Ver publicación (La eterna cuestion)
Ver tema#62 Respondiendo a: Anónimo
Una cosa no entiendo
¿Por qué casi todo cambio lo justificais con el tiempo? No se puede poner tal cosa bien porque la película duraría cinco horas... Primero, ya dura eso, segundo, se puede poner cualquier cosa del libro si no se inventan otras. En LDT hay muchísimo metraje que se podría haber apr...
Pues exageremos más
No valorais lo realmente importante que es en realidad el mensaje de Tolkien.
Lo del mensaje es muy elástico y yo ya he dicho en alguna ocasión que el libro me transmite antes una gran historia con unos grandes personajes que un mensaje. Para mi lo mas importante de ESdlA es la historia y, sobre todo, lo bien escrita que está.
Sabiendo esto...
Acaso no aparecen en las peliculas la amistad sin limites de Sam
Aparece una relación de amistad, si, pero por eso no tiene que ser LA relación de amistad. A mi, la amistad entre Frodo y Sam en la película no me termina de cuajar. Está bien pero no me parece grandiosa y si hiciera una lista con las grandes relaciones de amistad en la historia del cine pues creo que no estaría entre ellas.
En mi película ideal, la relación de amistad sería parecida a la de Kirk Douglas y Tony Curtis en Espartaco. Slavando las distancias, por supuesto, estos dos personajes no se parecen en nada a Frodo y Sam.
Repito, la de la peli está bien pero no me parece grandiosa ni la mejor que podía salir del libro. En el ultimo año he visto alguna que otra relación de amistad mucho mejor reflejada en una película.
el amor entre Arwen y Aragorn
Si, hay una historia de amor. Pero lo mismo de arriba, por eso no tiene que ser LA historia de amor. Para mi está bastante bien aunque es un poco irregular.
En mi película ideal sería totalmente diferente... probablemente semejante a la de Jean Simmons y Kirk Douglas en Espartaco.
la vileza del ser humano representado en Gollum? etc, etc...
Ehhh, corrige... ¡ser hobbit
! Umm... no sé si Gollum pretende representar la vileza del ser humano, ni en el libro ni en la película. Y tampoco sé si la vileza del ser humano es uno de los temas del libro. Yo diría que no, no se me ocurre ningún ser humano vil... los hay con defectos: orgullosos, egoistas en cierto modo, ambiciosos... pero viles creo que no.
Y luego el tal Jackson nos pone por delante personajes, bestias, y escenarios visualmente calcados del libro (Que levante la mano quien no se imaginaba a Gandalf como lo presenta o la ambientacion de Cirith Ungol o La Comarca).
¡Que conste que la estoy levantando
! Calcados del libro... mi Rivendel, mi Moria, mi Bree, mi Cima de los Vientos, mi Meduseld, mi Aragorn, mi Faramir, mi Denethor, mi Eowyn, mis Senderos de los Muertos, mi sala del trono de Minas Tirith... son muy diferentes a los de PJ. Ambos nos hemos basado en el libro para crear nuestras imágenes, ¿quien ha calcado más?
Me gustan la mayoria de las recreaciones visuales de PJ (algunas muchisimo, otras mucho, otras bastante y alguna no demasiado pero creo que son pocas), pero eso no significa que sean las únicas que se puedan sacar del libro.... hasta la descripción mas detallada del libro deja espacio para la imaginación de cada uno.
No, yo por mi parte no me imaginaba bla, bla, bla... como PJ. Lo cual no es malo, ya he dicho que en general me gusta el aspecto visual Pjotero.
Pero es que luego el colega representa espectacularmente las grandes batallas
Pues es que a mi me gustaría menos batalla y mas chicha, que le vamos a hacer. Espectacularmente... cada vez agradezco mas que sean menos espectaculares y mas realistas, mas ceñidos a las normas básicas de la Biología y de la Fisica
.
Pero esos "tijeretazos" o "pegotes" son desgraciadamente necesario porque si no cada pelicula duraria 5 horas y eso por muy fan de tolkien o de ESDLA que se sea no hay quien se lo trague.
Tijeretazos... los tijeretazos no son necesarios, son signo de que algo se ha hecho mal. Cortes y supresiones, cualquier adaptación las tiene y es imposible adaptar ESdlA sin cortes... pero cuando tienes que andar reduciendo una película de 6 horas originales a 3 en el montaje final es que ahí pasa algo... el guión tiene demasiadas páginas. Y si has concebido una historia en seis horas y la tienes que recortar a tres es que se va a notar y va a ir en detrimento de la calidad de la película.
¿Por qué pasarse? ¿Por qué no escribir un guión de tres horas y media al que solo le tengas que quitar media hora, como hace casi todo el mundo? En un proyecto tan complejo como ha sido ESdlA creo que les habría beneficiado tener las cosas mas claras en vez de andar escribiendo y escribiendo escenas.
Hay un ejemplo reciente de una película cuyo montaje original duraba seis horas pero se redujo a 2:45 que es La Delgada Linea Roja. Considero que la película es muy buena pero la verdad es que se le notan los cortes y eso pesa en el impacto de la misma. Hay personajes infradesarrollados (el de Adrien Brody, por ejemplo... o yéndonos al extremo, el de George Clooney)... sin embargo, la película sale bastante airosa del corte porque el tiempo que tiene lo emplea bien.
Vámonos a ERdR... a mi ERdR me parece que repite punto por punto las claves de LDT como película: otro monólogo Gollum-Smeagol que básicamente dice lo mismo que en LDT, otra carga Rohirrim, otro salvamento en el último minuto (me permito recordar que en el libro no es llegar la gente del sur de Gondor y ganar la batalla... Pelennor duró todo el día), otro pueblo que no quiere luchar y al que hay que obligarle (Gondor), otra vez Frodo secuestrado... no me aporta demasiado a la trilogía, es otra de las razones por las que ERdR es la que menos me gusta de las tres. No veo una evolución satisfactoria de la narración como película.
Y luego está lo que dice Warren... si inventas, es evidente que aún te cabrá menos del libro y que tendrás que hacer mas cortes. No me voy a meter con el asunto de los inventos porque yo defiendo la libertad de un guionista de hacerle a un libro lo que le dé la gana (mientras no esté tipificado como delito en el Código Penal
... me parece que esto ya lo dije en algún sitio). Conozco ejemplos de adaptaciones que han cambiado mucho el libro y han logrado muy buenas películas.
Si tienes tres horas de película y te inventas hora y media no me puedes decir "no he metido tal cosa por falta de tiempo"... mas bien será porque no ha querido, porque no entra en sus planes o, si realmente es por falta de tiempo (como lo de Saruman) es porque ha planificado mal la historia. Personalmente creo que el final de Saruman es mas importante para la historia que algunas escenas que aparecen en ERdR y que le quitan ese tiempo. Por supuesto, PJ tiene la última palabra, no yo. Pero despues yo, como espectadora puedo opinar que ha empleado mal el tiempo que se le ha dado.
En resumen que la esencia se mantiene por lo que defendere a capa y espada las peliculas
Desde luego que si, solo faltaba que no pudieras hacerlo
.
Yo no creo que mantenga tan claramente el espíritu del libro. La sensación que me deja la película y la que me deja el libro son diferentes. Muy diferentes... por tanto no debo ver tan claramente la esencia del libro en la película. Que le vamos a hacer
.
Y que conste que a mi las películas me parecen de buenas a muy buenas. Pero si nos ponemos a hablar de la fidelidad, no me parecen extremadamente fieles... medianamente fieles si, como decía en algún sitio, 3 de 5, siendo 5 la máxima fidelidad. Pero no necesito que sean fieles para que me gusten. Para eso solo necesito que me parezcan buenas películas.
Un saludo.
P.D. Por si os lo estáis preguntando... mi película ideal se parecería bastante a Espartaco, si.
(Mensaje original de: Aelin)

