Ver publicación (Ese inculto de PJ.....)
Ver tema#42 Respondiendo a: Anónimo
yo digo...
Nadie está diciendo aquí que el libro sea perfecto, de hecho, yo no lo creo, pero si es de los que más me gustan.
No dudo que su trabajo haya sido enorme, pero ello no veo que me obligue a venerárselo incondicionalmente cuando tiene bastantes aspectos que dejan bastante que desear, y n...
Por tanto, balance positivo
Eso es lo que pienso de toda esta guerra de “dimes y diretes”, que por otro lado me parece muy interesante. El balance es desde luego positivo, y sólo el hecho de que hoy, aquí, y durante estos últimos tres años y pico, estemos hablando de la obra de Tolkien con tal extensión e intensidad es la mejor prueba de mi conclusión.
Me gustaría saber cuantas personas desde que se estrenase LCDA, y aún antes, se han atrevido con el volumen del viejo profesor (yo me incluyo entre ellos). Ese es el mayor mérito de PJ con todas las objeciones que se le puedan hacer. ¿Hablaríamos hoy con tal pasión de esta verdadera "opera prima" si no se hubiera llevado al celuloide? Desde luego que no.
No soy “jacksonista”, pero reconozco que el resultado final de su trabajo ha sido muy digno en todos los sentidos. Y ello con todas las objeciones que siempre se le puedan poner, pues nada es perfecto. Se podrá decir que ésta o aquella parte se podrían haber mejorado (sobre todo en LDT), que una es más fiel que otra (la que más LCDA), que se echan de menos algunos personajes o situaciones, etc... pero el conjunto de aportaciones interesantes doblega con creces a las otras. ¿Que ocurre, que el hecho de que se coloquen unas decenas de elfos en Helm es suficiente para denostar la secuencia, sin hablar siquiera de la magnífica reconstrucción del escenario, fiel casi en su totalidad al dibujo de Alan Lee?, ¿Que sucede, que el hecho de que la batalla de el Pelennor se termine de un modo algo simple por las legiones de muertos, ennegrece lo que es la reproducción de uno de los episodios bélicos más vibrantes vistos en el cine, con una carga de caballería apoteósica y con un escenario y unas vistas aéreas de Minas Tirith hermosísimas? Así se podría continuar con otras tantas secuencias. Dígase lo que es más censurable, pero también empleemos la objetividad para referir los logros del film.
Una última cosa, aparte de la historia factual del ESDLA, reproducida con mejor o peor suerte, estimo que aquí no se ha hablado de los valores que dejó escritos Tolkien en su magnífica obra y que han sido recogidos por PJ. ¿ Acaso son menos importantes? Y éstos, en mayor o menor medida, están presentes en la película, y son un eje director a lo largo y ancho de la misma (amistad, valor, amor, pasión por la historia, ecología, creencias, pasión por la filología, etc, etc). Que otro director lo habría hecho mejor, es posible. Pero a quien le ha tocado no lo ha hecho del todo mal, y sino echad un vistazo a las miles de páginas existentes en la web, a las listas de ventas de los DVDs, libros, y a esta magnífica página de elfenómeno. Creo que había que decirlo.
Namarië.
Eso es lo que pienso de toda esta guerra de “dimes y diretes”, que por otro lado me parece muy interesante. El balance es desde luego positivo, y sólo el hecho de que hoy, aquí, y durante estos últimos tres años y pico, estemos hablando de la obra de Tolkien con tal extensión e intensidad es la mejor prueba de mi conclusión.
Me gustaría saber cuantas personas desde que se estrenase LCDA, y aún antes, se han atrevido con el volumen del viejo profesor (yo me incluyo entre ellos). Ese es el mayor mérito de PJ con todas las objeciones que se le puedan hacer. ¿Hablaríamos hoy con tal pasión de esta verdadera "opera prima" si no se hubiera llevado al celuloide? Desde luego que no.
No soy “jacksonista”, pero reconozco que el resultado final de su trabajo ha sido muy digno en todos los sentidos. Y ello con todas las objeciones que siempre se le puedan poner, pues nada es perfecto. Se podrá decir que ésta o aquella parte se podrían haber mejorado (sobre todo en LDT), que una es más fiel que otra (la que más LCDA), que se echan de menos algunos personajes o situaciones, etc... pero el conjunto de aportaciones interesantes doblega con creces a las otras. ¿Que ocurre, que el hecho de que se coloquen unas decenas de elfos en Helm es suficiente para denostar la secuencia, sin hablar siquiera de la magnífica reconstrucción del escenario, fiel casi en su totalidad al dibujo de Alan Lee?, ¿Que sucede, que el hecho de que la batalla de el Pelennor se termine de un modo algo simple por las legiones de muertos, ennegrece lo que es la reproducción de uno de los episodios bélicos más vibrantes vistos en el cine, con una carga de caballería apoteósica y con un escenario y unas vistas aéreas de Minas Tirith hermosísimas? Así se podría continuar con otras tantas secuencias. Dígase lo que es más censurable, pero también empleemos la objetividad para referir los logros del film.
Una última cosa, aparte de la historia factual del ESDLA, reproducida con mejor o peor suerte, estimo que aquí no se ha hablado de los valores que dejó escritos Tolkien en su magnífica obra y que han sido recogidos por PJ. ¿ Acaso son menos importantes? Y éstos, en mayor o menor medida, están presentes en la película, y son un eje director a lo largo y ancho de la misma (amistad, valor, amor, pasión por la historia, ecología, creencias, pasión por la filología, etc, etc). Que otro director lo habría hecho mejor, es posible. Pero a quien le ha tocado no lo ha hecho del todo mal, y sino echad un vistazo a las miles de páginas existentes en la web, a las listas de ventas de los DVDs, libros, y a esta magnífica página de elfenómeno. Creo que había que decirlo.
Namarië.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.