Ver publicación (Sobre Lúthien, Tuor y Frodo)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Lúthien, Tuor y Frodo son tres excepciones de personajes pertenecientes a distintos linajes, que son premiados con algo que no correspondería a sus destinos marcados en un principio.
A saber, Lúthien es la única elfa que "es premiada" con el Don de Ilúvatar gracias a su amor por Beren y a los hec...
Lo siento....
..., lo de trato "discriminatorio" no lo decía en el sentido negativo de la palabra como "marginal", sino en un sentido "diferencial". Quiero decir que, en los casos de Lúthien y Tuor, se da un cambio de linaje, pero en el caso de Frodo no.
De todas formas, creo que tod@s tenéis razón: no es ningún premio verse "agraciado" con la inmortalidad de los elfos, desde luego. Pero la cuestión es que a Lúthien le dan a elegir y ella elige ser mortal; entonces debe regresar al mundo de los mortales: la Tierra Media y ya no puede regresar nunca a Amán, reservado únicamente para los inmortales. Y Tuor, se supone que le conceden ser inmortal; entonces se va a Amán y ya no puede regresar al mundo de los mortales. En cambio, con Frodo se produce una excepción dentro de la excepción: es un mortal que puede vivir en Amán, pero al igual que los inmortales, ya no puede regresar al mundo de los mortales: la Tierra Media. Eso es lo que me llamaba la atención.
Y sí, debo reconocer que no es el único mortal al que se le permite viajar a Eressea: Bilbo, Sam y Gimli también lo hacen.
En cuanto a Arwen, no es que a ella también le permitieran elegir, sino que estaba en la obligación de elegir, por su condición de medio-elfa.
Elros, en cambio, no nació como medio-elfo, ni lo fue nunca en realidad. Nació como Hombre y, después de la hazaña de su padre, cuando le dieron la oportunidad de elegir, decidió seguir perteneciendo al linaje de los Hombres. Su hermano Elrond, en cambio, eligió el linaje de los Elfos y en ese momento, pasó a ser medio-elfo.
(Mensaje original de: Haradrim)
..., lo de trato "discriminatorio" no lo decía en el sentido negativo de la palabra como "marginal", sino en un sentido "diferencial". Quiero decir que, en los casos de Lúthien y Tuor, se da un cambio de linaje, pero en el caso de Frodo no.
De todas formas, creo que tod@s tenéis razón: no es ningún premio verse "agraciado" con la inmortalidad de los elfos, desde luego. Pero la cuestión es que a Lúthien le dan a elegir y ella elige ser mortal; entonces debe regresar al mundo de los mortales: la Tierra Media y ya no puede regresar nunca a Amán, reservado únicamente para los inmortales. Y Tuor, se supone que le conceden ser inmortal; entonces se va a Amán y ya no puede regresar al mundo de los mortales. En cambio, con Frodo se produce una excepción dentro de la excepción: es un mortal que puede vivir en Amán, pero al igual que los inmortales, ya no puede regresar al mundo de los mortales: la Tierra Media. Eso es lo que me llamaba la atención.
Y sí, debo reconocer que no es el único mortal al que se le permite viajar a Eressea: Bilbo, Sam y Gimli también lo hacen.
En cuanto a Arwen, no es que a ella también le permitieran elegir, sino que estaba en la obligación de elegir, por su condición de medio-elfa.
Elros, en cambio, no nació como medio-elfo, ni lo fue nunca en realidad. Nació como Hombre y, después de la hazaña de su padre, cuando le dieron la oportunidad de elegir, decidió seguir perteneciendo al linaje de los Hombres. Su hermano Elrond, en cambio, eligió el linaje de los Elfos y en ese momento, pasó a ser medio-elfo.
(Mensaje original de: Haradrim)