Ver publicación (Acerca de Gondor)

Ver tema

Ar Adunakhor
Ar Adunakhor
Desde: 12/07/2004

#27 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

En cuanto a Minas Tirith

Pues a mí, para seguir con tu ejemplo, Praga no me dio esa sensación de claustrofobia (aaaay, quiero volver, qué ciudad tan hermosa ). Tampoco quería un Versalles, pero sigue sin gustarme del todo que Minas Tirith esté tan "comprimida". Por lo demás me encanta, arquitectó...

!Al fin!

Al fin alguien se atreve a atacar y criticar abiertamente a las atrocidades cometidas contra El Señor De Los Anillos. Al oir tantas autocomplacencias, elogio exagerados y anuncios y propaganda desmesurada mis aptitutes de apreciación casi se han visto afectadas.
A mi personalmente me parece que ela alma de ESDA etá mejor reflejado mejor en la primera de las películas, aunque a pesar de ello aprecio algunas ausencias o carencias en esta pelicula. Así, los años que van desde el abandono de la Comarca por parte de Bilbo, hasta la reaparición de Gandalf creo que no están debidamente tratados en la pelicula, a mí al menos no me transmitió esa añoranza, nostalgia que Frodo sentía respecto a su tío, y que a mi me hizo sentir el libro; a este respecto a mi me parece que las averiguaciones del anciano mago sobre el Anillo y las aventuras de la Busqueda de Gollum bien merecían algo más de parte en la pelicula. Aparte de eso, a mi me parece que los acontecimientos desde que la capturan de Gollum en Barad Dûr están mal presentados: así, acabado el interrogatorio de Gollum, los Nazgûl no esperan ni un momento para salir de Minas Morgul, acontecimiento que acaece al mismo tiempo que Gandal se encuentra en Minas Tirith, ya antes de que Gandal llegue a la Comarca los siervos de Sauron atraviesan el Angren o Isen y se topan con algun hobbit en las inmediaciones de la Comarca, y a pesar de ello a Gandalf le da tiempo de volver a la Comarca acabar de averiguar la verdadn sobre el Anillo e ir a Angrenost o Isengard, algo insolito, la verdad. Asimismo, algo decepcionado quede con el aspecto de Imladris; a mi el libro me hizo pensar a la vez en un Baluarte una Fortaleza, y un Refugio, y así debía ser, altas debáin ser sus murallas, y sus defensas poderosas para aguantar los ataques de Sauron allá en los Años Oscuros de la Segunda Edad durante la guerra contra Sauron, aunque esto no debía dar sensación de ahogo o agovio, sino que debia ser al mismo tiempo un jardin, y un refugio; bueno esta es mi opinioón. Aparcando este asunto, a mi me parece que los Anillos de Poder y los acontecido a cada uno de ellos al acabar la Alianza, así como los acontecimientos acerca de la historia de Arnor y Gondor bien merecían una aclración en el Coincilio de Elrond. Acabo de de apreciar algunas ausencias, aunque tanto como las ausencias me decepcionan algunas "adaptaciones" o cambios; así, a mi me decepcionó la actitud de Elrond acerca de Aragorn y su destino, así al afirmar que ya no queda nadie que acaudille a los Hombres Libres como al decir que "ha elgido el exilio", ¿acaso no fue él quien le llamó Estel? Además, Aragorn no se exilio, sino que a lo largo de muchos años atravesó muchas tierras para preparase para la hora en que el Daño de Isildur despertara. A este respecto, también me sorprendió que Boromir reconociera Narsil nada más verlo, dado que al cabo de más de 3000 años los acontecimientso acerca del Anillo y la Espada estaban olvidados. A pesar de todo esto, a mi parecer LCDA aprueba el examen.
