Ver publicación (La eterna cuestion)
Ver tema#71 Respondiendo a: Anónimo
No creo que la pregunta que debamos hacernos es si la película supera al libro, o el libro a la película, o si la trilogía cinematográfica es mejor en ciertos momentos. No me parece comparable, porque son dos lenguajes distintos, dos obras en formatos muy diferentes realizadas en momentos muy alej...
No tiene nada que ver la mentalidad de un profesor inglés de filología a mediados de siglo XX, que la de un grupo de productores cinematográficos de finales de ese siglo.
No estamos hablando de la forma de pensar de distintas generaciones, sino de la adaptación de una obra en concreto, y encima ambientada en otra época. El que se adapte en la época actual no justifica que se deba actualizar la obra ni nada de eso. Las ideas del libro son atemporales, muchas de las de la peli son modernidades (Aragorn, el héroe callejero; la familia, única razón por la que Arwen se queda....).
Sobre mensajes: capta los más sencillos y superficiales, como son la amistad, la esperanza, la lucha por la libertad, la salvación en el último momento (éste lo veo exagerado y no bien aprovechado -esa llegada fantástica de los barcos corsarios en el libro-). Pero se deja otros incluso más importantes: hombres incorruptibles, superiores, en los que reposa la esperanza de sus congéres (Faramir, Aragorn), convertidos en un pelele y en un hijo que sólo quiere quedar bien ante papá, por encima de todo lo demás. Y otros, como Bárbol, la criatura vieja y sabia, convertida en un árbol parlante y tontorrón. Y Gondor, aquél majestuoso pueblo, que queda ninguneado. Gandalf el gris, guía de la Tierra Media, se convierte en el Usurpador
, quitando del trono a Denethor (un enemigo) para poner a Aragorn... El Ojo Sauron no sé qué representa :P
Que sí, que no es tan infiel como podría haber sido, pero es muy simplona, y se limita a ser mero espectáculo con algunas dosis de buen cine entremezcladas con auténticas tonterías :P
Por cierto. ¿Esta es la eterna cuestión? No recuerdo ningún post en el que se cuestionase la superioridad y calidad del libro sobre la peli o viceversa.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
No estamos hablando de la forma de pensar de distintas generaciones, sino de la adaptación de una obra en concreto, y encima ambientada en otra época. El que se adapte en la época actual no justifica que se deba actualizar la obra ni nada de eso. Las ideas del libro son atemporales, muchas de las de la peli son modernidades (Aragorn, el héroe callejero; la familia, única razón por la que Arwen se queda....).
Sobre mensajes: capta los más sencillos y superficiales, como son la amistad, la esperanza, la lucha por la libertad, la salvación en el último momento (éste lo veo exagerado y no bien aprovechado -esa llegada fantástica de los barcos corsarios en el libro-). Pero se deja otros incluso más importantes: hombres incorruptibles, superiores, en los que reposa la esperanza de sus congéres (Faramir, Aragorn), convertidos en un pelele y en un hijo que sólo quiere quedar bien ante papá, por encima de todo lo demás. Y otros, como Bárbol, la criatura vieja y sabia, convertida en un árbol parlante y tontorrón. Y Gondor, aquél majestuoso pueblo, que queda ninguneado. Gandalf el gris, guía de la Tierra Media, se convierte en el Usurpador


Que sí, que no es tan infiel como podría haber sido, pero es muy simplona, y se limita a ser mero espectáculo con algunas dosis de buen cine entremezcladas con auténticas tonterías :P
Por cierto. ¿Esta es la eterna cuestión? No recuerdo ningún post en el que se cuestionase la superioridad y calidad del libro sobre la peli o viceversa.
(Mensaje original de: Warren Keffer)