Ver publicación (Sobre las bandas sonoras)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola a todos:

Hace ya tiempo que llevo planteándome poner este post, y he decididio que ya era hora de compartir mi inquietud al respecto con todos vosotros.
En primer lugar me gustaría dejar bien claro que me encantan las bandas sonoras que hay, las tengo las tres y las escucho muy amenudo.
Cu...

El Maestro

Así es como llamo yo a John Williams. Mi compositor más adorado, sin duda. Pero mira tú por donde, por mucho que me gusta, yo no lo habria escogido para esta película. Ya en el 2000, cuando aún no se sabía quien iba a componer la BSO yo no tenía a Williams como primera opción a pesar de que es el compositor del que mas BSOs tengo y soy fanática suya . De algún modo quería otro estilo para ESdlA y antes de que se supiera que iba a ser Shore y tenía en mente a Hans Zimmer, pero solo si componía algo como La Delgada Linea Roja, no como Gladiador, que es mas ruidosa. En concreto era escuchar el tema tres de esa BSO y pensar en la Tierra Media, el principio para Pelennor o alguna cosill así y el final para elfos.

Cuando escogieron a Howard Shore ya respiré tranquila, más que nada porque estaban hablando de contratar a James Horner... a mi James Horner es un compositor que me gusta, pero el problema es que desde 1997 no hace mas que componer la misma BSO. Me dedico a escuchar sus antiguas glorias (Braveheart o Willow, dos de las mejores BSOs que ha compuesto) pero ahora mismo es el único compositor que me da miedo, porque es capaz de estropearme una película .

Howard Shore me pareció una buena opción entonces (y me lo sigue pareciendo hoy) porque era poco conocido, con lo cual se lo tomaría en serio para destacar (era su gran oportunidad) y además había compuesto la BSO de Looking for Richard, que a mi me había gustado mucho en la película (bastante oscura, con coros masivos y de aire medieval). Vamos, que me daba buenas vibraciones.

Eso si, me gustaría mucho saber qué hubiera compuesto John Williams.

Y una cosilla sobre el estilo de los compositores: si, cada uno tiene su estilo y son generalmente reconocibles. Los hay más versátiles y menos pero... ¿no pasa eso en todas las artes? Uno es capaz de reconocer a un escritor por su estilo, a un arquitecto por sus edificios, a un compositor o un cantante por su música. ¿Por qué los compositores de BSOs van a ser diferentes? Claro, otra cosa muy distinta es que anden autoplagiandose cada dos por tres... pero Williams, Elfman, son compositores con un estilo propio. No me parece que se plagien, solo que se les reconoce por su estilo, igual que a Tolkien se le reconoce por el suyo .

Yo creo que si Williams hubiera compuesto la BSO tendríamos una temas centrales más largos y más desarrollados (pensad en las BSOs de Star Wars, hay pistas de tres o cuatro minutos dedicadas a cada tema... el tema del Imperio, el tema de Leia, el tema de los Ewoks, etc). Pero quizás habría habido menos variedad temática. Shore en la BSO compone muchos pequeños temas para cada situación que a lo mejor aparecen solo una vez, en vez de echar mano constantemente a dos o tres temas (que también lo hace). Cada uno tiene sus detalles.

Un saludo .

P.D. El piano y el violín... si le añades el cello, son los tres instrumentos que me hubiera gustado aprender a tocar a mi... y no toco ninguno .

(Mensaje original de: Aelin)