No valorais lo realmente importante que es en realidad el mensaje de Tolkien.
Lo del mensaje es muy elástico y yo ya he dicho en alguna ocasión que el libro me transmite antes una gran historia con unos grandes personajes que un mensaje. Para mi lo mas importante de ESdlA es la historia y, sobre todo, lo bien escrita que está.
Sabiendo esto...
Acaso no aparecen en las peliculas la amistad sin limites de Sam
Aparece una relación de amistad, si, pero por eso no tiene que ser LA relación de amistad. A mi, la amistad entre Frodo y Sam en la película no me termina de cuajar. Está bien pero no me parece grandiosa y si hiciera una lista con las grandes relaciones de amistad en la historia del cine pues creo que no estaría entre ellas.
En mi película ideal, la relación de amistad sería parecida a la de Kirk Douglas y Tony Curtis en Espartaco. Slavando las distancias, por supuesto, estos dos personajes no se parecen en nada a Frodo y Sam.
Repito, la de la peli está bien pero no me parece grandiosa ni la mejor que podía salir del libro. En el ultimo año he visto alguna que otra relación de amistad mucho mejor reflejada en una película.
el amor entre Arwen y Aragorn
Si, hay una historia de amor. Pero lo mismo de arriba, por eso no tiene que ser LA historia de amor. Para mi está bastante bien aunque es un poco irregular.
En mi película ideal sería totalmente diferente... probablemente semejante a la de Jean Simmons y Kirk Douglas en Espartaco.
la vileza del ser humano representado en Gollum? etc, etc...
Ehhh, corrige... ¡ser hobbit

Y luego el tal Jackson nos pone por delante personajes, bestias, y escenarios visualmente calcados del libro (Que levante la mano quien no se imaginaba a Gandalf como lo presenta o la ambientacion de Cirith Ungol o La Comarca).
¡Que conste que la estoy levantando

