Ver publicación (Nuevo Vídeo TBFME)

Ver tema

Fingolgin
Fingolgin
Desde: 20/03/2003

#7 Respondiendo a: Anónimo

La peña se anima!!! biennnn al fin!

Bien bien...esto ya es otra cosa. Muy buena fingolgin por darme los requisitos mínimos! Cumplo los recomendados asi que me irá genial. Otra cosa que queria comentar y ya que lo has sacado en tu último post es que os parece el sistema de formaciones que parece qu...

sigamos!!

Ese es uno de los temas que más me apasiona del juego: el funcionamiento de las unidades en batallones. Como dije en mi primer post, en su momento traduje y envié a noticias (sin resultado :P ) la traducción del "diario del diseñador #5", que se ocupa escuetamente del tema.
En él, el director de diseño,Dustin Browder, nos explica como se han preocupado precisamente de lo que comentas: que el jugador se dedique más a la estrategia militar a mayor escala que requieren las batallas de grandes dimensiones y no pierda demasiado tiempo en pequeñas gerencias (vamos, tener que preocuparse de que unidad por unidad cada una esté en su sitio) . Ese es el motivo por el que han decidido que las unidades no sean tales, sino batallones de cinco o más soldados (incluso de distintos tipos); además "el batallón se mueve como un grupo, lucha como un grupo, e incluso obtiene veteranía/experiencia como un grupo". Como a continuación afirma, esto les ha permitido que cada batallón ,al adquirir experiencia, aprenda nuevas formaciones (con puntos fuertes y débiles), y entre ella está a la que te refieres en el video que mencionas: arqueros en el centro y soldados alrededor. También menciona la formación pared-escudo, con la que "...los soldados aprietan la formación, juntan sus escudos y obtienen quizás un 50% de bonus de defensa".

Pero los batallones no lo van a ser todo en este juego. Al respecto comenta:
"Desde luego seguimos teniendo algunas unidades individuales como los trolls de las montañas, o héroes como Gandalf o el Rey Brujo. Estos “tipos” ofrecen muchas opciones para la estrategia con una larga lista de exóticos poderes, incluyendo hechizos y bonus especiales para liderar las tropas en la batalla. Así que no se trata sólo de formaciones y de movimientos de tropas en masa, sino también de los heroicos esfuerzos de unos pocos individuos que cambiarán el curso de la batalla".
Es una de las cosas que más me inquieta, el poder de los héroes (imágenes como las de Gandalf en los muros de Minas Tirith eliminando decenas de orcos de un golpe de bastón o Aragorn arrojando a Gimli al aire para que haga lo propio parecen indicar que jugarán un papel destacadísimo y que será decisivo tener cerca un héroe, a diferencia de otros juegos en los que sólo ayudan, para poder salvar ciertas situaciones).
En definitiva, con este modo de administración de unidades (¡imaginemos batallones de 100 soldados gondorianos para las grandes batallas!) creo que resuelven los temores de muchos.
¡Espero que esto os anime!
Namis!!