Ver publicación (Shelob)
Ver tema#4 Respondiendo a: Abârmil
Complicación
Yo prefiero Ella-Laraña, al ser dos palabras separadas por guion, es fácil la pronunciación, en cambio al unirlas ya no se acentuaría la "E" de Ella y se complica un poco más (lo se, soy mu torpe). Yo le doy un 9'5, ni pa' uno ni pa' otro
.
Saludos.
personalmente...
... la traducción de Shelob por Ella-Laraña no me gusta. Es un nombre bastante poco práctico, y bastante diferente de original. ¿Por qué un nombre compuesto cuando el original no lo es?
"She" hace referencia al sexo femenino de la araña, pero no creo que sea indispensable traducirlo por "Ella", un artículo femenino como "la" supliría bien esa función: "La-Araña" sintetizado en "Laraña" no estaba mal. Además, las palabras castellanas de género femenino suelen acabar en "a". En mi opinión "Ella-Laraña" es bastante redundante. Incluso "Ellaraña" sería una mejor solución a mi gusto. El problema de un nombre como Ellaraña sería su similitud con otro nombre, Elladan, lo que podría llevar a confusión sobre el significado y pronunciación de cada uno.
Sin embargo, "Laraña" reenvía demasiado fácilmente a "araña", cuando en el original se ha hecho uso de un termino arcaico, "lob". No sé si en castellano se podría encontrar un equivalente. Tal vez habría que recurrir al latín "aranea", aunque "Laranea" suena demasiado suave para semejante bicho.
A mí no se me ocurre ninguna genialidad para traducir "Shelob" y no sé si este nombre tiene fácil solución, pero cada vez que veo escrito "Ella-Laraña"... se rompe el encanto de la lectura. Preferiría mil veces que hubiesen mantenido el nombre original.
Mejor no doy mi puntuación... :p
Un saludo,
... la traducción de Shelob por Ella-Laraña no me gusta. Es un nombre bastante poco práctico, y bastante diferente de original. ¿Por qué un nombre compuesto cuando el original no lo es?
"She" hace referencia al sexo femenino de la araña, pero no creo que sea indispensable traducirlo por "Ella", un artículo femenino como "la" supliría bien esa función: "La-Araña" sintetizado en "Laraña" no estaba mal. Además, las palabras castellanas de género femenino suelen acabar en "a". En mi opinión "Ella-Laraña" es bastante redundante. Incluso "Ellaraña" sería una mejor solución a mi gusto. El problema de un nombre como Ellaraña sería su similitud con otro nombre, Elladan, lo que podría llevar a confusión sobre el significado y pronunciación de cada uno.
Sin embargo, "Laraña" reenvía demasiado fácilmente a "araña", cuando en el original se ha hecho uso de un termino arcaico, "lob". No sé si en castellano se podría encontrar un equivalente. Tal vez habría que recurrir al latín "aranea", aunque "Laranea" suena demasiado suave para semejante bicho.
A mí no se me ocurre ninguna genialidad para traducir "Shelob" y no sé si este nombre tiene fácil solución, pero cada vez que veo escrito "Ella-Laraña"... se rompe el encanto de la lectura. Preferiría mil veces que hubiesen mantenido el nombre original.
Mejor no doy mi puntuación... :p
Un saludo,