A diferencia de LCDA, ami me parece que LDT no aprobaría el examen ni de lejos. Al principio la pelicula comienza bien, a pesar de que el asunto de la Doble Traición de Isengard se deje de lado. Ahora bien, al llegar al encuentro entre Argaorn y eomer el asunto empieza a empeorar: al parecer Eomer es expulsado de la Marca, y acto seguido, a pesar de la intervención de Gandal y la curación de Theoden, éste no se apresura a atacar a la armada de Saruman, sino que se dirige al Abismo de Helm directamente, y aún más sorprendente es que, aún cuando el Baluarte del Sagrario está bastante cerca de Edoras, ancianos, mujeres y niños acudan junto a los Jinetes de Rohan al Abismo de Helm, algo cuando menos arriesgado e imprudente (Además, el Baluarte debía aparecer en ERDR, así que no entiendo este cambio). Además de esto, el asunto de ragorn y su caída, no hay donde encajarlos, y la aparción de los Elfos en helm, no me encaja (A laguién se le olvido que a los Elfos los rohirrim los consideran espectros). Aún más insolito me pareció que al principio los Ents rehusaran atacar Isengard, así como si no supieran que el astuto mago Saruman hubiera arrasado el Bosque de Fangorn. Al llegar a este punto, creí que algo peor era imposible, aunque me equivoque: la actitud de Faramir acerca del Anillo Unico es algo que ya aplasta del todo el alma de la obra. Algunos en los posts anteriores han comentado su decpción con respecto al tamaño de Minas Tirith en ERDR; a mi también me parecio algo agoviante y estrecho, pero no tanto como a lagunos aquí. Ahora bien, a mi Edoras sí que me ha decepcionado en parte, aunque no su arquitecyura y estilo, que me han encantado, sino su fortaleza y tamaño; al ser la Capital de la Marca debería albergar más casa y y edificios además de mayor numero de habitantes, y altos debían ser sus muros, y no una especie de empalizada asentada en un muro de piedra más bajo, a mi es lo que me parece.
Ahora llega el análisis sobre ERDR, y a mi parecer es la mejor de las Tres peliculas. Aún así, algunas "adaptaciones", ausencias importantes, y fallos hay que se deben señalar. Así la ausencia de la Compañía Gris, es algo que me decepcionó sobre manera, aunque la actitud inicial de Theoden sobre ayudar o no a Gondor es algo que a mi parecer es más grave, dado que altera la esecia del personaje (al fin y al cabo sus corría sangre de Gondor por sus venas). Al igual que ha señalado algún forero antes, a mi también me parece que la fiesta de Edoras está fuera de lugar, y más aún el absurdo concurso que al parecer aparecerá n la Extendida. Además creo que PJ se equivocó en alguna otra cosa: a la entrada del Sendero de los Muertos Legolas, Gimli y Aragorn se quedan sin caballos; ¿así como podrían recorrer la distancia hasta Pelargir? Aparte de estas cuestiones creo que casi todo lo demás ya ha sido comentado, aunque aúm quiero hacer algún que otro comentario. El Asedio de Gondor parece transcurrir en muy poco tiempo, y creo que es a causa de que se esta constantemente saltando de los acontecimientos de Pelennor a las aventuras de Frodo y Sam, y al aparecer el Ejercito de los Muesrtos esto ya es demasiado, algo demasiado facil, parece que los Gondorianos no hacen nada. El asalto a los pasos del Anduin, Andros y Osgiliath, creo que merecián alguna aclaración como el debate de los capitanes que aparece en el libro. Asimismo creo que el asalto de Osgiliath debería haber sido más costoso. A mi entender la apresurada locura de Denethor no hay quién lo entienda, y creo que habría quedado mejor si se hubiera tratado al igual que en el libro, al fin y al cabo, creo que ni un loco mandaria a un centenar de jinetes a recuperar Osgiliath; creo que esta escena habría quedado mejor si se hubiera tratado al igual que en el libro de una retirada de aquellos que lograron escapar del asalto a Osgiliath. A menos que me equivoque, el el libro a Faramir se le ordena acudir a osgiliath cuando aún no había caído, o no se tenía noticia de ello, y al anochecer del mismo día o (a la mañana siguiente, n lo recuerdo bien) algunos soldados que vienen de Andros y Osgiliath informan de la toma de Osgiliath sobre la toma de Osgiliath y de que Faramir se retira con aquellos que han logrado sobrevivir. Así, de sta manera habría quedado mejor.
Y al fin también he acabado, y espero que Peter Jackson aprecie estas criticas constructivas y las tenga en cuanta para hacer esa Edición Especial macroextendida que al parecer pretende realizar.
Aberri Askearen Alde Izan Herritar Askeak

Pro Libertate Patria Gens Libera State