Ver publicación (2 cuestiones)
Ver tema#21 Respondiendo a: Fingolgin
bueno... tal vez
![]()
Tal vez tengáis razón![]()
![]()
Es que se me hace díficil pasar de pensar "Frodo es capaz, aunque es casi imposible" a "Frodo no es capaz, pero hay que creer en los milagros" (algo en lo que, por muchos motivos, no creo). Pero bueno, mejor mirarlo con buenos ojos... :P
En cuanto...
No quise decir eso
Claro que no había fe en tu embate. Era desesperado, sí, pero es una diferencia sutil la que intento trazar. No es, para mí, excactamente un suicidio, aunque se le acerque.
Cuando dije esto: O sea, no hay certeza, pero sí se ayuda a que las cosas se acerquen tanto al "plan imposible", que se abre una pequeña puerta para que los imprevisibles actúen. Y sí, a veces funciona.
¿O acaso tú, hermano Fingolfin, cuando te enfrentaste a Morgoth, no hacías exactamente lo mismo? ¿No luchabas contra toda esperanza? , no me refería a lo que había dicho antes sobre los milagros, la fe o la providencia, sino a lo que escribí justo después.
A ver si lo aclaro: hacía una analogía entre luchas aparentemente sin sentido y contra toda esperanza. Pero... ¿Es lo mismo eso que quedarse de brazos cruzados esperando que el enemigo (Morgoth, Sauron) nos derrote? Creo que no. Esa es la analogía. No veo fe en ese caso, en el tuyo, pero sí hay mucha semejanza en el hecho de luchar hasta el final, contra todos los pronósticos, contra una fuerza tan pero tan superior. Algo internamente nos dice que tal vez, quién sabe, un golpe de suerte o un imprevisto nos permitan vencer, o al menos aportar un granito de arena en esa lucha para que luego otros lo logren. Yo no soy religioso, no tengo fe, pero sin embargo me comporto con una especie de convicción de que hay que dar todo sin medir las posibilidades, que ya eso es algo en sí mismo. Funciona.
Saludos desde Vê.
Claro que no había fe en tu embate. Era desesperado, sí, pero es una diferencia sutil la que intento trazar. No es, para mí, excactamente un suicidio, aunque se le acerque.
Cuando dije esto: O sea, no hay certeza, pero sí se ayuda a que las cosas se acerquen tanto al "plan imposible", que se abre una pequeña puerta para que los imprevisibles actúen. Y sí, a veces funciona.
¿O acaso tú, hermano Fingolfin, cuando te enfrentaste a Morgoth, no hacías exactamente lo mismo? ¿No luchabas contra toda esperanza? , no me refería a lo que había dicho antes sobre los milagros, la fe o la providencia, sino a lo que escribí justo después.
A ver si lo aclaro: hacía una analogía entre luchas aparentemente sin sentido y contra toda esperanza. Pero... ¿Es lo mismo eso que quedarse de brazos cruzados esperando que el enemigo (Morgoth, Sauron) nos derrote? Creo que no. Esa es la analogía. No veo fe en ese caso, en el tuyo, pero sí hay mucha semejanza en el hecho de luchar hasta el final, contra todos los pronósticos, contra una fuerza tan pero tan superior. Algo internamente nos dice que tal vez, quién sabe, un golpe de suerte o un imprevisto nos permitan vencer, o al menos aportar un granito de arena en esa lucha para que luego otros lo logren. Yo no soy religioso, no tengo fe, pero sin embargo me comporto con una especie de convicción de que hay que dar todo sin medir las posibilidades, que ya eso es algo en sí mismo. Funciona.
Saludos desde Vê.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...