Ver publicación (Una de mujeres)

Ver tema

Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#23 Respondiendo a: _Ithilien_

Maravilloso



"Maravilloso, mil veces maravilloso y ,una vez más, maravilloso" (Shakespeare dijo una vez algo parecido a eso, creo).

Me ha encantado tu post, has puesto todos los puntos sobre las ies y no te has dejado (casi) nada de nada. Hubiera añadido también el papel de Andreth (Histor...

Pues ya somos dos... XD

Me encanta tu mensaje, Aelin, y creo estar bastante de acuerdo contigo (bueno, excepto en algunas menudencias de las que me gustaría hablar con más tiempo, pero hoy tengo muuuuucha prisa )...

Pero, creo que te olvidas de un detalle que es importante y que me gustaría aportar a tu magnífica exposición. La sociedad "ideal" en la obra de Tolkien es la sociedad de los Elfos. Y se trata de una sociedad nada, pero nada machista:

"Como vemos en algunos escritos que han llegado hasta nosotros a través de los libros publicados por su hijo Christopher Tolkien, para Tolkien los Elfos vivían en una sociedad bastante “igualitaria”, en la que tanto hombres como mujeres podían hacer las mismas cosas, aunque eso sí, había tareas que por predilección o por tradición y/o costumbre solían realizar normalmente los miembros de cada uno de los sexos. De esta forma, podemos ver que son las mujeres las que se encargan sobre todo del arte de curar, pero porque entre los Eldar existía la creencia que sólo podían ser buenos en este arte quienes no daban muerte a otros seres (y las mujeres no solían participar en las guerras, a no ser en caso de extrema necesidad):

'No obstante, no hay nada en los Eldar que sólo pueda pensar o hacer un nér, ni nada que sólo preocupe a una nís. En verdad hay algunas diferencias entre las inclinaciones naturales de los neri y las nissi, y otras diferencias que vienen establecidas por la costumbre (que varían según el lugar y la época, y las distintas razas de los Eldar). Por ejemplo, el arte de curar, y todo lo relacionado con el cuidado del cuerpo, es practicado entre los Eldar sobre todo por las nissi; mientras que son los Hombres elfos quienes esgrimen las armas en caso de necesidad. Y los Eldar pensaban que el dar muerte, aun por justicia o necesidad, disminuía la capacidad de curar, y que la virtud de las nissi en este aspecto se debía más a su ausencia en la caza y en la guerra que a ninguna capacidad especial innata de feminidad. De hecho, en situación límite o defensa desesperada, las nissi luchaban con valentía, y en los Elfos los hombres y las mujeres que no hubieran dado a luz se diferenciaban menos en fuerza y rapidez que lo visto en los mortales. Por otro lado, muchos hombres elfos eran grandes curadores, hábiles en la ciencia de los cuerpos con vida, pero se abstenían de cazar, y no iban a la guerra a menos que no tuvieran otro remedio.'
(El Anillo de Morgoth, “El Quenta Silmarillion posterior: Leyes y costumbres de los Eldar”; págs. 248-249)

Dejando aparte el hecho de que Tolkien refleja una sociedad nada sexista en los Elfos (eliminando, a nuestro entender, toda sombra de duda sobre su posible machismo, pues los Elfos son la representación de una sociedad “ideal” humana), tenemos aquí que Tolkien se preocupa mucho por dejar claro que, si bien en caso de necesidad, tanto hombres (neri) como mujeres (nissi), eran capaces de realizar las mismas tareas, tanto las costumbres como las aptitudes de unos y otros los hacen (por lo general, aunque por supuesto habría numerosas excepciones) diferenciarse en aquellas tareas que les son más predilectas o para las que tienen mayor habilidad. Así:

'Normalmente las nissi son más hábiles para el cuidado de campos y jardines, para tocar instrumentos musicales y para hilar, tejer, modelar y adornar todas las telas y ropas; en cuanto a conocimientos, les gustan sobre todo las historias de los Eldar y de las casas de los Noldor; y conservan en la memoria los parentescos y descendencias. Los neri en cambio son más hábiles como herreros y forjadores, como talladores de madera y piedra, y como joyeros. Son sobre todo ellos quienes componen melodías y hacen los instrumentos, o inventan otros; ellos son los principales poetas y estudiosos de las lenguas e inventores de las palabras. Muchos encuentran deleite en los bosques y en las ciencias de la naturaleza, buscando la amistad de todas las cosas que crecen y viven en libertad.'
(El Anillo de Morgoth, “El Quenta Silmarillion posterior: Leyes y costumbres de los Eldar”; pág. 249)

Esta laaaarga cita está extraída, ¡cómo no! de J.R.R. Tolkien. Preguntas Frecuentes (y no tan frecuentes) y creo que es bastante explícita por sí misma.

Y, por último, no olvidemos lo importantes que fueron las mujeres en la obra y la vida de Tolkien. Y no me refiero sólo a su mujer, me refiero a sus amigas, a las que enviaba sus textos para que los leyeran, a su dibujante: Paulina Baynes... etc.

En efecto, estoy totalmente de acuerdo. No creo que Tolkien fuera un machista en su vida personal y tampoco lo fue en su obra. No sé qué pensaba acerca del "feminismo" que vivió de cerca, supongo; pero lo que sí tengo claro es que este "feminismo" está bastante plasmado en su obra, sobre todo en lo que se refiere a las sociedades de los Elfos.

Un saludo, desde La casita de Illuin
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...