si se tratara del paso del tiempo, como si PJ hubiera utilizado elipsis temporales para dar sensación de paso del tiempo. No hay que comerse más la cabeza. Además, si no me equivoco el sitio de Gondor duró varios días, ¿no?
Un saludo
(Mensaje original de: Korso)