Ver publicación (2 cuestiones)
Ver tema#15 Respondiendo a: Fingolgin
creo que no me has entendido, jeje
Aiya Nuindacil!
Entiendo claramente el por qué de la elección de Frodo como Portador, pero esa no es mi pregunta en absoluto.
Mi pregunta resumidamente consiste en que, si Gandalf, tal como puedes leer en "La Sombra del Pasado", sabe que nadie (ni siquiera Fro...
creo que no me has entendido, jeje
Tolkien era plenamente consciente de eso que estás comentando. De hecho en algunas de sus cartas lo explica. A Frodo lo eligen, y lo eligen con gran acierto, porque creen que es quien más fuerza de voluntad tiene y quien más lejos puede llegar. Lo único que se esperaba del Portador del Anillo es que llegara lo más lejos que pudiera. La actuación de Frodo fue completamente exitosa, ya que era imposible que hiciera más de lo que hizo. A sabiendas de que su misión estaba condenada al fracaso (sí, lo sabía también él desde el principio), aceptó la carga y se comprometió a hacerse cargo de ella hasta que sus fuerzas se lo permitieran. Tolkien criticaba a muchos de los lectores que le expresaron su malestar por el trato a Frodo cuando, para ellos, lo justo hubiera sido acusarle de traición: ¿A caso no había reclamado como propio el derecho al Anillo? Pues no. Hay que entender el trasfondo de la obra para comprender que Frodo fue un héroe. A nadie se le puede pedir que haga más de lo que es capaz de hacer. Y en ese sentido nadie como Frodo habría conseguido llegar tan lejos.
Gandalf era consciente de que la misión estaba condenada al fracaso, o tal vez no. Intuía que Gollum tendría un papel importante, y que cuanto más lejos se llegase más posibilidades habría de que sucediera algo excepcional (Tolkien habla de milagro). La actuación de la Compañía del Anillo es desde el primer momento desesperada y parece carente de ninguna esperanza. Tal vez esto aporte otra razón a que Sauron no vigilara el Monte del Destino. Si la Guerra del Anillo se hubiera repetido cincuenta veces, hubiera ganado en las otras cuarenta y nueve. Pero afortunadamente ese 2% fue lo que sucedió.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
Tolkien era plenamente consciente de eso que estás comentando. De hecho en algunas de sus cartas lo explica. A Frodo lo eligen, y lo eligen con gran acierto, porque creen que es quien más fuerza de voluntad tiene y quien más lejos puede llegar. Lo único que se esperaba del Portador del Anillo es que llegara lo más lejos que pudiera. La actuación de Frodo fue completamente exitosa, ya que era imposible que hiciera más de lo que hizo. A sabiendas de que su misión estaba condenada al fracaso (sí, lo sabía también él desde el principio), aceptó la carga y se comprometió a hacerse cargo de ella hasta que sus fuerzas se lo permitieran. Tolkien criticaba a muchos de los lectores que le expresaron su malestar por el trato a Frodo cuando, para ellos, lo justo hubiera sido acusarle de traición: ¿A caso no había reclamado como propio el derecho al Anillo? Pues no. Hay que entender el trasfondo de la obra para comprender que Frodo fue un héroe. A nadie se le puede pedir que haga más de lo que es capaz de hacer. Y en ese sentido nadie como Frodo habría conseguido llegar tan lejos.
Gandalf era consciente de que la misión estaba condenada al fracaso, o tal vez no. Intuía que Gollum tendría un papel importante, y que cuanto más lejos se llegase más posibilidades habría de que sucediera algo excepcional (Tolkien habla de milagro). La actuación de la Compañía del Anillo es desde el primer momento desesperada y parece carente de ninguna esperanza. Tal vez esto aporte otra razón a que Sauron no vigilara el Monte del Destino. Si la Guerra del Anillo se hubiera repetido cincuenta veces, hubiera ganado en las otras cuarenta y nueve. Pero afortunadamente ese 2% fue lo que sucedió.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)