"Las baladas de Beleriand"
He leído los dos volúmenes de Los Cuentos Perdidos, y me han parecido muy interesantes, y una fantástica lectura. Me gustaría seguir con la "Historia...", por eso quisiera saber vuestra opinión sobre las "Baladas...". ¿Siguen el mismo estilo que los dos libros anteriores? ¿O son de otro estilo, y quizá me hagan perder el interés?
Me refiero a si siguen siendo narraciones bastante completas de Tolkien, o se pierde en muchas divagaciones o supuestos...
Saludos desde Tumladen
#1 Respondiendo a: Gondolindrim
Buenas noches:
He leído los dos volúmenes de Los Cuentos Perdidos, y me han parecido muy interesantes, y una fantástica lectura. Me gustaría seguir con la "Historia...", por eso quisiera saber vuestra opinión sobre las "Baladas...". ¿Siguen el mismo estilo que los dos libros anteriores? ¿O son de o...
"He aqui el dragrón dorado del Dios del infierno
la lobreguez de los bosques del mundo ya extinguido
la aflicción de los hombres y el llanto de los elfos
desaparaciendo lentamente sendero abajo en la espesura
se ha de narrar ahora el nombre dolorosisimo
de Niniel la afligida y el nombre tristisimo
de Turin, hijo de Thalion abatido por su destino (...)"
Asi empiezan las Baladas de Beleriand, y te puede dar una idea lo que vas a encontrar en el libro: dos grandes poemas épicos, a la manera del Beowulf: "La Balada de los Hijos de Hurin", y "La Balada de Leithan" que narra la historia de Beren y Luthien. Todo ello aderazado con los sabrosos y exhaustivos analisis a los que nos tiene acostumbrado Cristopher Tolkien

Recomendable al 100%, y uno de mis favoritos
Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#1 Respondiendo a: Gondolindrim
Buenas noches:
He leído los dos volúmenes de Los Cuentos Perdidos, y me han parecido muy interesantes, y una fantástica lectura. Me gustaría seguir con la "Historia...", por eso quisiera saber vuestra opinión sobre las "Baladas...". ¿Siguen el mismo estilo que los dos libros anteriores? ¿O son de o...
aiya
a ver... yo no lo tengo, pero hace unos años lo iba a visitar a menudo a una librería... resulta que si es bueno, tiene algo especial... recuerdo el duelo de mi Señor Fingolfin, en su favor.... claro que también posee una molesta (y larga) parte de Beren y Luthien; si te gustan los Fëanorhini no la disfrutas... (tengo unas cuantas cosas que decirle al tal hijo de Barahir y a la niñita de Thingol, que por respeto a algunos no diré...)
en fin, en realidad si es bueno y agradable, bueno, son las baladas de beleriand, un buen producto para bardos....
namarië!!
(Mensaje original de: Gurthnáro)
#3 Respondiendo a: Anónimo
veamos...
aiya
a ver... yo no lo tengo, pero hace unos años lo iba a visitar a menudo a una librería... resulta que si es bueno, tiene algo especial... recuerdo el duelo de mi Señor Fingolfin, en su favor.... claro que también posee una molesta (y larga) parte de Beren y Luthien; si te gustan los...
A mi, en contraposición a ti, los libros de los Cuentos Perdidos no me acabaron de gustar, excepto en algunas partes. Sin embargo, las baladas sí que me han gustado mucho. Son narraciones completas, con un estilo muy poetico (aunque pierde mucho en la traduccion) y que le da emoción a las historias tan resumidas del Silma.
A mi me gusta releer sus pasajes, te hace pensar en el enorme trabajo que debió suponer escribirlas. Lo único malo son las larguisimas explicaciones de Christopher, y el hecho de que existan varias versiones, las cuales se ofrecen también.
#4 Respondiendo a: Nuindacil
Bastante bueno
A mi, en contraposición a ti, los libros de los Cuentos Perdidos no me acabaron de gustar, excepto en algunas partes. Sin embargo, las baladas sí que me han gustado mucho. Son narraciones completas, con un estilo muy poetico (aunque pierde mucho en la traduccion) y que le da emoción...
A mí me parece bien lo que hace Christopher, porque a pesar de que no podamos "disfrutar" tanto de sus largas explicaciones como de la narración primera, es lo que debe ser, me refiero a que la obra no es suya y por lo mismo, aunque tal vez ni quiera escribir de ese modo, es el que debe emplearse para el fin, que es el de un fiel servidor de la obra, y en todo caso reconozcamos que lealtad posee de sobra... No ha de ser fácil, y en lo personal aprecio mucho su trabajo y lo agradezco.
Sobre las baladas, es lógico que a cada uno le gustarán dependiendo de su afinidad con los puntos de vista que en ellas se manifiestan, así que en este sentido es difícil llegar a acuerdo, pero eso no quita que podamos reconocerlas en el aspecto estético y disfrutarlas de igual modo...
Namarië...
(Mensaje original de: Arien Elruin)
#1 Respondiendo a: Gondolindrim
Buenas noches:
He leído los dos volúmenes de Los Cuentos Perdidos, y me han parecido muy interesantes, y una fantástica lectura. Me gustaría seguir con la "Historia...", por eso quisiera saber vuestra opinión sobre las "Baladas...". ¿Siguen el mismo estilo que los dos libros anteriores? ¿O son de o...
pero creo que si puedes leerlo es mejor que lo leas en inglés. Lo digo porque es poesía y comparando creo que pierde bastante en la traducción, la rima por ejemplo desaparece...
Arkar
(Mensaje original de: arkar)