Me gustan la mayoria de las recreaciones visuales de PJ (algunas muchisimo, otras mucho, otras bastante y alguna no demasiado pero creo que son pocas), pero eso no significa que sean las únicas que se puedan sacar del libro.... hasta la descripción mas detallada del libro deja espacio para la imaginación de cada uno.
No, yo por mi parte no me imaginaba bla, bla, bla... como PJ. Lo cual no es malo, ya he dicho que en general me gusta el aspecto visual Pjotero.
Pero es que luego el colega representa espectacularmente las grandes batallas
Pues es que a mi me gustaría menos batalla y mas chicha, que le vamos a hacer. Espectacularmente... cada vez agradezco mas que sean menos espectaculares y mas realistas, mas ceñidos a las normas básicas de la Biología y de la Fisica

Pero esos "tijeretazos" o "pegotes" son desgraciadamente necesario porque si no cada pelicula duraria 5 horas y eso por muy fan de tolkien o de ESDLA que se sea no hay quien se lo trague.
Tijeretazos... los tijeretazos no son necesarios, son signo de que algo se ha hecho mal. Cortes y supresiones, cualquier adaptación las tiene y es imposible adaptar ESdlA sin cortes... pero cuando tienes que andar reduciendo una película de 6 horas originales a 3 en el montaje final es que ahí pasa algo... el guión tiene demasiadas páginas. Y si has concebido una historia en seis horas y la tienes que recortar a tres es que se va a notar y va a ir en detrimento de la calidad de la película.
¿Por qué pasarse? ¿Por qué no escribir un guión de tres horas y media al que solo le tengas que quitar media hora, como hace casi todo el mundo? En un proyecto tan complejo como ha sido ESdlA creo que les habría beneficiado tener las cosas mas claras en vez de andar escribiendo y escribiendo escenas.
Hay un ejemplo reciente de una película cuyo montaje original duraba seis horas pero se redujo a 2:45 que es La Delgada Linea Roja. Considero que la película es muy buena pero la verdad es que se le notan los cortes y eso pesa en el impacto de la misma. Hay personajes infradesarrollados (el de Adrien Brody, por ejemplo... o yéndonos al extremo, el de George Clooney)... sin embargo, la película sale bastante airosa del corte porque el tiempo que tiene lo emplea bien.
Vámonos a ERdR... a mi ERdR me parece que repite punto por punto las claves de LDT como película: otro monólogo Gollum-Smeagol que básicamente dice lo mismo que en LDT, otra carga Rohirrim, otro salvamento en el último minuto (me permito recordar que en el libro no es llegar la gente del sur de Gondor y ganar la batalla... Pelennor duró todo el día), otro pueblo que no quiere luchar y al que hay que obligarle (Gondor), otra vez Frodo secuestrado... no me aporta demasiado a la trilogía, es otra de las razones por las que ERdR es la que menos me gusta de las tres. No veo una evolución satisfactoria de la narración como película.
Y luego está lo que dice Warren... si inventas, es evidente que aún te cabrá menos del libro y que tendrás que hacer mas cortes. No me voy a meter con el asunto de los inventos porque yo defiendo la libertad de un guionista de hacerle a un libro lo que le dé la gana (mientras no esté tipificado como delito en el Código Penal

Si tienes tres horas de película y te inventas hora y media no me puedes decir "no he metido tal cosa por falta de tiempo"... mas bien será porque no ha querido, porque no entra en sus planes o, si realmente es por falta de tiempo (como lo de Saruman) es porque ha planificado mal la historia. Personalmente creo que el final de Saruman es mas importante para la historia que algunas escenas que aparecen en ERdR y que le quitan ese tiempo. Por supuesto, PJ tiene la última palabra, no yo. Pero despues yo, como espectadora puedo opinar que ha empleado mal el tiempo que se le ha dado.
En resumen que la esencia se mantiene por lo que defendere a capa y espada las peliculas
Desde luego que si, solo faltaba que no pudieras hacerlo

Yo no creo que mantenga tan claramente el espíritu del libro. La sensación que me deja la película y la que me deja el libro son diferentes. Muy diferentes... por tanto no debo ver tan claramente la esencia del libro en la película. Que le vamos a hacer

Y que conste que a mi las películas me parecen de buenas a muy buenas. Pero si nos ponemos a hablar de la fidelidad, no me parecen extremadamente fieles... medianamente fieles si, como decía en algún sitio, 3 de 5, siendo 5 la máxima fidelidad. Pero no necesito que sean fieles para que me gusten. Para eso solo necesito que me parezcan buenas películas.
Un saludo.
P.D. Por si os lo estáis preguntando... mi película ideal se parecería bastante a Espartaco, si.
(Mensaje original de: Aelin)