Ver publicación (Reflexiones sobre la película)
Ver tema
Referente a los mensajes de más abajo Sobre "¿Beneficio o perjucio?", permitidme que os haga una pregunta:
Y... ¿qué tiene de malo que la gente conozca ESdlA por las películas?
Estoy totalmente de acuerdo con los que han citado el tema de la película de Bakshi, sobre todo porque yo soy uno de esos que entró en el mundo de Tolkien gracias a la película de animación.
Hace veintitantos años, ¿quién conocía a Tolkien en España? Yo sabía que existía, y ahí terminaba mi conocimiento sobre él, igual que hoy sé que existen otros muchos escritores de los que no he leído, y a lo mejor no leeré, nada. Pero llegó la película de Bakshi... y todo cambió.
Somos muchos los que quedamos enganchados desde aquel lejano momento, de los muchos que vimos la película quizá unas decenas, unos cientos o, sí, seguramente miles nos convertimos en fans de Tolkien. Pero, ¿y el resto?
Imaginad que yo me pusiera ahora en plan "abuelo cebolleta", y a muchos de vosotros os dijera: "pero qué me vas a contar a mi de Tolkien, si yo lo había leído media docena de veces antes de que tú nacieras, y además seguro que lo conociste por los juegos de rol"...
...tremendamente injusto, ¿no es cierto?
Pues eso es lo que nos está pasando (y que conste que me incluyo): que nos creemos unos privilegiados. Y eso es mentira; los auténticos privilegiados serán aquellos que verán la película sin saber muy bien de que va, y que cuando salgan del cine decidan leer los libros, aunque sólo sea "por curiosidad". ¿Que eso sólo lo harán dos o tres de cada mil?, pues bien, esos dos o tres de cada mil serán los "privilegiados".
No lo olvidéis, nosotros ya no tendremos nunca más "una primera vez"... ellos sí.
Desde que tuve la gran suerte de encontrar este foro, siempre me he distinguido por ser un "purista", es más, me parece incluso que el término se hizo popular cuando alguien me lo llamó en plan casi de insulto (¿fuiste tú, Leandro?). Pues bien, mi actitud "purista" no ha cambiado un ápice, pero sí mi postura ante las películas. Anteayer mismo, hablando con Leandro, le comentaba lo poco (o nada) que me gustaban los cambios previstos en la historia...
..."¿pero no hay NINGUNO que te guste?", me preguntó. "Pues no, no hay ninguno", le respondí, "pero creo que habrá que verlos en el contexto de la película", dije.
Estoy casi seguro de que el que yo dijera eso le sorprendió (¿me equivoco?). No estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se están haciendo, pero hoy por hoy considero no ya necesario, sino imprescindible, que ESdlA se estrene en cine. ¿Sería mejor que la hubiese hecho Kubrick?, puede, pero a lo mejor había vuelto locos a los actores a mitad de rodaje y se había ido al garete; ¿y por qué no Coppola?, pues maravilloso (es mi director favorito), pero quizá habría hecho la adaptación definitiva y había situado la acción en plena Guerra de Vietnan.
Y para acabar repito: no me gustan los cambios, pero creo en la película, y será maravilloso que una "inmensa minoría" descubra a Tolkien gracias a ella.
Se acabó el ladrillo
Y... ¿qué tiene de malo que la gente conozca ESdlA por las películas?
Estoy totalmente de acuerdo con los que han citado el tema de la película de Bakshi, sobre todo porque yo soy uno de esos que entró en el mundo de Tolkien gracias a la película de animación.
Hace veintitantos años, ¿quién conocía a Tolkien en España? Yo sabía que existía, y ahí terminaba mi conocimiento sobre él, igual que hoy sé que existen otros muchos escritores de los que no he leído, y a lo mejor no leeré, nada. Pero llegó la película de Bakshi... y todo cambió.
Somos muchos los que quedamos enganchados desde aquel lejano momento, de los muchos que vimos la película quizá unas decenas, unos cientos o, sí, seguramente miles nos convertimos en fans de Tolkien. Pero, ¿y el resto?
Imaginad que yo me pusiera ahora en plan "abuelo cebolleta", y a muchos de vosotros os dijera: "pero qué me vas a contar a mi de Tolkien, si yo lo había leído media docena de veces antes de que tú nacieras, y además seguro que lo conociste por los juegos de rol"...
...tremendamente injusto, ¿no es cierto?
Pues eso es lo que nos está pasando (y que conste que me incluyo): que nos creemos unos privilegiados. Y eso es mentira; los auténticos privilegiados serán aquellos que verán la película sin saber muy bien de que va, y que cuando salgan del cine decidan leer los libros, aunque sólo sea "por curiosidad". ¿Que eso sólo lo harán dos o tres de cada mil?, pues bien, esos dos o tres de cada mil serán los "privilegiados".
No lo olvidéis, nosotros ya no tendremos nunca más "una primera vez"... ellos sí.
Desde que tuve la gran suerte de encontrar este foro, siempre me he distinguido por ser un "purista", es más, me parece incluso que el término se hizo popular cuando alguien me lo llamó en plan casi de insulto (¿fuiste tú, Leandro?). Pues bien, mi actitud "purista" no ha cambiado un ápice, pero sí mi postura ante las películas. Anteayer mismo, hablando con Leandro, le comentaba lo poco (o nada) que me gustaban los cambios previstos en la historia...
..."¿pero no hay NINGUNO que te guste?", me preguntó. "Pues no, no hay ninguno", le respondí, "pero creo que habrá que verlos en el contexto de la película", dije.
Estoy casi seguro de que el que yo dijera eso le sorprendió (¿me equivoco?). No estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se están haciendo, pero hoy por hoy considero no ya necesario, sino imprescindible, que ESdlA se estrene en cine. ¿Sería mejor que la hubiese hecho Kubrick?, puede, pero a lo mejor había vuelto locos a los actores a mitad de rodaje y se había ido al garete; ¿y por qué no Coppola?, pues maravilloso (es mi director favorito), pero quizá habría hecho la adaptación definitiva y había situado la acción en plena Guerra de Vietnan.
Y para acabar repito: no me gustan los cambios, pero creo en la película, y será maravilloso que una "inmensa minoría" descubra a Tolkien gracias a ella.
Se acabó el ladrillo

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"